¿Y qué es la romántica plural? ¿Por qué os traigo yo este hashtag?
Si ahora mismo os pidiera una lista de títulos de literatura romántica, estoy convencida de que el noventa y cinco por ciento de ellos serían escritos por mujeres, y no sólo eso, estoy prácticamente segura de que el noventa y nueve por ciento de las personas que me daríais esa lista seríais también mujeres. Sí, el género romántico está muy vinculado al mundo femenino, y es precisamente esa antiquísima vinculación la que hace que pocos hombres se animen a probarla y los que lo hacen no lo griten a los cuatro vientos.
Hola tejedores, hoy os traigo una iniciativa a la que me he unido de mil amores. Un proyecto de La Reina Lectora que me ha parecido muy interesante pero, sobre todo, muy necesario.

El género romántico dentro de la literatura está considerado el hermano menor, la lectura de distracción llena de esterotipos y clichés, un producto para mujeres basado en un sota, caballo y rey. Pero, ¿soy la única a la que le parece injusta esta concepción?
Los tiempos están cambiando, poco a poco van sonando nombres masculinos dentro de un género que nos hemos empeñado con prejuicios en convertir en exclusivo de las mujeres. Y de forma lenta pero segura, los hombres se van abriendo a un producto que siempre ha tenido un público muy concreto.
Como os comentaba al principio, La reina lectora pone en marcha una iniciativa que apoya este género, que trata de reivindicar su valía literaria y su pluralidad. Rompamos entre todos los prejuicios y clichés que existen en torno a la romántica, y para ello respondamos a una pregunta:
Me ha enseñado a disfrutar de mis emociones. A sentir y a soñar. Una buena novela romántica para mí es aquella que me hace conectar con sus personajes hasta el punto de sufrir... reír... ilusionarme... enfadarme... con ellos. De todos los géneros literarios, la romántica es aquel que más me toca la patata. Y sí, es cierto que aún existen publicaciones con demasiados estereotipos para mí gusto, pero también lo es que cada vez hay más nombres que me ofrecen historias nuevas, frescas, con temáticas de fondo interesantísimas... títulos en donde el amor es el centro de todo pero dónde también se puede reflexionar sobre temas de actualidad o conocer más a fondo problemáticas concretas.

Sí, eso es lo que me ha enseñado a mí la novela romántica, ¿y a ti?
Cuéntanoslo, sigue la cadena en las redes sociales o en tu blog usando el hashtag
Apoya la literatura romántica
Federico Moccia, Roberto Enmanuelli, Blue Jeans, Nicholas Sparks... hombres dentro de un género femenino. Nombres que respaldan ese hashtag con el que titulo esta entrada, que cimentan una romántica más plural, más de todos y menos sólo de mujeres.
Y dentro de ese grupo Leo Mazzola. Leo y su nueva novela Sueños de luna, una nueva oportunidad de emocionarnos con una historia y de vivir esa romántica plural que defendemos.
Un thriller romántico que te llevará a Egipto y que si te animas a adquirir (en cualquiera de sus formatos) entrarás en el sorteo de un pañuelo solidario para ayudar a las mujeres del Sáhara.
Tienes toda la información AQUÍ
¿Lees romántica? ¿Te gusta esta iniciativa? ¿Estás animad@ a continuar la cadena?
Como siempre, cuéntame, soy toda ojos para leerte.
Hola Bella.
ResponderEliminarMe encanta como escribes, como tejes entre letras y por supuesto. Preciosa publicación.
Besitos
Mil gracias, Eva <3
EliminarPues sí Anuca, tengo en casa mogollón de literatura romántica, y todo está escrito por mujeres. Si es cierto que tengo un libro que ese de fantástica-romántica, escrito por un hombre, y que desde mi humilde punto de vista es más romántico que fantástico... pero es el único y está catalogado como fantástico.
ResponderEliminarHolaaa
ResponderEliminarOstras yo tengo que conocer a este autor, vamos leerlo a ver si me hago un tiempo... ¡También tenemos a José de la Rosa eh! jajajajaj
Un bes💕
¡Genial!, otro nombre a la lista
EliminarHola!! habrá que leer el libro de Leo a ver que tal está aunque, como el amor está mezclado con la fantasía, seguro que está muy bien. Los hombres en romática nos pueden dar puntos de vista diferentes sobre esos temas y coincido contigo: a veces es precisamente la sencillez de una trama la que nos deja enganchadas a los libros, a veces apetece leer un libro sin complicaciones pero lleno de sentimientos y ver por donde estos llevan a los protagonistas. Besos!
ResponderEliminarHola!
ResponderEliminarUna entrada maravillosa y con la que no puedo estar más de acuerdo contigo. Me gusta mucho este género y si, la mayoría de libros que tengo están escritos por mujeres, pero como dices, poco a poco se van uniendo más hombres. Y si, no es necesario que la trama sea compleja, lo importante es que nos transmita sentimientos.
Un beso🖤
muy interesante esta propuesta, desde luego.
ResponderEliminarEn mi caso no soy lectora de novela romántica, así que no podría compartir nada significativo.
Besos.
Hola!
ResponderEliminarA mi no me gusta mucho la novela romántica pero si la suelo leer para desconectar y he leído a algunos de los autores que mencionas en la entrada y me ha gustado su pluma.
Un beso y nos leemos!🖤
Hola!!!
ResponderEliminarUna genial iniciativa, a los escritores podría añadir a José de la Rosa. Sí, tal como dices, no podrá tener algunas una compleja trama de asesinos, intrigas, pero te hace “viajar” a esas sensaciones, esas emociones que desprende la obra…y si para más inri, empatizas con los personajes, los haces si cabe más reales
Besitoss
Otro Romance Más
Holaa, yo la verdad es que no suelo leer casi nada de romántica, estoy enganchada a las novelas de fantasía jeje que aunque tengan algo de romántica ya sabemos que no es lo mismo. Un beso🖤
ResponderEliminarHola guapa, pues yo no leo nunca romantica pero tampoco lo considero un genero menor, pero si sale esta iniciativa es porque es necesario, lo tengo claro! Besos ♥
ResponderEliminarHola!
ResponderEliminarCompletamente de acuerdo, casi todo lo que leo son mujeres
precisamente hace poco terminé la novela de Leo Mazzola, y ha sido un gran descubrimiento. ME HA ENCANTADO
pronto subiré reseña
Un abrazo 🖤
¡¡Uaaau!! Deseando leer tu reseña. ¡Qué emoción!
EliminarMuchísimas gracias Anuca por sumarte a esta iniciativa, y haciéndolo además con una excelente entrada con la que coincido plenamente. ¡Un fuerte abrazo!
ResponderEliminarEs una buena entrada pero yo me pregunto ¿por qué hay hombres que utilizan pseudónimos de mujeres para escribir? ¿Acaso creen que van a vender más? Es un mundo extraño este de la romántica.
ResponderEliminarB7s
Buena pregunta, Ali. Yo creo que todo deriva de lo mismo: de considerar este género como algo de y para mujeres. No sé si creen que van a vender más, espero que sea eso y no que se avergüenzan o temen los prejuicios de otros hombres por formar parte de algo considerado injustamente tan femenino.
EliminarUn besín!
Muy buena respuesta, Anuca.
EliminarHolaaa
ResponderEliminarYo antes leía mucha romántica y erótica pero he acabado saturada y ahora solo disfruto del romance histórico jeje
Un besito y buena iniciativa :D
Un besitoo
♥
¡Hola!
ResponderEliminarMuy buena entrada. Prácticamente el único género que yo leo es el romántico así que la iniciativa me ha gustado mucho y es probable que me anime a seguir la cadena.
¡Besos!♥
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar¡Hola! :D
EliminarUy, es una entrada muy interesante. Si bien no soy una fanática del romance, si creo que la literatura romántica (yo me guío más por el chick lit que tiene algo de comedia) es algo que te hace desconectar. Aún así, es cierto, es un género muy estereotipado y que está lleno de clichés, pero ¿qué género no tiene clichés? Porque yo creo que de cierta manera todos tienen. Y de mayor o menor medida es algo que me gusta siempre ver en los libros, independientemente del género como te digo.
Un besito ♥
Hola compi!
ResponderEliminarEl lunes conocerás mi opinión sobre el tema, me toca publicar entrada. Estoy totalmente de acuerdo contigo y no te quiero adelantar mucho de mi publicación. Pero si te diré que la romántica me ha dado vida.
Besos❤
Espero haber contribuido a ello, a lo de darte vida, me refiero.
EliminarTic, tac, tic, tac,..., se acerca el veredicto. ¡Qué nervios!
Hola!
ResponderEliminarFantástico que te hayas sumado a esta iniciativa de Eva y de esta manera mostrar el panorama completo del género romántico. Siendo sincera pertenezco a ese grupo que me dejo llevar por los estereotipos de este género y por eso mismo no soy gran amante, leo poco argumentos de este tipo; considero que tiene mucho que ver con que la mayoría de las obras populares tienden a seguir esos mismos patrones [que no me convencen] porque [no sé porque] es lo que más gusta o por lo menos eso demuestra con sus ventas y popularidad. Concuerdo que no debería considerarse como un género exclusivo para mujeres, manteniendo esos estigmas de lo "apropiado" para mujeres y para hombres.
Bεѕ🌟ѕ .•・˚✯🌙 ♥
Hola!
ResponderEliminarMe parece una iniciativa buenísima, para dar voz y decir que todos tenemos cabida en todos los géneros en general, pero también en Romántica, pues como dices está más vinculada al sector femenino. Me encanta como escribes! Yo tengo mis temporadas de romántica. Ahora me dio por histórica y thriller. Besos ♥
Romántica y thriller también es una buena combinación. Anímate y dale una oportunidad a Sueños de Luna.
EliminarHola linda
ResponderEliminarUna iniciativa preciosa y me alegro de dar la importancia que se merece un género que adoro con toda mi alma . Gracias amor
Cazafantasía♥️
Hola bella! Mil perdones pero yo paso de la literatura romántica jajaaj Soy de esas que las encuentra llena de clichés y es que ¡mil persones! pero a mi todos los libros románticos me saben a lo mismo . Así que dejo pasar la iniciativa un besito. ❤
ResponderEliminarQué podría hacer yo, Melisa, para convencerte de que mi novela es diferente, que no tiene esos clichés de los que ya debes estar saturada, que hay muchas historias dentro de ella al margen del romance, que hay... te dejo una reseña que acaban de publicar hoy mismo: https://tejiendoenklingon.blogspot.com/2018/11/suenos-de-luna-leo-mazzola.html?spref=fb&fbclid=IwAR3bN1YEJlrPgCUnECRqIw2F-P6wDFm6zyADUFCijhYtQuz-RK9TaleS8AU
EliminarHolaaaa espero que vaya genial la iniciativa. Seguro que así es. Además con género genial. Besos
ResponderEliminarHola!
ResponderEliminarSin duda la romántica y yo no nos llevamos nada bien jajaja hace mil que no leo nada del género porque nunca acabo de encontrar el libro que me atrape.
Un beso ❤
Selena, eso tiene que cambiar, seguro que estás aburrida de leer siempre lo mismo. Prueba con algo diferente (Sueños de Luna, por ejemplo, jajaja). Hace poco que está publicada y obviamente aún tiene pocas reseñas, pero puedes darles un vistazo en Amazon https://amzn.to/2wNvrET
EliminarHoy mismo he visto una nueva reseña en un blog, y creo que es muy realista y sincera: https://tejiendoenklingon.blogspot.com/2018/11/suenos-de-luna-leo-mazzola.html?spref=fb&fbclid=IwAR3bN1YEJlrPgCUnECRqIw2F-P6wDFm6zyADUFCijhYtQuz-RK9TaleS8AU
Un abrazo.
¡Hola, guapa!
ResponderEliminarPues la verdad es que me parece una iniciativa estupenda, en mi caso si es cierto que el 95% de los libros que leo de romántica pertenecen a autoras pero me encantaría poder leer a mas autores dentro del género, me ha encantado, ¡besotes! ♥
Pues ánimo, Tania, no te cortes, estaría encantado de que me leyeras y luego conocer tus impresiones. Venga, sin miedo, jajaja.
Eliminar