Matthew jamás pensó que su exitosa carrera como jugador de béisbol se truncaría por decisión propia; que desaparecería de la faz de la tierra para embarcarse en una peligrosa aventura en el desconocido Nepal; que en la milenaria ciudad de Katmandú, entre tradiciones que ni entendería ni compartiría, encontraría el amor de su vida; que su plan inicial acabaría en desastre y se vería obligado a trazar un desesperado plan B, ni que con el paso del tiempo llegaría a creer que aquello no saldría bien. Sin embargo, siempre supo que llegaría hasta el final arriesgando su libertad, y hasta su vida, si era necesario, para conseguirlo. Pero en la vida, más aún en el país de un millón de dioses, todo ocurre en los momentos más inesperados y por las razones más insospechadas.
Animarme a vestir una prenda de Ángeles Ibirika es siempre
una apuesta segura, y es que es una de mis agujas favoritas. ¡Me resulta tan
sencillo recorrer los puntos de sus bordados! Cada prenda tiene su propio
colorido pero de todas saco algún tono que me enamora.
En esta historia Ángeles abandona su zona de confort en lo
que ambientación se refiere, y nos transporta a un lugar y unas costumbres que
nada tienen que ver con nuestro mundo occidental. En mi opinión, este es el
principal atractivo de esta novela; este y la trama de fondo, de la
que no diré esta boca es mía porque otro punto fuerte de esta historia es que
desde la primera página estás deseando conocer qué ha movido al protagonista
a buscar un refugio en Katmandú.
Hay una historia de amor, ¿cómo no?, pero si buscas género
romántico en estado puro... esta NO es tu historia. Hay una temática peliaguda
y por desgracia bastante actual de la que, repito, no voy a hablar porque creo que estropearía la experiencia lectora. Y hay una bonita inmersión en
la cultura nepalí, por lo que alabo la documentación que está en la base de
esta novela.
![]() |
Fuente |
Un viaje con protagonistas principales y secundarios (como toda historia que se precie), y con uno muy destacado sobre todos ellos: la mujer. Un pequeño abrazo a aquellas que sufren circunstancias muy duras fruto de las
costumbres de sus países, y un pequeño homenaje a todos aquellos cooperantes que trabajan desinteresadamente por limar las durezas de su vida; un reconocimiento a quien abandona sus propias comodidades en beneficio de aquellos que las desconocen. Supongo que siempre me he reprochado carecer de la valentía suficiente para tender mi mano de ese modo, cobardía que, estoy convencida, ha ido en detrimento de mi propio crecimiento personal, pero no siempre es fácil renunciar (a una familia, a unos amigos, a unas raíces...) y entregarse al otro.
De nuevo protagonistas entrañables y, concretamente, de
nuevo un personaje masculino un tanto canalla (al menos de primeras). De nuevo
un pequeño guiño a la tierra natal de la autora. Y, sobre todo, de nuevo una
historia que me envuelve, una prosa que me mece. Lo reconozco, con esta autora
me cuesta ser imparcial porque sabe tocar las teclas que convierten mi momentos
de lectura en todo un gustazo.
![]() | ||
Fuente |
Si quieres conocer un poquito más de la autora te animo a visitar su blog y a leer la entrevista que tan amablemente me concedió hace ya un tiempo:
No he leído nada de esta autora aún pero me apetece y este libro es de los que más me atrae
ResponderEliminarBesos
De ella me suelen gustar todos pero, de momento, a falta de leer Entre sueños y Días de lluvia, me quedo con este y Antes y después de odiarte.
EliminarUn besin
No es de los temas que mas me llamen, pero tampoco lo descarto :)
ResponderEliminarBesos!
Ya, tú eres más de novela negra; ¿verdad? :D
EliminarUn besin
Me quedé en la anterior, esta aún no he tenido tiempo de ponerme con ella
ResponderEliminarBesos
La anterior aún la tengo yo pendiente :)
EliminarUn besin
Me gusta lo que nos cuentas . A ver si me animo.
ResponderEliminarBesos
¡Hola!
ResponderEliminarAcabo de descubrir tu blog y primero me enamoró el nombre, luego el blog en general y ahora la reseña y tu manera de escribirla (o tejerla). No conocía este libro pero sin duda lo leeré dentro de poco.
¡Un besito!
Pues no he leídi nada de ella, y este puede ser un buen comienzo, me lo llevo apuntado. Un beso!
ResponderEliminarHola Anuca!!! Tengo muchísimas ganas de leer este libro. Confieso que lo que más me llamó de primeras la atención fue su colorida portada *_*
ResponderEliminarPero veo que es un libro con el que voy a disfrutar! Un besote enorme y gracias por la reseña ^^
De las tres novelas que leí de Ángeles Ibirika, esta fue la que más me gustó. Me pareció la más literaria de todas ellas. La historia romántica queda, más bien, en un segundo plano. Besos.
ResponderEliminar