
¡Hola tejedores!
Hoy se asoma a este costurero una aguja, una aguja que se queda encantada en nuestro acerico. Cristina, muchas gracias por acceder gustosa a responder a mis preguntas.
Autora de la bilogía Las lunas de Rona, nos presenta dos novelas diferentes y reflexivas.
"En el primer libro (aquí) fueron las fases de la luna para comprender el comportamiento humano y en el segundo (aquí), lo serán los doce pecados que ella ha elegido para representar las grietas del alma."
La Reina Lectora
Pero... ¿Quién es Cristina Pernas? Ella misma se describe en su blog así:
Un blog en el que comparte todos sus intereses, esos que no dejan de crecer y crecer cada día, que son de toda índole y que podéis seguir en blogger y también en @mujerdespues40.
"[...] una madrileña adoptada por la ciudad de Alicante, en la que me siento en casa. Trabajo en comunicación y recursos humanos. Soy formadora en habilidades sociales, directivas y marketing. Desde hace un tiempo, sin saber muy bien por qué, casi siguiendo un impulso inicié este blog" http://mujerdespuesdelos40.blogspot.com.es/
Y ahora... charlemos un ratito ;-)
1. Trabajas en comunicación y recursos humanos, eres
formadora en habilidades sociales, directivas y marketing. ¿Qué empuja a
alguien con tu currículo a escribir una novela?
La culpa fue del... Ja, ja,
ja, ja, ja, como decía la canción. Ya en serio, quizás fuese el mismo blog del
que soy editora. De hecho los mismos lectores participaron poniendo nombre a
algunos personajes o aportando frases para los diálogos. Pero viéndolo ahora
con perspectiva, llevo muchos años escribiendo estudios de mercado, informes,
memorias e incluso un diario fallido. Me encuentro muy cómoda escribiendo y a
día de hoy casi es una terapia para mí.
2. La lunas de Rona despega en su primera parte con una mentira que se hace viral en las redes sociales, llegando a miles de personas y sin que exista de posibilidad de dar marcha atrás. Todo ello tejido, narrado, como si de un ciclo lunar completo se tratase. ¿Por qué esa temática? ¿Supiste sobre qué querías
escribir incluso antes de haber decidido hacerlo o fue al revés, diste el paso
y luego fuiste a la caza de un tema que te llenara?
Todo surgió de una pequeña
broma que publiqué en Internet. Todo el mundo me felicitaba y aunque la cosa no
pasó de ahí, me dio qué pensar. ¿Qué pasaría si una mentira se hiciese viral y
no hubiese marcha atrás? ¿Cómo actuaríamos al vernos expuestos a los demás? Ese
fue el germen, a partir de ahí todo fue rodado, la luna como hilo conductor de
la historia y un elenco de personajes muy reales, muy cercanos...
3. Administras el blog Mujer después de los 40,
¿marcan los 40 un antes y un después? ¿Crees que tal vez sea una edad que
tememos?
¡El tiempo no corre, vuela...! Un día ves los 40 como si fuesen un
horizonte muy lejano, y de repente sin darte cuenta los alcanzas. Para mí esa
cifra más que un antes y un después supuso un nuevo párrafo que escribir. Y es
que nuestro paso por esta vía de sentido único tiene fecha de caducidad, por lo
que deberíamos aprovechar más cada momento. Tenemos la edad que nos merecemos,
de hecho hay personas que son viejas mucho antes de asomarse siquiera a la
vejez porque dejan de soñar y de reinventarse.
4. Rona también administra un blog y vive en un mundo en el que lo
virtual y lo real se fusionan, su mundo. ¿Cuánto hay de Rona en Cristina?
Siempre he pensado que cada personaje toma algo de su autor, ya sean vivencias,
recuerdos, lugares, miedos o incluso pasiones. En ese sentido me identifico en
muchas cosas con ella.
En este segundo título de la serie, la luna cede
protagonismo a doce pecados del alma que actúan como una peculiar argamasa de
las diferentes tramas de la novela. Luces y sombras que todos llevamos dentro y
que en un momento dado decidimos abrazar o ignorar. En la historia el detonante
de todo es la aparición, a través de las redes, de un personaje del pasado que
retorcerá el presente de Rona.
Contestar a cuál es el pecado más reincidente sería algo así como dilucidar que fue
primero la gallina o el huevo. Lo digo porque muchos de ellos están conectados
retroalimentándose los unos a los otros. Quizás estén dentro de nosotros, somos
luces y sombras...
![]() |
@cristina_pernas |
Esta es la pregunta
más difícil de responder porque para que exista perdón, el ofendido debe
conocer la falta y el que ofende mostrar intención de enmienda. Pero cómo
hacerlo cuando somos nosotros mismos los que representamos ambos roles. Creo
que debemos asumir todas las aristas que conforman nuestra alma, las dos caras
que nos dibujan.
¡Madre mía! ¡Vaya parrafada he soltado, sin contestar
realmente! ¡Allá voy! Para mí el más fácil de perdonar es el miedo, es un
sentimiento innato y nos muestra ante los demás con nuestras imperfecciones.
Creo además que es el más común y a la vez único, porque cada uno elegimos qué
temer... ¿Quién podría decir que está libre de pecado en este caso?
7. ¿Te gusta tanto leer como escribir?
Ese es un
matrimonio algo así como inevitable,
indisoluble, indivisible... No concibo lo uno sin lo otro y viceversa. ¿Sigues
a algún autor en concreto? No soy seguidora de ningún género en especial, y a
la vez lo soy de todos. Únicamente le pido a un libro que despierte mi
curiosidad, después va todo lo demás. ¿Qué título nos recomendarías? La luz que no puedes ver de Anthony Doerr, ¡espectacular!
8. Después de dos libros, ¿tienes algún nuevo proyecto
en ciernes?
A corto plazo, iniciar el
"Club de lectura"con la Escuela Permanente de Adultos (EPA) de Santa
Pola que va a ser impresionante. A medio, concluir la novela que estoy
escribiendo con olor a lluvia y ambientada en lugar muy especial. Y a largo,
seguir trabajando para abrirme un hueco en este mundo literario que tanto me
apasiona... Porque desde que inicié Las lunas de Rona, no he podido
dejar de escribir. ¡Es cómo vivir cien vidas en una sola!
9. Convéncenos para darle una oportunidad a Rona.
En
esta novela descubriréis la magia de la sencillez, porque la vida no necesita
de grandes gestas épicas para ser maravillosa. Se teje con pequeños grandes
momentos que le dan sentido a todo lo demás.
¿Intrigados con esta bilogía? Aquí os dejo sus portadas y los enlaces para más información.
![]() |
Primer libro - Segundo libro |
Pocas veces he estado tan a gusto en una entrevista y se dice que es mérito del entrevistador conseguir sacar partido de una entrevista. Tú lo has hecho. ¡Enhorabuena y gracias por dejarme asomarme a tu precioso rincón! Un abrazo :D
ResponderEliminar¡Muchas gracias! Me alegra muchísimo que hayas estado cómoda.
EliminarGracias a ti por responder tan gustosamente a mis preguntas! Ha sido un placer.
Un besin
Hola,
ResponderEliminarGracias por acercarnos a esta autora; no tenía el gusto y ha sido muy agradable saber acerca de ella, su novela tiene una pinta estupenda.
Cariños :)
Gracias por la entrada. Tengo este libro en mis lecturas pendientes. Bueno los dos jeje
ResponderEliminarHola, Anuca:
ResponderEliminarAnda. No conocía a esta autora, así que muchas gracias por presentármela. Una entrevista muy entretenida.
Un saludo imaginativo...
Patt