Marta Sebastián
Autopublicado Amazon
235 páginas
#prenda226
¿Y si de la noche a la mañana tuvieras que desaparecer?
Amistad, amor, un buen trabajo... Abril siente que es la protagonista de una de esas hermosas novelas románticas que tanto le gusta leer.
Sin embargo, la aparición una noche de Khady, una chica senegalesa que está huyendo de un presente demasiado oscuro, cambia su destino para siempre.
¿Qué hacer cuando nada es como te creías, cuando ya no sabes en quién puedes confiar?
Volver a Marta es siempre acierto seguro. Su estilo me gusta mucho y sus historias, aunque son predominantemente románticas, siempre tienen un algo más que las enriquece y hace que sus posibilidades de convencer hasta a quien no es asiduo al género aumenten. Ese algo más, novela a novela, es cada vez más thriller, logrando mantenernos intrigados y enganchados a las investigaciones que se plantean en la trama.
Además, otro de los puntos fuertes de Marta son los temas que pone sobre la palestra que, predominantemente sociales, dan visibilidad a realidades muy duras que forman parte, por desgracia, de nuestra actualidad.
Y no puedo pasar a hacer concreciones de este título sin aludir a otro aspecto que me gusta y destaco de las novelas de Marta: sus protagonistas femeninas son mujeres valientes, luchadoras, solidarias... Mujeres que reflejan el modelo en el que Marta cree y que sabe que existe en cada una de nosotras.
Con Trata de testigos repite participación en el Premio Literario Amazon y lo hace ofreciéndonos lo que sabe hacer: una historia con su punto romántico que nos tiene en vilo por su trama policial, que nos recuerda que existe una parte oscura de la sociedad que comercia con personas, y todo ello acompañando a una protagonista que, aunque a priori pueda parecer débil, demuestra que lleva dentro cualidades que ella misma desconocía.

Su prólogo nos pone la piel de gallina y anticipa en qué tipo de historia nos vamos a sumergir. Una historia de la que, como siempre suelo hacer, voy a avanzar poco porque lo ideal es que la descubráis vosotros mismos. Solo os diré que darse cuenta de que los monstruos se agazapan dentro de quien menos te lo esperas y ver cómo tu vida cambia radicalmente de un minuto para otro es un episodio difícil de digerir. Con Abril viviremos el torbellino de emociones y peligros en que se convierte su día a día. Emociones que muchas veces son las causantes de esos peligros porque, aunque cueste a veces comprender desde nuestra poltrona el comportamiento de Abril, no debemos olvidar las implicaciones que tiene entrar en un programa de protección de testigos a todos los niveles. Además, son precisamente esas torpezas o impulsos los que sustentan grandes giros en la novela.
Abrir los ojos a la verdadera cara de algunas personas en las que confiabas, tener que desaparecer sin saber exactamente hasta cuando y asumir que nada volverá a ser como antes. En esos menesteres se encuentra Abril.

Marta vuelve a Madrid, hace un pequeño guiño a la tierriña galega que adora y nos invita a escuchar los sonidos de África.
Marta vuelve tras batirse en duelo con el bicho* y ganarle el pulso. Como fan de sus letras solo puedo desearle éxito, en esta y en todas las batallas que se le pongan por delante.
*Como ella misma se ha referido al Covid-19 en redes sociales

Hola!
ResponderEliminarNo conocía esta novela, pero no termina de llamarme la atención
Gracias por la reseña
Un abrazo 🖤
No termina de llamarme esta vez pero gracias por la reseña.
ResponderEliminarBesotes!!!
¡Hola!
ResponderEliminarTengo algún libro de esta autora en el kindle, pero este libro no lo conocía y tiene una pinta estupenda.
Me lo llevo anotado.
Besitos 🖤
¡Hola! Me alegra que esta novela haya sido un acierto para ti. Yo no soy muy fan del thriller como género, aunque por lo bien que hablar de la autora no descarto echarle un vistazo a alguno de sus libros más románticos.
ResponderEliminar¡Nos leemos!
Tiene muy buena pinta el libro con el que se presenta Marta al premio Amazon.
ResponderEliminarOjalá tenga muchas lecturas y tenga mucha suerte.
B7s ♥
Holaaa
ResponderEliminarMe muero pòr leer algo de esta autora , creo que me puede gustar mucho su estilo :(
Un besito
❤
¡Hola! Hemos leído los anteriores de Marta y este lo tenemos en pendientes porque nos gusta mucho su manera de narrar. Besitos. 🖤
ResponderEliminarHola! No me suena de nada ni el libro ni la autora. Aunque a priori la trama me llama la atención, no creo que lo lea. Me alegra que te haya gustado tanto, pero yo con todos los pendientes que tengo, lo voy a dejar pasar. Gracias por la reseña, un beso! 🖤
ResponderEliminarHola!
ResponderEliminarNo conocía el libro ni a la atora pero la verdad pinta de maravilla :)
Gracias por el descubrimiento.
Muchos besos
Hola
ResponderEliminarPues no he leído nada de esta autora, pero hablar tan bien y esta obra aunque me parece dura, creo que podría dar la la oportunidad con tan buena recomendación, así que nada, me la llevo
Un bes💕
Hola Ana.
ResponderEliminarNo conocía esta novela, su portada me ha llamado mucho la atención, por tu reseña veo que tiene muy buena pinta, me lo apunto a mi lista de pendientes.
Gracias por la reseña y la recomendación.
Nos leemos. Besotes.
Emi 💖
Hola Ana
ResponderEliminarReconozco que tengo pendiente leer a Marta, pero me da bastante miedo lanzarme con sus libros porque sé que toca temas sociales bastante duros y reales. Es por eso que no me he atrevido a leer sus libros todavía, a pesar de que quiero. Normalmente me apetece leer historias de ficción que no me hagan pasar un mal rato de lectura y sean de un tema alegre. Espero aunque sea más adelante, darle la oportunidad a la autora, pero ahora mismo no me veo mentalmente preparada para un libro así.
Besos💜
Hola Anuca
ResponderEliminarQue reseña tan bonita de su libro, me encanta ver que ya está recuperada del dichoso covid. Es una lectura que tengo súper anotada y espero leer este junio, siempre me deja en vilo con sus libros, así que es una gozada disfrutar de su pluma. Espero que tenga la mejor suerte del mundo con Trata, gracias bella
Cazafantasia 🖤
¡Hola!
ResponderEliminarLa verdad es que es genial cuando las novelas tienen a una protagonista femenina fuerte. No conocía a la autora, pero creo que puede ser una oportunidad interesante para conocerla. Gracias por la reseña.
Un besote!! ^,^!!
ELEB 💜
¡Hola, Anuca ❄!
ResponderEliminarEste libro lo tengo anotado desde que se publicó y espero poder ponerme con él este verano, ya que me apetece mucho volver a leer a Marta.
Lo que más me gusta de sus novelas es que siempre toca temas muy importantes y con ellos hace una gran crítica social. Al igual que siempre disfruto mucho de la valentía que tienen todas sus protagonistas femeninas.
Además, me ha encantado lo que nos cuentas acerca de los títulos de cada capítulo. ¡Qué toque más especial!
Espero disfrutar mucho de esta lectura cuando la lea.
Un beso enorme ❤
Hola! Conozco a la autora pero no he leído ninguno de sus libros. Me gustaría poder hacerlo pronto a ver si empiezo por este.
ResponderEliminarSaludos ❤️
Hola!!
ResponderEliminarla verdad es que no conocia este libro, pero reconozco que no me llama mucho la atencion asi que creo que por el momento lo voy a dejar pasar.
saludos
Hola,
ResponderEliminarMe alegro disfrutaras de esta lectura, no conocía el libro, pero no me llama la atención por ahora, aunque me gustó mucho la reseña.
Besitos. 💜
Hola!!
ResponderEliminarQue buena reseña y que bueno que te gustara. pero creo que pasare no me llama la atención.
Abrazos!!
Hola! La verdad es que simplemente con la sinopsis este libro ya me llama mucho la atención pero después de leer tu reseña me llama mucho más, espero leerlo pronto. Gracias por la recomendación.
ResponderEliminarUn beso desde La biblioteca de Ana ❤