Sarah Moore Fitzgerald
MAEVA Young
200 Páginas
Oscar Dunleavy, un chico con un brillo especial, bondadoso, generoso, inteligente y sobre todo optimista, tiene un secreto. Sabe preparar unas tartas de manzana «casi mágicas». Todos aquellos que las prueban se contagian inmediatamente de una gran alegría y felicidad. Pero un día Oscar desaparece, y todo el mundo asume que ha fallecido. Solo Meg, su mejor amiga, y Stevie, el hermano pequeño de Oscar, se niegan a aceptarlo. Juntos empiezan a investigar, decididos a descubrir qué le ha podido suceder, y en esta búsqueda épica, los tres chicos aprenderán una valiosa lección.
¡Ay, la adolescencia! Cuando llegamos a la edad adulta y echamos la vista atrás somos conscientes de que es una época complicada en la vida de cualquiera, pero también asumimos que aquello... "no eran preocupaciones comparables con las que nos aguardan los años, ¡dónde va a parar!".
Pues no, no son comparables, con el tiempo la vida se pone más seria pero... tal vez porque estamos menos preparados, porque aún no nos han presentado como es debido a nosotros mismos, porque las inseguridades campan a sus anchas, porque nos creemos mayores cuando hace dos días que nos ha abandonado la infancia; tal vez por todo eso o por otras razones que ahora mismo no acuden a mi cabeza se dan situaciones en ese momento vital concreto que pueden resultar sencillas pero que se convierten en dramáticas.
Una tarta de manzana llena de esperanza se prepara mezclando muchos ingredientes y horneándola a fuego lento, con mimo. La historia que esconde contiene las mismas características.
Receta de esta novela
* 3 personajes principales entrañables
* 1 mala malísima, mona monísima
* 1 taza colmada de reflexión (a veces se nos olvida cuán importante es el entorno de un adolescente, cómo puede llegar a afectarle un escollo en la vertiente social o afectiva de su vida, lo influenciables que aún son y lo incapaces que a veces resultan o se sienten de llegar a soluciones efectivas y adecuadas cuando están ahogados de inseguridades)
* 1 pizca de intriga (¿qué le ha ocurrido a Oscar?)
* 1 puñado de esperanza (porque ante todo y sobre todo, esta tarta está destinada a dejar un regusto de optimismo de esperanza alque nunca se le puede hacer ascos)
* Unas gotitas de amor (pero de amor universal, de todo tipo)
Preparación:
Sencilla a la par que rápida.
Mezcla todos los ingredientes, sumérgete en la rica masa resultánte, vuélcala poco a poco en el molde de tu mente y paladea los aromas que despide durante la cocción.
No esperes un postre sofisticado, más bien uno que puede parecerse a cualquier otro de ingredientes similares aunque, por supuesto, con el toque personal de su cocinera: Sarah. Un toque que me ha agradado y que me invita a tal vez repetir con otra de sus recetas.
* 1 pizca de intriga (¿qué le ha ocurrido a Oscar?)
* 1 puñado de esperanza (porque ante todo y sobre todo, esta tarta está destinada a dejar un regusto de optimismo de esperanza alque nunca se le puede hacer ascos)
* Unas gotitas de amor (pero de amor universal, de todo tipo)
Preparación:
Sencilla a la par que rápida.
Mezcla todos los ingredientes, sumérgete en la rica masa resultánte, vuélcala poco a poco en el molde de tu mente y paladea los aromas que despide durante la cocción.
No esperes un postre sofisticado, más bien uno que puede parecerse a cualquier otro de ingredientes similares aunque, por supuesto, con el toque personal de su cocinera: Sarah. Un toque que me ha agradado y que me invita a tal vez repetir con otra de sus recetas.
Una historia que se deja "comer" y que deja un regusto la mar de agradable.
No me importaría leerla aunque tampoco es de esas novelas que me atraen poderosamente,la reseña te ha quedado genial
ResponderEliminarBesos
¡Qué bonita reseña! No lo conocía, pero me gusta mucho lo que cuentas y esa receta se ve muy apetecible ;)
ResponderEliminarBesos.
Me ha encantado tu reseña - receta de hecho te la voy a compartir jeje y la novela tampoco la descartaría si se me cruza por el camino. Besos
ResponderEliminarEs un libro muy dulce, me gusto mucho cuando lo lei hace algun tiempo.
ResponderEliminarSaludos
Me encanto esta original opinión,la compartiré según termine de escribirte.
ResponderEliminarNo sabia de este libro, pero con recetas así quien podría no dejar de hacerlo
Besitosss
Hola
ResponderEliminarHe conovido tu blog gracias a que Marili Acosta compartiera tu post, me quedo por aquí y te invito al mío.
En cuanto al libro, la portada es muy cuqui y parece una historia entretenida.
Besotes!
Hola!
ResponderEliminarrealmente, me ha encantado la receta
es dulce :)
la sinopsis no tiene mala pinta
tengo ganas de tarta de manzana :P
Un sALudo :D!!!
yeswecanreadtogether.blogspot.com
La verdad que estos tipos de libros no me suelen llamar mucho la atención, y es que la tarta de manzana tampoco me gusta jajaja asi que nada descartado ;)
ResponderEliminarCDC
¡Hola! Me ha encantado la entrada, soy nueva en blogger, así que me encantaría que te pasases por mi blog literario para ver qué te parece y si te gusta, quédate porfa. http://cielodepalabrasperdidas.blogspot.com.es/
ResponderEliminarUn beso y muchísimas gracias.
Hola! No me llama especialmente la atención así que creo que lo dejaré pasar. De todos modos no lo descarto para una tarde en casa ^^
ResponderEliminarMe quedo por tu blog que acabo de descubrirlo n.n
Besos gatunos!
Hola!
ResponderEliminarNo conocía el blog, así que ahora por aquí me quedo!
Me ha encantado la forma de dar la opinión de este libro, así que no descarto leerlo.
Besos!
Me encantan las tartas de manzana, sólo por eso ya tiene un punto a su favor! La verdad es que con este libro siempre me he quedado en la portada, sin interesarme demasiado de lo que podía encontrar dentro pero oye, visto lo visto, a nadie le amarga un dulce! 1beso!
ResponderEliminar