Félix G. Modroño
Editorial Algaida
352 páginas
#1 Saga Fernándo de Zúñiga
Zamora, 1682. Don Fernando de Zúñiga, doctor en medicina por la Universidad de Salamanca, acude a la llamada del obispo. Monseñor Balmaseda le encarga averiguar la procedencia de la talla de un Cristo crucificado, hallada en extrañas circunstancias y que parece estar relacionado con la trágica muerte de un herrador. El doctor Zúñiga pronto averigua que aquel suceso oculta una trama de terribles asesinatos, cuya investigación le llevará en un periplo por la Salamanca universitaria, la Corte madrileña y una Sevilla antes opulenta y ahora tan agonizante como los crucificados que procesionan por sus calles.La sangre de los crucificados es un thriller histórico magníficamente ambientado en la España de finales del siglo XVII, cuyos protagonistas se mezclan con reyes, religiosos o artistas. Una novela que convierte el esplendor artístico del Barroco y las intrigas políticas en torno al último rey de los Austrias en una trepidante aventura.
La ciudad de los ojos grises lleva observándome desde mi Kindle con idénticos luceros desde hace... me atrevería a decir sin miedo a equivocarme, años. Y es que los libros electrónicos tienen para mí un problema: que al no estar viéndoles el lomo constantemente, acaban en el cajón del olvido.
El caso es que deseaba estrenarme con este autor desde hacía mucho tiempo, y que acabara siendo con este título en vez de con el anterior que os cito se debe única y exclusivamente a que este se cruzó en mi camino en papel y a un precio de escándalo. ¿Cómo resistirse a una prenda que promete y con un precio atractivo?, ¿cómo no darle prioridad si una y otra vez se pasea delante de mis narices en la estantería? Total, que le ganó la partida a La ciudad de los ojos grises (que acabará arrompándome mas pronto que tarde, lo promento; mejor dicho, me lo prometo).
Y así fue como conocí a Fernándo de Zúñiga, y así fue como le di la mano a un elenco de personajes más que interesantes y es que, uno de los atractivos de esta novela son ellos: sus personajes. Algunos ficticios y otros tantos reales, históricos, reconocibles, y por si no lo fueran el propio Félix nos deja al final una relación de ellos con su correspondiente apunte. Lo cierto es que todos son cercanos, palpables, como si hubieran cobrado vida desde nuestros libros de Historia de EGB.
Sí, sin duda alguna, los personajes son uno de los atractivos de este libro, pero hay más: la ambientación. Un thriller histórico que transcurre en la españa del Siglo XVII. Un detective con título de vizconde, el arte en el centro de la trama, curiosidades sobre la dinastia de los Austrias y la Inquisición sobrevolándolo todo. Sinceramente, he disfrutado de este primer caso de Zúñiga más que por el misterio en sí, por todo lo que le rodea.
Y para crear estos personajes y situarlos en semejante escena, nos encontramos con un Félix excelentemente documentado y que demuestra que, a pesar de regalarnos su ópera prima, sus puntadas están a la altura de una aguja ya más adentrada en estos menesteres. En La sangre de los crucificados sabe conducirnos ágilmente por los intrincados de la historia de España y empujarnos a recorrer sus puntos para conocer el desenlace del nudo que contiene.
Así que sí, si sois seguidores del género histórico y más concretamente del thriller dentro del mismo, os recomiendo esta prenda y las que le siguen (aunque ese es otro tema del que hablaremos en futuras entradas jeje). Os encontraréis con un título que se lee con gusto y deja buen sabor de boca.
Pues hazle sitio a la ciudad porque merece mucho la pena el esfuerzo de leer en el electrónico. Me pasa igual solo que con iPad. Félix es apuesta segura, tengo ganas de ponerme con esta serie, de hecho este título me atrae más que el siguiente.
ResponderEliminarBesines
Me encantó esta novela que hoy reseñas y Muerte Dulce. Estoy deseando leer ya Sombras de agua, la nueva novela protagonizada por el doctor Zúñiga, un magnífico personaje. Mencionas s al principio de tu reseña La ciudad de los ojos grises: para mi, la mejor de las novelas de Félix G. Modroño. Besos.
ResponderEliminarA mí me gustó mucho, tanto esta como las siguientes, son muy entretenidas, están bien escritas y el contexto histórico muy bien integrado
ResponderEliminarBesos
Yo he leído los tres casi de tirón y me ha encantado esta serie. Los personajes son geniales sí señora
ResponderEliminarMe he estrenado con el autor con Sombra de aguda y disfruté un montón. Deseando leer las anteriores. Un beso ;)
ResponderEliminar¡Hola!
ResponderEliminarMe ocurre lo mismo con los libros electrónicos, al no verlos pues me voy olvidando de ellos, y cuando enciendo el ebook me doy cuenta de la cantidad de libros que tengo dentro.
Llevo años con ganas de leer al autor y de momento no me he animado. En concreto este título no es el que más me atrae del autor pero tampoco lo descarto.
Un beso
Esta libro es una maravilla. Coincido contigo prácticamente en todo. Menudo estreno como escritor. Un beso!
ResponderEliminarYo sólo he leído "La ciudad de los ojos grises" y disfruté mucho con la narración de Modroño.
ResponderEliminarAsí que buscaré alguna de sus otras novelas.
Un abrazo
Hola Ana, ¿qué tal? Me ocurre igual que tú, cuando el libro es en formato digital, los acabo olvidando entre las miles lecturas del e-reader. El libro en papel siempre tendrá más fuerza en ese sentido. Los thriller históricos me dan un no sé qué...porque a veces son un poco castaña, hablando mal y pronto. Pero me gustan los personajes que aparecen aquí, puede ser bastante interesante :) Gracias, guapa.
ResponderEliminarTe espero en La Reina Lectora
No he leído nada del autor, pero no me importaría, lo que no he decidido es con cuál empezar
ResponderEliminarBesos