CUANDO LA MIEL MUERE
Hanni Münzer
Traducción de Jorge Seca Gil
Alianza Editorial
464 páginas
¿Qué tal me ha sentado esta prenda? Pues ya os lo he anticipado un poco en el párrafo anterior. Mi sensación es agridulce porque la primera mitad del libro se me ha hecho un poco cuesta arriba, trabajosa a pesar de que los primeros capítulos consiguieron engancharme. Y es que la primera inmersión en el pasado de la bisabuela y abuela de Felicity es lenta y narrada de un modo, para mi gusto, poco cercano o un tanto ¿artificial? (lo cierto es que me cuesta encontrar el adjetivo adecuado a mis sensaciones) que no me permitió conectar más con unos protagonistas cuya vida era complicada. Un estilo que no me ha gustado especialmente y que desconozco si es fruto de la prosa de la autora o de la traducción.
Hanni Münzer
Traducción de Jorge Seca Gil
Alianza Editorial
464 páginas
La joven e inquieta Felicity acaba de terminar sus estudios de medicina y se dispone a irse a Afganistán con una ONG. Una llamada de su padre, enfermo en una silla de ruedas, va a cambiar todo. Su madre no ha vuelto a casa tras ir a la residencia a recoger las pertenencias de la abuela Déborah que acaba de fallecer. En la residencia le dicen que se marchó muy agitada llevando una caja. Los movimientos de su tarjeta apuntan a que, incomprensiblemente, se ha ido a Roma. Felicity toma un avión y parte en su búsqueda. Termina encontrándola en un hotel, enajenada, rodeada de viejos artículos de prensa y documentos, y con un diario de la abuela escrito en hebreo.
¿Por qué se fue a Roma la madre de Felicity? ¿Qué esconde el misterioso diario? Un dramático secreto familiar, vinculado a uno de los capítulos más sombríos del pasado europeo. Un secreto relacionado con el destino trágico de su bisabuela, Elizabeth, famosa cantante de ópera afincada en Múnich, y de su hija Déborah, pianista de talento y abuela de Felicity.
Entre Múnich, Berlín, Cracovia, Roma y Seattle, y a saltos en el tiempo, Hanni Münzer nos narra la historia de cuatro generaciones de mujeres atrapadas por la semilla del mal
que acompañó a las tragedias del siglo XX. Cuatro generaciones sacudidas por el amor y la traición, los sentimientos de culpa, venganza y redención, en una novela de intriga apasionante.
La primera vez que me topé con esta prenda me vi seducida por su título y su portada. Sencilla, elegante... minimalista, para acompañar a un título metafórico que disfraza mucho. El siguiente paso fue echarle un ojo a la sinopsis, y los que me seguís un poquito sabréis que pocas veces no siento interés por una novela basada en la II Guerra Mundial (aunque confieso que últimamente soy más selectiva a este respecto), así que... sentí que este libro estaba hecho para mis manos.
Es por todo esto que me va a resultar muy complicado escribir esta entrada. Muy complicado porque tengo sentimientos encontrados, porque lo tenía todo para encantarme y se ha quedado a medio camino.

Es cierto que la segunda parte de la novela dulcificó estas primeras sensaciones y gané fluidez pero... medio libro es medio libro, y las tentaciones de abandonar afloraron.
¿Qué hilos entreteje? En lo que a la trama se refiere no voy a extenderme más de lo que lo hace la sinopsis. Esta es extensa y refleja bien el meollo de la cuestión.
Y esa trama que expone la sinopsis se desarrolla en cinco partes, un prólogo y un epílogo. Una estructura que va enlazando pasado y presente abarcando la vida de cuatro generaciones de mujeres.
¿Cuáles son las tonalidades en las que se
mueve? Estamos ante una novela histórica que recoge misterios familiares, amor y odio, traición y venganza, dolor... Cuando la miel muere es una historia de guerra y también de superación.
¿Qué puntos, bajo mi punto de vista,
favorecen el tejido? La ambientación me ha gustado mucho y se perciben labores de documentación cuidadas. Además, para mí siempre es un punto a favor que se narren historias de mujeres valientes, luchadoras.
¿Qué hechuras no ajustan del todo con mi
talla? A pesar de que he leído opiniones acerca de este libro que lo califican de lectura ágil, para mí no ha sido una lectura fluida sino ocasionalmente trabajosa, a pesar de que la temática es de mis favoritas. Me ha costado entrar en la historia aún habiéndome encontrado con un principio muy prometedor.
Concluyendo... todos aquellos seguidores de este género y temática concreta pueden disfrutar de una novela muy bien documentada y ambientada. En mi caso concreto, no he disfrutado tanto de la lectura como esperaba en parte por un estilo que no logró envolverme y que percibí a veces demasiado artificial y complejo.
Entiendo lo de tus sentimientos encontrados, a mí me pareció algo parecido, y solo en la segunda mitad de la novela realmente disfruté... para mí es una novela de vida porque nos trae la capacidad de las personas de adaptarse a sus circunstancias...
ResponderEliminarUn abrazo
Exactamente.
EliminarMuchas gracias por pasarte, Carmen.
Un besin
Holaaa
ResponderEliminarLo gané hace unos meses en un sorteo y de momento aun no me animo a leerlo :)
Un besito♥
Ya he visto más reseñas así, no parece haber cumplido del todo, como que se queda a medio camino de donde había podido llegar. Como no es mi tema ni de lejos, ya hace tiempo que lo dejé pasar. Y veo que acerté.
ResponderEliminarBesos
Totalmente de acuerdo. También se me quedó a medio camino.
ResponderEliminarBesotes!!!
Me gusta este género 💝
ResponderEliminarHola Anuca!!
ResponderEliminarPor la portada me parecía de otro género pero si de la segunda guerra no creo que guste tanto drama ahora mismo. Estoy con mil pendientes y tiene que ser una buena lectura para agregar y me fio de ti completamente, si dices que es pesada , a mí que me gusta as otros géneros será soporífero , gracias preciosa
Cazafantasía🖤
Jajaja pensaba que se te había ido la olla haciendo la reseña.
ResponderEliminarQue manera más original de hacerla.
Me ha gustado la forma y la reseña, y sobre todo la novela. He leído alguna parecida en lo de generaciones y tiempos, y aunque está fuera de mi zona de confort sé que puedo disfrutarla un montón.
B7s ♥
Leo la lluvia caer
Hola corazón,
ResponderEliminarEs una pena que tengas sentimientos encontrados aunque (mirando desde esa misma perspectiva es muy bueno) queire decir que logró despertar algo en tí, aunque ya te digo que si a la mitad del libro logro hacerlo y no antes.....
Por el momento yo lo dejo pasar.
Un bes🖤
Lo voy a dejar pasar que no me termina de convencer.
ResponderEliminarSaludos
El tema parece interesante, los secretos familiares siempre atrapan, pero esa complejidad...
ResponderEliminarUn abrazo
Hola :) La novela histórica no es algo que me guste mucho y ahora mismo prefiero no salir de mi zona de confort, aunque la documentación lo veo un gran punto positivo, aun así por lo dicho anteriormente lo dejaré pasar por el momento
ResponderEliminarun beso ♥♥♥
Hola!
ResponderEliminarCreo que me pasaría igual que a ti, que no conseguiría conectar con la novela, así que no creo que le una oportunidad
Un beso ♥
¡Hola! Pues tengo que reconocer que al contrario de ti a mi no me llaman nada los libros que se basan en la II guerra mundial, si a eso le sumamos que el libro puede llegar a hacerse un poco cuesta arriba en algunas partes pues ya lo termino descartando del todo, tengo demasiadas lecturas como para adentrarme en historias como esta que no me llaman, una pena porque su sinopsis si que me había gustado, ¡besotes! ♥
ResponderEliminarHola!
ResponderEliminarEs la primera vez que escucho sobre este libro pero si tiene elementos que me parecen interesantes, empezando porque se ambienta en la Segunda Guerra Mundial ya que me gustan mucho leer novelas de ese estilo y dices que hay una buena documentación de fondo por lo que ahí ya hay un gran plus. Además me gustan las historias que tratan de secretos familiares y más cuando se implica tantas generaciones, eso me da más curiosidad. Sin embargo tengo en cuenta lo que dices de esa primera mitad que se te hizo cuesta arriba y que estuviste tentada a abandonar la lectura.
Gracias por darnos tu opinión.
ßƐS❤S ♥
¡Hola! No conocía el libro antes, pero me ha llamado muchísimo la atención. Me encantan los libros ambientados en esta época, me dan mucha curiosidad, así que me lo apunto a ver que tal aunque he visto que no te ha gustado del todo :( Espero que pronto puedan llegar mejores libros a tus manos :3 Por cierto amo como haces tus reseñas, la temática que has elegido... todo <3 ¡Nos leemos! ♥
ResponderEliminarJazmin - Navegando entre Letras
Hola! Gracias por tu reseña. Este libro no lo conocía y me deja con dudas, el contexto podría gustarme pero los peros que le pones hacen que no termine de convencerme. Un saludo ♥ lectoraDreams
ResponderEliminarHola guapa
ResponderEliminarLa verdad que no conocía este libro, pero no es del género que suelo leer. Siento mucho que te haya decepcionado y la hayas encontrado algo artificial. Espero que la siguiente lectura sea mucho más positiva.
Un beso ♥
Siento mucho que no hayas disfrutado como esperabas pero creo que es una novela que yo si podría disfrutar y mucho. Así que la leeré.
ResponderEliminarMuchas gracias.
Besos
La viajera hechicera ❤❣
¡Hola!
ResponderEliminarSiento mucho que el libro no haya estado a lo alto de tus expectativas, a mí la verdad es que me ha llamado mucho la atención desde la trama hasta la portada y sinceramente le daré una oportunidad a ver qué tal.
¡Nos leemos!
¡Hola, Anuca ^-^!
ResponderEliminarNo conocía esta novela y a pesar de que me gustan mucho las que se basan en la Segunda guerra mundial no creo que la lea, ya que si la primera mitad del libro se hace lenta de leer y está escrita en un tono poco cercano y artificial, no es para mí porque se que no la voy a disfrutar.
Con todos los libros que tengo que leer prefiero dejarlo pasar.
Un beso enorme ❤
¡Hola!
ResponderEliminarMe cuesta mucho leer libros de esta ambientación, y además si se hacen cuesta arriba en muchas ocasiones pues hace que terminé descartandolo porque me conozco y se que lo pasaría mal leyéndolo porque tengo la manía de terminar todos los libros que empiezo. Así que lo dejo pasar, ¡mil gracias por la reseña!
¡Besos!🖤
Holaa, uff no me gusta mucho este género. No lo suelo disfrutar por ello este lo dejo pasar. Un besazo 🖤
ResponderEliminar¡Hola!
ResponderEliminarVaya, es una pena que no te haya gustado tanto como esperabas =/ No conocía esta novela pero la sinopsis me ha llamado muchísimo la atención, especialmente por la ambientación, pues es una de mis favoritas dentro de la novela histórica, así que estoy segura de que la disfrutaría bastante si la leyese. Que la primera mitad de la novela se te haya hecho un poco cuesta arriba me echa un poco para atrás, la verdad, pero creo que por los temas que trata merecería la pena darle una oportunidad, así que al menos me la llevo apuntada, a ver si con un poco de suerte y menos pendientes me animo a leerla :)
Gracias por la reseña. ¡Besos!
¡Holaaaaaaaa! no conocía el libro y creo que esta vez lo dejaré pasar, no es de mi estilo y creo que encima me podría aburrir. Gracias de todas formas por la reseña :)
ResponderEliminar¡Te esperamos en nuestro blog!
¡Besos!
Alberto y Tania - Crónicas de un búho.
🖤
¡Hola!
ResponderEliminarYo no soy mucho de libros ambientados en la guerra, leo pocos, y si los leo es porque tienen algo que me llama la atención... Y no es el caso. Además, viendo que a ti no te ha convencido, aún gustándote mucho la época, y que se te ha hecho algo lento en algunas partes, lo mejor es que yo lo deje pasar.
Besazos
♥ Amor y Palabras ♥
Hola! Siento que no haya sido lo que esperabas y te haya decepcionado un poco.
ResponderEliminarSaludos ❤️
Hol, aunque al final te haya disgustado un poco, espero hacerme mi propia opinion y poder leerlo leo poco del genero pero pienso leer mas si se puede y mas si esta ambientado en la segunda guerra, saludos ♥
ResponderEliminar¡Hola!
ResponderEliminarCreo que es una novela densa y con poco dialogo, más como un diario. Y creo que no lo disfrutaría porque me terminaría aburriendo. No soy de ese tipo de lecturas así que lo dejo pasar. Me apena que al final te dejara un sabor agridulce. Espero que tu próxima lectura sea de tu agrado.
Un beso
Miri♥
Hallo there!
ResponderEliminarLo he descartado desde que he leído su sinopsis porqué no me atrae, cosa que me extraña y molesta porqué suelen gustarme este tipo de libros (la época de WWII suele gustarme). Las lecturas que te hacen tener sentimientos encontrados son complicadas a la hora de explicar y reseñar, aunque me ha gustado como lo has hecho y aunque no haya cumplido con todas las expectativas, al menos no ha sido un completo chasco. Espero que tu próxima lectura sea mucho mejor.
Gracias por esta reseña.
Un abrazo♥
¡Hola!
ResponderEliminarNo me gustan las novelas históricas, así que lo dejo pasar, sobre todo por lo que has contado que al principio se te hizo un poco cuesta arriba pf
Besos♥
¡Hola!
ResponderEliminarNo es un libro del que vaya a disfrutar del todo así que no creo ponerme con su lectura por Ahora ya estaré viendo más adelante.
Gracias por la reseña.😙
Laury😘✏❤