Félix G. Modroño
Editorial Algaida
400 páginas
#3 Saga Fernándo de Zúñiga
En el invierno de 1684, el doctor Zúñiga parte desde Valencia con destino a Venecia para cumplir con una importante misión diplomática.
Sin embargo, sus dotes como investigador han traspasado fronteras y el dux le encarga que averigüe lo que se esconde detrás de un mensaje anónimo que amenaza con el hundimiento de la ciudad.
Para ello contará con la ayuda de Elena Cornaro, la primera mujer reconocida con un doctorado universitario, quien ha organizado una reunión de científicos para debatir sobre la vigencia del pensamiento de Aristóteles. A ella acudirán desde Newton o Halley hasta Leibniz.
Inmerso en una Venecia fría y brumosa, marcada por los carnavales y la música, y con las mentes más brillantes de Europa a solo unos pasos de él, el doctor Zúñiga vivirá una de las experiencias más apasionantes de su vida.
Cuando leí La sangre de los crucificados supe que quería continuar con la saga de Fernándo de Zúñiga, así que en cuanto descubrí que el blog El universo de los libros y Libros que hay que leer organizaban la lectura conjunta de la tercera entrega, no tuve que darle muchas vueltas a la cabeza para decidirme, aún sabiendo que no me daría tiempo a leer el segundo libro antes de Sombras de agua. Volver a reencontrarme con el vizconde y viajar a Venecia para rodearme de grandes nombres de la Historia Universal era demasiado tentador para no arriesgarme a saltarme el orden de la saga. Así que, os comentaré mi experiencia lectora teniendo en cuenta que es ahora, después de finalizar este título, cuando estoy descubriendo Muerte dulce, es decir, el segundo libro.
¿Y qué os puedo contar? Pues que no es necesario seguir el orden estricto de los libros ya que cada uno teje un misterio que comienza y concluye en la misma prenda pero, eso sí, como suele ocurrir en muchas sagas, el devenir de los personajes principales marca un recorrido que comienza con la primera entrega y discurre a lo largo de las siguientes. Así que, sí, leer Sombras de agua antes que Muerte dulce me ha dado alguna que otra pista (he de reconocer que pocas) acerca de qué pudo haber acontecido a nuestros protagonistas después de desvelar el misterio de las tallas de los Cristos crucificados y antes de viajar a Venecia. Pero también tengo que reconocer que no ha enturbiado para nada mi experiencia al calor del título que hoy os traigo, y que poco lo está haciendo con mi lectura actual de Muerte dulce (la investigación central me atrapa lo suficiente como para restar importancia al hecho de ser conocedora de pequeños aspectos de la vida del elenco principal).
![]() |
Fuente |
Un autor que deja bien claro que todas las prendas tejidas desde su ópera prima le han curtido en esto de bordar. Sí, ¡vaya si le han curtido! Si en La sangre de los crucificados os comentaba que no parecía la primera obra por su calidad, Sombras de agua no deja lugar a dudas de que Félix G. Modroño ha evolucionado y mucho en esto de "tejer y bordar historias". Tanto su prosa como la complejidad del misterio revelan que nuestra aguja no ha perdido el tiempo y ha sabido ir ganándose un hueco en esto que llamamos escribir.
Ya sólo me queda añadir que Zúñiga y Pelayo (su asistente) se mostrarán más ¿humanos?, cálidos tal vez sea la palabra adecuada, cercanos quizás, en definitiva, se nos presentarán con nuevas debilidades y pasiones, lo cual agradezco pues tal vez en la primera novela pequen un poco de fríos. Y que a estas alturas ya os habréis dado cuenta de que este título me ha gustado mucho, de que si ya recomendaba la primera entrega a los amantes del thriller histórico esta no sólo no se queda atrás sino que para mi gusto la supera.
Eso una serie magnífica. A mi me ha encantado conocer tantas anécdotas históricos y a tantos personajes famosos.
ResponderEliminarGracias por participar
La disfruté mucho, y estoy deseando ponerme con las anteriores entregas.
ResponderEliminarUn beso ;)
Está claro que Félix no decepciona. Aún no he empezado con esta serie y aunque tenía intención de hacerlo, cada vez me atrae más este que los anteriores.
ResponderEliminarBesines
Creo que lo hemos pasado todos estupendamente con esta conjunta.
ResponderEliminarUn beso
A este libro le tengo muchas ganas que los dos anteriores me gustaron mucho. Espero poder hacerme con el pronto.
ResponderEliminarSaludos
Ya le tenía ganas y con cada reseña que leo, más ganas le tengo.
ResponderEliminarBesotes!!!
Yo también me lo apunto que pinta muy bien, un beso
ResponderEliminarSoy una gran enamorada de Züñiga desde su primera aventura. y ésta en Venecia es apasionante. Un beso.
ResponderEliminarTengo ganas de leer al autor, sólo tengo que decidir con qué novela lo hago
ResponderEliminarBesos
"La Sangre de los Crucificados" dices que se llama la primera entrega, ¿verdad? ¡Lo quiero leer! Mi Venecia querida <3 Gracias por el descubrimiento :3
ResponderEliminarTe espero en La Reina Lectora
¡Hola! Acabo de descubrir tu blog y me quedo por aquí ^^
ResponderEliminarEspero que puedas pasarte por el mío (; Un beso (-:
No los conocía, y no se si este por acá, pero los buscare!
ResponderEliminaraparte del autor tener mi apellido jajajaj
gracias por la reseña y por compartir! besos <3
Cada vez me tientas más con este autor. De estrenarme, lo suyo sería con el primero de sus libros.
ResponderEliminarUn beso ;)
Tengo otro libro del autor esperándome impaciente, pero este libro también lo tengo en el punto de mira. 1beso!
ResponderEliminar