Ediciones Destino
432 páginas
#prenda176
Alma, periodista y escritora de treinta y cuatro años, regresa a Paraíso, la urbanización en pleno campo en la que vivió hasta la adolescencia, veinte años después de que un trágico accidente acabara con su felicidad familiar. Llamada por un impulso inconsciente, alquila la casa en plena naturaleza donde creció para tratar de reencontrarse con los recuerdos, en la esperanza de que sirvan de respuesta a sus preguntas vitales.
El accidente de su familia coincidió en el tiempo con el terrible caso del “milano negro”, nombre que le dio la prensa al asesinato de una madre y sus dos hijos en los parajes naturales de Paraíso, un crimen del que se habló durante años, conmocionando al país, y por el que un hombre que podría ser inocente lleva veinte años en prisión. Alma decide escribir la historia de lo sucedido, hallando nuevos datos y entrevistándose con los protagonistas del drama. La búsqueda de la verdad la reconectará con Javier, un antiguo profesor del que estuvo enamorada, y que, debido a su afición a la cetrería, fue el primero enencontrar a las víctimas durante una de las salidas campestres con su halcón. Mientras Alma encaja las piezas del libro, reflexiona sobre las diferencias entre la realidad y la ficción, la inocencia y la culpabilidad, la necesidad que tiene el hombre de construir un relato hilado de unos hechos incomprensibles, quizá aleatorios, y se encontrará con su propia historia, descubriendo la naturaleza desbordante que la rodea, la verdad de su pasado y algo que jamás pensó llegar a conocer: el verdadero sentido del amor.
Todas las familias felices se parecen
y todas las familias infelices, también"
En La
sonrisa de los pájaros dos familias felices se verán truncadas a manos de las
conscuencias de familias infelices, disfuncionales. Y el lector deseará conocer
quienes y por qué.
"El caso
del milano negro", en el que una madre y sus dos hijos son agredidos
fatídicamente, y la trágica orfandad de Alma (protagonista y narradora de esta
historia) son el motor que mantiene el ritmo e interés en esta historia.
La sonrisa
de los pájaros es una novela negra intimista llena de reflexiones sobre la
vida: la verdad y la mentira, la realidad y la ficción, los secretos, los
recuerdos, la huella del pasado y cómo forja esta nuestro futuro... Es una
novela que me ha conquistado literariamente hablando porque he encontrado en
Lea Velez a una magnífica malabarista de las palabras, de los símiles, de los
mensajes camuflados de trama. Esta historia ha sido para mí una colección de citas
que transmiten verdad, disertación sobre aspectos vitales que tenemos demasiado
acostumbrados a rutinas y sobre los que solemos pasar de puntillas.


Le he
perdonado a la autora esos párrafos que hablaban de cetrería y que mermaban mi
interés porque me regalaba testimonios de implicados tan verosímiles, tan
llenos de jerga propia, tan importantes dentro de la trama, que los he
disfrutado como la que más.
Alma regresa
a Paraiso, a su pasado, para escribir un libro sobre “el caso del milano negro”.
La sonrisa de los pájaros es en cierto modo la investigación que Alma lleva a
cabo para intentar comprender el crimen y ofrecer a sus lectores una historia
que disipe las brumas que siempre se han cernido en torno a él. Esos testimonios
se recogen literalmente y huelen a sala número “x” de lo penal, a reo, a burocracia...
Son, en mi opinión, el punto fuerte de la novela junto con esas reflexiones y
citas de las que ya os he hablado.
Sí, Alma
investiga el crimen y vuelve a Paraiso con la intención de hacerlo en el lugar
adecuado, pero en el fondo es un regreso a su propio pasado, a su propia
desgracia, de la que es ignorante de muchas cosas. Un pasado que la ha
convertido en la mujer que es ahora y que está condicionando la que puede ser
en el futuro.
En La sonrisa
de los pájaros también encontraréis romance. Sutil, apropiado y necesario para
desarrollar algunos de esos mensajes que contiene el poso de esta novela. Esta
parte más rosa se entreteje con la más negra y contribuye a mantener el interés
del lector.
En definitiva,
no busques en este título un thriller trepidante, no, pero es toda una maestría
lograr que el ritmo y el interés no decaiga en una historia plagada de
pensamientos. Es lo primero que leo de Lea Vélez y me ha encantado, no tanto su
historia (que la he disfrutado, que conste) como su pluma. Una pluma a la
volveré buceando entre sus otros títulos.
Hola Anuca, me ha gustado mucho la trama. No me asusta que no sea de ritmo trepidante, pienso que hay historias que deben ser contadas a fuego lento. Me lo anoto y ya te cuento.
ResponderEliminarBesos :D
Hola!
ResponderEliminarNo conocía este libro y me ha llamado un montón lo que has contado, me lo apunto.
Gracias por la reseña.
Besitos :)
Hola,
ResponderEliminarlo tengo en casa, fue una sorpresa porque sinceramente no me llamaba la atención, así que supongo que le daré una oportunidad.
Un beso
A mí lo que me llamaba era la autora jeje, pero al final la historia en general me ha gustado y descubrir a Lea ha sido genial, su forma de escribir me ha gustado mucho.
EliminarUn besin
Ayyyy que le tenía muchas ganas y me has dado muchisimas más, todo lo que cuentas de la novela me apetece, tendré en cuenta lo de los párrafos de la cetrería y estoy deseando ver si se lo perdono a Lea como tu lo has hecho, y si finalmente lo leo también será lo primero que lea de la autora
ResponderEliminarJajajaja. La forma de escribir de Lea me ha gustado mucho, sinceramente. Me dejas deseando saber qué te parece a ti.
EliminarUn besín
Hola Anuca,
ResponderEliminarJusto hoy me he levantado con una sorpresa y es que desde la editorial me han confirmado que soy la ganadora del sorteo que hicieron de un ejemplar firmado por la autora... ya te podrás imaginar la sorpresa y al alegría... y leyendo tu reseña más todavía, además sería mi primer acercamiento y ya va siendo hora, que la tenía pendiente desde hace tiempo y he oído maravilla de su forma de escribir y de sus historias.. Un saludo!!
Bueno...me convence el hecho de que aunque tenga la parte novela negra, tenga también una importante emocional. Por ese lado me gusta, la cetrería no pero imagino que se llevará bien.
ResponderEliminarBesos
Hola le verdad no me convence mucho sobre todo porque mencionas sobre el ritmo de la novela en estos momento estoy leyendo un thriller donde destacan los personajes, pensamientos, emociones y reflexiones esta bien pero no logra engancharme por completo, Saludos
ResponderEliminarHola.
ResponderEliminarEste libro no es para mi, no leo casi ni novela negra ni thrillers porque no me llaman la atención y soy una miedica, así que este libro lo voy a dejar pasar.
Nos leemos.
Holaaaa
ResponderEliminarufff no había escuchado de este libro, pero se ve que lo voy a disfrutar un montón, queda apuntado y ya te contaré que me parece.
un bes💕
Sé que terminaré leyéndolo, pero no sé cuándo porque tengo mucho pendiente y no quiero comprar más por ahora (este fin de semana han entrado varios libros en casa) Leí el verano pasado "Nuestra casa en el árbol" y me gustó mucho. Creo que este también me gustará.
ResponderEliminarBesos!
Oooooh, "Nuestra casa en un árbol" cuánto más me lo mencionáis, más me apetece. Caerá.
EliminarUn besin
No he leído nada de la autora y no es un libro en el me había fijado, pero ahora me has dejado con muchas ganas.
ResponderEliminarBesotes!!!
Jejeje, yo hacía tiempo que quería probar a Vélez. Surgió con este título y me lancé. No me arrepiento.
EliminarUn besin
Las novelas que nos hacen reflexionar sobre la vida sobretodo con la comparación de la nuestra siempre nos ha gustado mucho ya que lo cogemos como referencia. Por lo que nos anotamos este libro para empezar la primavera con una nueva mentalidad
ResponderEliminarEs que leer muchas veces es algo más que entretenimiento ;-)
EliminarMe alegra que os haya llamado la atención.
Un besin
Me gusta mucho cómo escribe Lea Vélez y ese sentido del humor tan sutil que la caracteriza. Me lo pasé en grande con "Nuestra casa en el árbol", y me pareció taaan feelgood. De esta nueva novela me echa un poco para atrás eso de los asesinatos, que no me apetece nada, y me recuerda un poco a "La verdad sobre el caso Harry Quebert", de Dicker, que no me entusiasmó precisamente. Pero si dices que no es una novela negra, me fío. Besos.
ResponderEliminar¡Hola, Mónica! En realidad, SÍ, es una novela negra, creo que así lo afirmo en la reseña pero es... especial, no es una novela negra al uso. Esa prosa... esas reflexiones... No sé, por lo que cuentas tal vez sea un registro distinto a lo que has leído de ella pero intuyo que su esencia, su forma de escribir se mantiene, así que te animo a probar con este título.
Eliminar"Nuestra casa en un árbol" lleva mucho tiempo llamándome, que te haya parecido taaaan feelgood... la hace subir puestos irremediablemente porque adoro el género (gracias a ti, por cierto jeje).
Un besin
¡Hola, Anuca ✿!
ResponderEliminarLa verdad es que yo no conocía a esta autora, pero ahora has hecho que tenga curiosidad por descubrir la pluma tan especial que posee.
Aunque sinceramente prefiero las novelas negras al uso pero aún así me gustaría darle una oportunidad a esta historia.
Un beso enorme ❄
Si finalmente lo haces, me encantará conocer tu opinión.
EliminarUn besin
Hola Anuca.
ResponderEliminarMe atrajo por completo la historia de este libro. Sobre todo por tu reseña, que te dejan con unas ganas enormes de leerlo. Definitivamente me lo agendo en mis pendientes.
BesoS
Me gusta lo que cuentas de esta historia a ver si tengo oportunidad de leerla. Un beso
ResponderEliminarHola guapa, pues por lo que nos cuentas podria ser un libro interesante, me ha llamado la atencion aunque normalmente si que prefiero los libros con ritmo y accion, pero de vez en cuando no esta mal algo mas pausado, anotado me lo llevo, besos!
ResponderEliminarHola guapa
ResponderEliminarPues coincido totalmente en que es bastante difícil conseguir que una novela que este llena de sentimientos, pensamientos y reflexiones mantenga el ritmo y nos haga estar enganchados
Me gusta que además tenga toques de romance pero que sea de manera sutil, me apunto La sonrisa de los pájaros
Un besazo
Uy uy creo que esta historia es de las que a mí me engancharían, esa intriga desde el principio despierta mi interés, también me gusta que el romance (supongo que inevitable) se funda con la parte negra de la novela para que no me resulte aburrida. ;)
ResponderEliminarSuena genial la historia, el argumento es muy bueno además parece tener un buen ritmo y trama entretenida me encantaría leerla cit a buscarla
ResponderEliminarHola
ResponderEliminarMe gusta el título, me gusta mucho; y el que sea una novela negra con un estilo intimista me tienta aún más, creo que podría gustarme mucho. Gracias por traerla aquí para nosotros.
Besos.
Hola, guapa no conocia este libro. Me ha llamado mucho la atencion, su portada me gusta mucho.
ResponderEliminarGracias por tu reseña.
Tomo nota y me lo apunto, para una futura lectura.
Nos leemos besotes.
Me encanta la trama!!! Interesada en léelo ya!!������ gracias por hacérnoslo llegar!!
ResponderEliminar