
Francesc Miralles
Editorial Destino
160 páginas
Josan pasa las vacaciones de verano con su abuelo en un hotel de la costa. Mientras trata de planificar el futuro inmediato, dedica su tiempo a leer libros de filosofía y a interrogarse sobre lo
divino y lo humano.Durante una siesta fallida, encuentra bajo el colchón de su cama un diario como los que guardaba su abuela de su infancia. Sobre las tapas de cuero, alguien ha escrito con purpurina plateada: DIARIO DE AROHA.
Fascinado con este hallazgo, Josan pasa los días siguientes leyendo el diario de una joven que, a punto de cumplir los dieciocho, dice odiar a sus adinerados padres y todo lo que ellos han dispuesto para su vida.
Dentro del diario, Josan encuentra una fotografía. Detrás de ella, Aroha ha escrito: «Búscame y te encontrarás».
![]() |
Fuente |
Si buscamos el
término depresión en el Diccionario de la Real Academia Española de la Lengua encontramos una cuarta acepción que dice:
4. f. Psicol.y
Psiquiatr. Síndrome caracterizado por una tristeza profunda por la
inhibición de las funciones psíquicas, a veces con trastornos
neurovegetativos.
Así,
planteado tan asépticamente, no parece gran cosa pero sólo si la has
padecido o has tenido a alguien cerca que la ha sufrido, sabrás el
verdadero efecto devastador que tiene este síndrome esta enfermedad.
Cuando al
comenzar esta lectura descubrí que se nos presentaba a un
protagonista adolescente deprimido, me froté las manos. Me parece un
tema interesantísimo y muy de actualidad: hoy día vivimos en una
sociedad tan exigente en la que se vive tan rápido y se prejuzga
tanto que la adolescencia se recrudece, y son muchos los jóvenes que
necesitan apoyo psicológico (aunque no todos lo reconozcan o dispongan de medios suficientes para detectarlo). Así
que sí, me froté las manos y engordé unas expectativas que en
principio eran inexistentes (me adentré en esta historia sin saber muy bien qué esperar de ella). Pero, desgraciadamente, he de decir que fue precisamente
este aspecto el que más me ha decepcionado de la novela: Francesc ha
desarrollado muchos temas muy interesantes pero, y sobre todo este,
se han quedado en mi opinión un poco cojos.
Josan nos habla de cómo se siente, de la medicación, de sus inquietudes y miedos... pero de una forma muy somera, su enfermedad se plantea como una característica más de su propia persona (como pudiera estar planteándonos que su pelo es negro y rizado o que le gusta bañarse en el mar) y ahí se queda. Nos quedaremos con la intriga de la evolución de muchos aspectos emocionales de este chico. Conoceremos su experiencia durante estas vacaciones pero nos quedaremos con las ganas de averiguar cómo va a determinar su futuro y, sobre todo, su salud (si es que lo va a deteminar de algún modo).
En definitiva, si destaco algo de esta lectura son los planteamientos tan
interesantes que hace, aspectos sobre los que nunca viene mal
reflexionar tengas la edad que tengas: vivir el ahora, aprender a
apreciar la sencillez y a la vez grandeza de las pequeñas cosas;
amar sin más, sin condiciones... pero, la verdad, creo que todo ello
hubiera dado para mucho más de lo que contiene El Cuaderno de Aroha.
Una prenda cortita que me ha dejado un sabor agridulce. Un tejido cuyos colores me prometían darle vida a mi armario, pero se ha quedado en eso: una promesa.
¡Hola!
ResponderEliminarLa portada, la sinopsis y el título prometían, pero después de leer tu reseña... mejor lo dejo pasar.
¡Un besito!
No he leído nada de este autor pero esta novela no me llama demasiado y viendo tu opinión la dejaré pasar
ResponderEliminarBesos
No me llama la atención esta lectura y, si como dices, la parte más interesante no está del todo elaborada mejor dejarla ir... Un saludo!
ResponderEliminarPues vaya, el tema daba mucho de sí para haberlo abordado con algo más de recorrido o profundidad, una lástima :/
ResponderEliminarBesos
Mira que el tema es interesante y de esos que apetece leer cosas, pero si el autor se queda en los lugares comunes y no remata, pues al final acaba siendo más de lo mismo... No creo que me anime, aunque la premisa me encanta. 1beso!
ResponderEliminarUna pena que se quede a medio camino, porque sí que me parece un tema muy interesante y sobre el que vale la pena reflexionar.
ResponderEliminarBesos
Lo tengo en mi lista de pendientes.
ResponderEliminarGenial reseña.
¡Nos leemos! :-)
La temática es atractiva, pero por lo que nos cuentas en tu reseña, no me termina de convencer. Besos.
ResponderEliminarNo me lo llevo, por lo que comentas no termina de convencerme tampoco a mi
ResponderEliminarBesos
Pues parecía que iba a estar mejor, pero después de lo que cuentas, lo dejo pasar.
ResponderEliminarBesotes!!!