Hoy sumamos una nueva aguja a nuestro acerico particular. Hoy Constanza Chesnott, autora autopublicada de romance histórico, nos deja un pedacito de ella y de sus obras en este costurero literario.
![]() |
VISITA LA WEB DE LA AUTORA |
¿Quién es Constanza Chesnott?
Hablar de mí es hablar
de mis pasiones: mi familia en primer lugar, mis novelas son el legado que
quiero dejarles; mis gatos (tengo siete), mis compañeros de escritura, siempre
tengo alguno acurrucado cerca, tengo que hacer un esfuerzo enorme para no
seguir adoptando animales abandonados; aprender sin descanso sobre los más
diversos temas; viajar con el cuerpo y con la mente sobre todo a aquellos
lugares y épocas que se han perdido para siempre. La escritura me permite vivir
todas las vidas que laten dentro de mí que de otro modo no tendrían posibilidad
de existencia.
Al finalizar Guerra
y paz de Tolstoi te preguntaste: «¿Y ahora qué?» y luchaste contra esa
tristeza escribiendo. ¿Algún otro libro ha marcado tu vida de alguna forma? ¿Tienes algún
autor al que siempre vuelves o admiras? ¿Algún título que recomendar o que tienes entre
tus predilectos?
No
suelo releer libros porque tengo miedo de que se estropeé la magia o de que me
genere sentimientos diferentes a los que experimenté con la primera lectura, la
sorpresa, las noches de insomnio por necesitar seguir leyendo más y más. Guerra
y paz fue una excepción porque realmente hacía más de veinte años desde que
había leído la novela y no recordaba ninguna sensación especial y siendo la
gran obra que es, no aceptaba no guardar ningún sentimiento concreto hacia
ella, fue como una llamada del destino.
Te
nombraría un montón de libros y autores pero voy a mencionarte a una autora
porque está conectada de una manera especial. Desde la adolescencia por alguna
razón he sentido una extraña conexión con Rosa Montero, sus historias me
remueven por dentro. Y justo había publicado mi primera novela y estaba en esa
etapa de intenso deseo lleno de miedos, querer avanzar con la escritura y no
saber si era capaz y Rosa Montero apareció por mi ciudad y dio una conferencia
sobre qué significa para ella ser escritora. Escuchándola hablar no pude evitar
ponerme a llorar porque hablaba de mí, ese día descubrí que era escritora, me
reconocí en esa sed de conexión con las necesidades más profundas del corazón y
a la vez la conciencia de que nuestro tiempo es tan limitado como precioso.
Después de la conferencia hablé con ella y me animó a seguir escribiendo.
Escribes novela
histórica. Afirmas que es tu género favorito porque te permite devolver a la
vida a personas que pertenecen a otra época. ¿Esa época te elige a ti o ya tienes alguna predisposición? ¿Cómo eliges
la ambientación histórica de tus novelas y cómo es el proceso de documentación?
Me
encanta la era de los descubrimientos y el periodo colonial hasta 1898. En
principio me interesaba solo escribir sobre la historia de España pero en mi
último proyecto me paso a una colonia inglesa.
La
semilla de la historia para mi primera novela estaba ya sembrada en mí sin yo
saberlo y en cuanto decidí escribir ahí estaba, llamándome.
Con la siguiente
novela fue tomando forma poco a poco. Me encantan los caballos y me imaginé
cabalgando por campos infinitos. Poco a poco los contornos de esa tierra se fueron
definiendo como los de la California española. El dominio del caballo que
tiene Selva Montoya en A lomos del destino y los hermanos Márquez en Donde
braman los vientos es una habilidad que desearía tener y que jamás tendré. Así
que fueron los mestencos, los famosos mustangs, los caballos salvajes de
California, los que me inspiraron las dos historias.
![]() |
SINOPSIS |
¿Alguna vez te has
planteado lanzarte con otro género?
Siempre
histórico, pero quisiera con el tiempo atreverme con algún thriller o una
historia de misterio enmarcada en otra época.
Tienes tres novelas
en el mercado: una centrada en las colonias españolas en Asia en el S. XVIII,
otra en la Alta California del S. XIX y la última basada en la guerra entre México y EE.UU. Las
tres con ambientación muy diferente y las tres con un trabajo detrás, no te voy
a pedir que te quedes con una por que sé que sería muy complicado pero... ¿a cuál le
tienes especial cariño? y ¿por qué?
De
pasión y deshonra es mi primera novela y por tanto fue escrita con mucha
intuición y sin tanto oficio, del que carecía en ese momento. Pero la emoción
que sentí al escribirla no se iguala con las demás por ser la primera. Cuando
puse punto final miré la hora, eran las 8.19 p.m., fue como si acabara de dar a
luz (las mamás sabrán de qué hablo), sentí la misma emoción que si hubiera
nacido uno de mis hijos. Hacía tiempo que no sentía algo tan intenso.
![]() |
SINOPSIS |
Creo
que Donde braman los vientos es mi mejor novela en el sentido técnico de la
palabra.
Tres historias con
tres mujeres a la cabeza: Mariana López de Peñaflor, hija de un comerciante que
dejará su Sevilla natal para desposarse en la Nueva España; Selva Montoya, que
abandona su hogar para casarse con un desconocido y poder recuperar la hacienda
familiar que les fue arrebatada; y Jane Sunbright, reportera que huye de Boston
para dejar atrás una pasión tormentosa y ponerse en primera línea del conflico
entre EE.UU y México. Cada con sus circunstancias y en la época que le ha tocado
vivir. ¿Cómo definirías a cada una?, ¿tienen algo en común?, ¿y algo de ti?
Mariana
es una joven rica, sin muchas preocupaciones pero con ansia de aventura. Viajar al Nuevo Mundo es la oportunidad para salir de la vida entre algodones
que lleva, pero descubre un secreto que cambia la percepción que tiene de su
vida y de sí misma y el deseo de saber quién es la lleva a vivir la verdadera
aventura.
Selva
es más silvestre, la naturaleza y los caballos son sus grandes pasiones. Las
circunstancias la fuerzan a ese viaje al otro lado del mundo, lleva sobre sus
hombros el deseo frustrado de su madre que ha fallecido y siente la obligación
de cumplirlo. Tendrá que descubrir qué quiere ella para sí misma.
Jane
es la más intelectual de las tres (formada, habla y lee varios idiomas). Es la
única con el deseo de dedicarse a su profesión e influenciar a la sociedad en
la que vive.
Las
tres son pasionales y, claro, un hombre se cruzará en sus destinos y trastocará
los planes que tenían para sí mismas, especialmente en el caso de Jane. Mariana
y Selva se aferran con fuerza a sus deseos y a pesar de todo consiguen lo que
se proponen, pero el compañero de vida que le toca a Jane es más testarudo.
Lo
que tienen de mí es que las tres dejan su patria para acabar integrándose en un
nuevo lugar y, a pesar de conservar la nostalgia y el afecto por su lugar
origen, la vida hace que se sientan parte de ese nuevo hogar. Yo llevó catorce
años fuera del mío y comparto esos sentimientos.
![]() |
SINOPSIS |
Tu última novela, Donde
braman los vientos,
participó en el Premio Literario Amazon de 2019
y, a pesar de no haber sido seleccionada como novela finalista, ha logrado
valoraciones muy positivas, ¿dónde que crees que radica el éxito de esta
historia? ¿Qué nos vamos a
encontrar si le tendemos la mano a Jane Sunbright?
¿Cómo ha sido la
experiencia de participar en un premio de tanta repercusión dentro del mundo
indie literario? ¿Repertirás?
Para
los autores indie es el premio de referencia, se genera mucho entusiasmo entre
los escritores y los lectores. Yo, además, publico exclusivamente en Amazon, así
que para mí la plataforma es el hogar de mis novelas. He disfrutado mucho de la
experiencia y, sí, espero participar el año próximo. A perseverancia no me gana
nadie, jaja.
¿Cómo surgió la
idea de autopublicar? ¿Qué es lo más
positivo que te llevas de esta experiencia? y ¿qué es lo que se te ha
hecho más cuesta arriba?
Las
grandes ventajas de la publicación independiente son el control sobre la obra,
manejar todos los aspectos y los tiempos, y también el acceso directo a los
lectores. Para mí eso no significa que yo lo haga todo. Hoy en día gracias al mundo
digital de las comunicaciones podemos conectar con los mismos profesionales a
los que tienen acceso las editoriales tradicionales. En mi caso, trabajo cada
historia con mi editora, la corrección y edición, la maquetación, el diseño de
portada, todo está hecho por profesionales contratados.
De
momento no me he planteado buscar editorial.
Lo
que más me cuesta pero por el tiempo que implica es la promoción y la
estrategia de marketing, pero este año por primera vez he contratado a una
profesional del marketing digital y espero llegar a más lectores.
¿Próximos proyectos
a la vista?, ¿hay algún dato que nos puedas adelantar para abrir boca?
En
mi próximo proyecto vuelvo a viajar a Asia. Es una novela coral que espero
tener lista para verano. El viaje es de regreso al hogar, hay un crimen de por
medio y secretos ocultos y, por supuesto, un intenso romance o varios.
Muchísimas gracias
por dejarte robar un pedacito de tu tiempo para responder a estas preguntas. Te
deseo muchísimo éxito, yo ya tenía
en el punto de mira Donde braman los vientos, sé que tarde o temprano
me dejaré conducir a dónde tus historias quieran llevarme.
Muchísimas
gracias por esta maravillosa entrevista y por dedicarme este espacio para
dirigirme a tu comunidad lectora. Un abrazo muy fuerte desde Oriente.
Muy bonita la entrevista. Muchas gracias por compartirla y por darme a conocer a esta escritora de la que nada sabía.
ResponderEliminarBesos.
¡Hola! Nos gustan este tipo de entrevista porque nos dan a conocer autores nuevos para nosotras. No conocíamos los libros de esta autora ni a ella, ya la tendremos en cuenta cuando baje nuestra lista de lectura. Besitos 🖤
ResponderEliminar¡Hola!
ResponderEliminarMe ha encantado la entrevista y también conocerla porque no la conocía a ella ni tampoco a sus libros.
Voy a ponerme a buscar sus libros y me los apunto.
Besitos 🖤
Hola
ResponderEliminarPues no había escuchado de esta autora, y la verdad es que me dejas sorprendida ante mi falta de conocimiento de ella y la grandeza que muestra, además es que las portadas son una pasada.
Un bes💕
¡Me encanta! Historias que hacen que lata el corazón. Y la entrevista me ha encantado, además coincido con ella en lo de no volver a leer las historias por lo de la magia; y también con lo de Rosa Montero.
ResponderEliminarBesos :D
No conocía a la autora y a través de tu entrevista la he descubierto, a ella, a sus novelas y a sus personajes femeninos. Un placer leerte
ResponderEliminarPues conozco pocas autoras de histórica porque no leo mucho el género pero le echaré un ojo a sus libros a ver qué tal.
ResponderEliminarUn beso ♥
¡Hola!
ResponderEliminarNo conocía a la autora y ha sido un verdadero placer conocerla.
Yo soy como ella, nunca releo los libros.
Tiene un libro con una portada preciosa, a ver si me animo a leerla.
Gracias a las dos.
B7s
Hola! No conocía a la autora y me ha encantado leer la entrevista.
ResponderEliminarGracias por la entrada.
Saludos ❤️
Holaaa
ResponderEliminarMuchas gracias por la entrevista, no conocía a la autora! Y me he enamorado de sus portadas <3
Un besito
♥
Hola! Pues no conocía de nada a la autora y me han llamado bastante sus novelas Donde braman los vientos y A lomos del destino. Echaré un vistazo, tal vez me anime. Gracias por darla a conocer, un beso 😘
ResponderEliminar¡Holaaa! No conocía de nada a la autora y me acabo de llevar anotadas dos de sus novelas porque he sentido flechazo al ver la entrevista :) Me pondré a investigar más sobre sus tramas y su estilo, pero vamos, que gracias por descubrirmela y a ver si tengo ocasión de leerla :)
ResponderEliminar¡Besos ❤ desde Tiempo Libro!
Hola!
ResponderEliminarMuchísimas gracias por la entrevista, leí a lomos del destino y lo disfruté bastante
Un abrazo 🖤
Hola!!
ResponderEliminarMenuda entrevista más completa Ana, me ha encantado. No conocía a esta autora y sin duda me has dejado con ganas de leerla. A pesar de que la histórica no es lo mío, cada vez me estoy abriendo más al género.
Besos💜
¡Hola!
ResponderEliminarGracias por descubrirnos a esta autora y permitirnos conocerla mejor. Leí Donde braman los vientos y me encantó su pluma, así que me llevo apuntados otros títulos de sus obras para leer estas navidades. Gracias por la entrevista.
Hola!
ResponderEliminarEstupenda entrevista a la autora.
No leí nada de ella, pero al conocerla y ver sus preciosas portadas, me llamaron la atención algún libro.
Gracias.
Nos leemos,
✒️ Namartaielsllibres
Hola Ana.
ResponderEliminarMe ha encantado la entrevista, no conocía a la autora y es un placer descubrir a nuevos talentos, me ha llamado mucho la atención las portadas de sus libros. Tomo nota y me los apunto para echarles un vistazo.
Genial entrevista.
Nos leemos. Besotes.
¡Hola, Anuca ❄!
ResponderEliminarNo conocía a esta autora ni a sus libros pero me encantaría leerla porque cada vez me gusta más el género histórico. Así que la tendré muy en cuenta.
Que guay que tenga siete gatos, son tan monos que solo quieres más y más jajajaja ;)
Yo tampoco suelo releer libros porque me da miedo que no sienta lo mismo que me produjo la primera vez.
Ha sido genial descubrirla tan a fondo gracias a tu entrevista.
Un beso enorme ❤
Hola!
ResponderEliminarPues he oído hablar de esta autora, aunque no he leído nada suyo aún y me parece que sus respuestas han sido super interesantes. Muchas gracias por traernos más cerquita a una autora que se ve que promete mucho.
Un abrazo!! ^,^!!
ELEB
¡Hola! No conocia a la autora, pero me encanta poder hacerlo a partir de su voz. La verdad me llama muchisimo la atencion las novelas historias, casi que sin duda me pongo a ver mas sus titulos. Gracias por la entrevista!! ¡Nos leemos!♥
ResponderEliminarJazmin - Navegando entre Letras
Hola!
ResponderEliminarQue preciosa entrevista, no conocía a la autora pero ahora mismo me voy a echar un vistazo a uno de sus libros que me llamó la atención.
Besitos. 💜