DIARIO DE UNA SIRENA
Rachel Bels
Romeo Ediciones
488 páginas
Ariel 1
¡Espera un momento! ¿Princesa? ¿Valiente? ¿Acaso es un chiste? Si lo es, reconozco que tiene gracia, porque ni soy princesa, ni mucho menos valiente. Aclarado este punto, ya me puedo presentar. Me llamo Ariel, tengo veintiocho años y vivo en Tenerife; aunque en realidad soy de Fuerteventura, donde me crió mi madre sola y lo mejor que pudo, teniendo en cuenta que mi padre estaba más bien ausente.En cuanto a mi vida hay poco que contar, cuando no estoy surfeando es la música la que absorbe mi tiempo. Soy la vocalista de Cantos de sirena, el grupo que formé junto a mi mejor amigo Sebas hace ya ocho años. Él es el que mejor me conoce, incluyendo la peor parte de mí, esa que me esfuerzo por olvidar utilizando para ello el surf, la música, o en su defecto el sexo. «Evadir» es mi segundo nombre, de ahí la razón de que esté como estoy, es decir, jodida; y la causa de que la doctora Marín me animara, después de siete meses de terapia, a usar un diario con la intención de enfrentarme a todo eso que me he empeñado por relegar a un rincón de mi mente.Y por si no tuviera suficiente con esto, aparece Eric, haciendo una entrada que no podría dejar indiferente a nadie; a nadie que estuviera en ese momento, ese día y ese mes de ese año en esa playa. Tenía que haber huido antes tal y como tenía pensado, claramente lo hice demasiado tarde, después de que sus mágicos ojos verdes me encontraran, pero entonces ya no hubo vuelta atrás, y por mucho que saliera corriendo un abismo ya se había abierto bajo mis pies.
CANTOS DE UNA SIRENA
Rachel Bels
Romeo Ediciones
432 páginas
Ariel 2
Érase una vez, una princesa valiente…¿Qué hago después de que mi mejor amigo me dé un ultimátum y Eric desaparezca tras descubrir la peor parte de mí? Huir. Marcharme a Fuerteventura y comenzar una nueva vida. Nuevo hogar, nuevo trabajo, nuevos amigos. El propósito inicial de este viaje es tomar una decisión al respecto de todo lo ocurrido, aunque sin prisa, logrando en estos casi tres meses hacer incluso callar a Úrsula. Pero irme a vivir a casa de mamá tiene un hándicap, que te obliga a ver todo eso que no quieres, empujándote sí o sí de vuelta a casa (a la de verdad), porque al parecer no hago más que dar palos de ciego y mi lugar no está en esta isla.La vuelta a Tenerife no se me presenta nada fácil, pero tras una reveladora conversación con mi madre, decido que va a suponer un antes y un después y que, por primera vez, voy a empezar a hacer las cosas bien. Y, para ello, hay dos personas con las que necesito hablar: Eric, del que no he sabido nada desde que encontré ese sobre en el buzón de mi casa y Sebas, al que he ignorado intencionadamente durante estos últimos meses. Además, Cantos de sirena está a punto de disolverse y hace falta tomar una decisión al respecto. Todo esto requiere de mí que haga eso que tan poco me gusta hacer: enfrentar.Muchas cosas van a suceder, pero, probablemente, el suceso más importante de esta etapa de mi vida será un viaje que me veré obligada a hacer que, para bien o para mal, lo cambiará todo para siempre.
De Rachel
Bels me leí su Trilogía Tiger Rose y me gustó mucho, lanzándome de cabeza a su
más reciente publicación: la bilogía Ariel dentro de su colección Érase una
vez... Princesas Valientes.
Como podéis
ver de un simple primer vistazo, esta entrada no sigue la estructura que
habitualmente aplico a mis opiniones al calor de una historia y es que... este
es probablemente el post más personal de cuántos he publicado a lo largo de los
siete años en los que este rincón lleva abierto. Antes que nada quiero darle las
gracias a Rachel. Gracias, muchas gracias ¿Por qué? Por haber escrito esta
historia. Por haberse convertido en una de sus Princesas Valientes y haber
traído un personaje que debe conocerse y una trama que debe ser contada. Sí,
debe. Porque la vida es tan dura a veces que compartir eso que la hace tan
cuesta arriba caldea un poco la soledad que sienten esas personas que sufren o
han sufrido lo mismo.
¿Princesas
valientes? Sí, la historia de Ariel
tiene ese punto de cuento maravilloso que edulcora el problema real, pero yo lo
he sentido como una dosis de esperanza, como un abrazo al tremendo problema que
se difunde. Un cuento bonito que hace sentir y a la par reflexionar. Una
bilogía inspirada en La Sirenita en la que yo hubiera mantenido los nombres de
los personajes y sus papeles, y obviado las relaciones entre el clásico y esta
historia que hacen explícitas los propios protagonistas en alguna ocasión. No obstante, es una
versión preciosa porque su maravillosa ambientación (Tenerife, surf, música...)
es totalmente propicia.

Y aunque
pequeños aspectos de la primera entrega me han convencido menos, la lectura de
estos libros ha sido maravillosa y también brutalmente emocionante. Ha sido una
experiencia personal que necesitaba en este momento, un momento en el que me
siento un tanto desconectada de mí misma.
¿Y por qué
ha sido tan personal? Porque yo padecí un trastorno alimenticio durante mucho
tiempo y una falta de autoestima y autoconfianza durante incluso más. Y cuando
digo que estoy un poco desconectada de mí misma no me refiero a que haya
recaído ni mucho menos (a pesar de no saber a veces a dónde voy, tengo claro a
dónde no quiero volver), pero digamos que siempre habrá una voz que mantener
callada o con la que aprender a dialogar. Un talón de Aquiles que proteger a lo
largo de las distintas etapas de mi vida. Yo he acompañado a Ariel pero ella
también me ha acompañado a mí en un autoescáner que hace mucho que no hacía y
que me ha abierto los ojos a algunas cosas, me ha leído la cartilla y puesto
las pilas.
En Diario de
una sirena, entre otras cosas, asistimos al laberinto de pensamientos por el
que pasa quien padece esta enfermedad. Y tal vez a algún lector le puedan
parecer repetitivos, redundantes... pero es que la realidad de este trastorno
es esa: un bucle de autocastigo del que no sabes cómo salir sintiéndote muy a
menudo mentalmente exhausta. He sufrido con Ariel porque he recordado y sentido
mi propio sufrimiento.
Con respecto
a Cantos de una sirena algún lector puede sentir que la trama avanza poco para
la cantidad de páginas que tiene pero... ¡tiene tanto sobre lo que pensar! En
esta entrega Ariel se somete a terapia, una terapia de la que yo creo que todos
podemos sacar algo, estemos o hayamos estado en la situación de Ariel o no.
Y dejando un
poco de lado a Ariel y su problemática tan concreta. No puedo obviar a Eric. El
príncipe de este cuento tendrá sus propios fantasmas que, aunque no le lleven a
la autodestrucción como a su querida sirena, no le dejan vivir con plenitud.
Una historia personal que también me ha gustado.
En
definitiva, fiel a su estilo desenfadado y fresco Rachel me ha hecho sufrir y
puntualmente reír. Me ha robado horas de sueño, me ha pellizcado el corazón y
lo ha hecho latir más fuerte en algunas ocasiones.
¿Recomiendo
esta bilogía? Creo que ya lo he dicho todo. La he sentido tan mía que
recomendarla me da pudor. Sólo diré que si he despertado tu curiosidad y es
un género del que disfrutas (en este caso, a pesar de todo lo que irradia, el
género es muy claro), te animes a escuchar lo que Ariel quiere contarte.
Pues no está mal. Me ha sorprendido porque me esperaba otra cosa más en plan romántico y solucionado todo por arte de magia y purpurina. Me parece interesante y parece que se ha cuidado de hacer personajes perfectos que a mí no me suelen gustar mucho. Me la dejo por ahí aunque va a esperar porque acabo de saturarme de sirenas.
ResponderEliminarBesos
Pues que espere, que los cantos de sirena en demasía dicen que vuelven un poco loco, jeje.
EliminarMuchas gracias por pasarte.
Un besin
Hola!
ResponderEliminarHe visto mucho estos libros por las redes, pero no creo que los lea.
Besitos :)
He adquirido estas dos bellezas porque necesito leerlas a la brevedad, ya te contaré
ResponderEliminarun bes💕
Ya me contarás! Estoy deseando conocer tu opinión. Ya te digo que en mi caso, el tema personal tal vez haya influido en el modo en que he vivido esta lectura, pero si ya conoces a la autora seguro que disfrutarás.
EliminarUn besin
Hola!
ResponderEliminarMe alegra que hayas conectado y te haya ayudado
A mi me encanta el estilo de rachel y la bilogia me encanto
Aunque me quedo con la trilogia tiger rose
Un abrazo ♥
por ahora no entran estos libros en mis planes de lectura.
ResponderEliminarSaludos
Hace tiempo que les tengo echado el ojo pero nunca doy el paso porque no sé si me gustarán, ya que el género romántico no me llama mucho la atención. Tras leerte se puede ver que hay mucho más, algo más profundo y que ayuda a relacionar. Se ve perfectamente que te has involucrado totalmente en la trama supongo que, tal y como dices, porque tú misma viviste ese trastorno. Es genial cuando los libros ayudan a reflexionar y a liberar nuestros demonios internos, ayudándonos a avanzar.
ResponderEliminarSí. Es cierto que hay aspectos de la historia que encajan en su género (historia de amor... cierta idealización de algunas situaciones...) pero el fondo es importante, al menos en mi opinión jeje. Tal vez alguien que no haya pasado por lo mismo se quede muy en la superficie de esta novela, puede que sólo grabe lo anecdótico, pero quien conoce más a fondo el trastorno que aborda puede sacarle jugo o por lo menos así me ha ocurrido a mí. Lo más importante de todo, que da visibilidad al problema.
EliminarUn besin
Deseando leerla, porque me encantan las nuevas versiones de historias, y ésta es totalmente diferente a la historia real. Actúal y desde luego, con las situaciones que pueden darse hoy. Hace poco alguien me dijo que había un estudio sobre los cuentos, y éste, ha traído mucha cola.
ResponderEliminar¡Muchos besos! :D
Holaaa
ResponderEliminarLo he visto por muchos blogs, pero no se....tiene algo que me echa para atrás. Pero no lo descarto :P
Un besito
♥
El género es muy muy concreto, si no es del que suelas leer o al que le sacas muchas pegas... pero si no, te animo.
EliminarUn besín
Hola Anuca!
ResponderEliminarMe alegro que una bilogía sea un punto tan importante para la reflexión para ti, y que estés mejor,cuando yo lo leí fue impactante. Tanto a nivel personal como social, hay tantas personas calladas con la sonrisa lista y los ojos esquivos que lo auténtico lo atesoro , en esta vida de sarcasmo gratuito con gente superficial, prefiero un corazón, un alma, un abrazo o un beso. Un abrazo fuerte para ti y nunca dejes de lado tu enorme corazón gracias
Cazafantasía ❤️
Muchísimas gracias, Aure. Un abrazo enorme.
Eliminar¡Hola!
ResponderEliminarDe la autora tan solo he leído la primera entrega de la trilogía "Tiger Rose" y me gustó pero todavía no he podido hacerme con las dos partes que me quedan. De la bilogía "Ariel" he leído muy buenas opiniones y la verdad es que no me importaría leerla así que a ver si llega el día en que lo haga.
Me encanta leer reseñas en las que se demuestra lo mucho que le ha gustado a alguien un libro :D
¡Besos!♥
Yo leí el primero, no sé si estábamos o no en el mismo grupo de lectura, pero si estabas ya viste que me quedé sin ganas de leer el segundo.
ResponderEliminarPrimero por lo que pasó, y luego porque acababa de leer el de María José Vela que es muy parecido y que para mi gusto, es mucho mejor en todos los aspectos, pero... como siempre, para gustos colores.
Me alegro que los hayas disfrutado.
B7s ♥
Anda! No conozco el de María Jose Vela. Lo buscaré. Reconozco que es lo primero que leo sobre esta temática y me pareció muy interesante introducirlo dentro de un género que últimamente tiene mucho adeptos.
EliminarClaro, ningún libro puede gustar a todo el mundo.
Muchas gracias, Ali.
Un besin
¡Hola!
ResponderEliminarAy le tengo un montón de ganas a la bilogía, estoy esperando a que me llegue la segunda parte para ponerme con su lectura. ¡Mil gracias por la reseña, me ha encantado!
¡Besos!
🖤
¡Hola, Anuca ❄!
ResponderEliminarDe esta autora he leído los dos primeros libros de la trilogía Tiger Rose y me gustaron mucho por la superación que tienen. Me falta sólo el último que espero ponerme muy pronto con él porque quiero descubrir el final.
En cuánto lo haga me pondré con esta bilogía. Además, Ariel es mi princesa favorita así que creo que lo disfrutaré hasta más que con Bella jajaja :)
Sin duda se nota que han sido unas historias que te han calado muy hondo. Me alegro mucho que consiguieras superar tu problema, tú también eres una princesa muy valiente.
Un beso enorme ❤
❤
EliminarLa verdad es que no son para mí,los dejo pasar.
ResponderEliminarBesos,
¡Hola! Tengo muchisimas ganas de leer estos libros. Siempre los veo muy recomendados en cada reseña que leo y me encanta el genero y la trama. estoy segura que es una historia que me va a gustar como a ti cuando pueda conseguir los libros. Gracias por la reseña :3 ¡Nos leemos! ♥
ResponderEliminarJazmin - Navegando entre Letras
Hola guapa, conozco a la autora y tengo pendiente desde hace mucho la trilogía Tiger Rose, pero esta bilogia tambien tiene muy buena pinta, anotada queda porque veo que te ha encantado y lo mejor que te puede hacer un libro, quitarte horas de sueño! Besos ♥
ResponderEliminarHola, tenia muchas ganas de leer esta bilogia pero una cosa con otra termine dejandola y no me adentre a esta historia, no creo que sea el moemnto o el tipo de libro que busco asi que lo descarto, saludos ♥
ResponderEliminarHola!
ResponderEliminarMe parece fantástico que esta bilogía te haya llegado a un nivel tan personal puesto que conectaste con la protagonista y con las situaciones que atravesaba, además mencionas que es un tema que debe ser contado, darle visibilidad y considero que es una buena estrategia utilizar esas princesas de los cuentos clásicos pero con historias contemporáneas e inmersas en la coyuntura actual, más que todo para que den otro tipo de mensaje.
Gracias por darnos tu opinión.
веs🌟s ♥
Hola! Creo que esta saga la he visto en literalmente todos los blogs españoles jajaja A mi personalmente no me gustan para nada los retellings así que lo dejaré pasar. Un beso!
ResponderEliminar¡Hola! Tengo pendiente el segundo y la verdad es que no sé como lo estoy posponiendo tanto, porque sin duda me encantó el primero y se ha convertido en una de mis mejores lecturas de este año. Conocer la pluma de Rachel ha sido de lo mejorcito, así que en cuanto me termine esta bilogía, empezaré la de Bella que me tiene que llegar próximamente.
ResponderEliminarUn besito :*
Hola
ResponderEliminarNo he leído a Rachel, pero debo decir que no hay ningún libro suyo que diga Léeme!. Espero que esa sensación la saque con el siguiente, porque sus libros están triunfando
Un besazo
Hola!!
ResponderEliminarMe alegro de nuevo estar por aquí!!
Me leí el primero de la trilogía anterior y aunque me gustó, tenía mucho hype detrás y no encontré lo que iba buscando….aunque me gustó eh
Cuando una novela te llega tan adentro, tan personal, por lo que cuentas, muy duro, con este personaje Ariel tan imperfecta, y aunque soy meramente romántica, me gusta que aparte del romance haya mucho más, mensajes que te hacen reflexionar y en tu caso personal, liberador, veo que hay mucho más aparte de ese romance…leerla? No sé….pero me la anoto!
Un besito
Otro Romance Más
Hola!
ResponderEliminarTengo esperando esta bilogía para leerla, espero me guste como a ti, ya que no suelo leer de este género.
Saludos :)