560 páginas
El juicio contra el padrastro de la joven Johana Márquez está a punto de comenzar. A él asiste una embarazada Amaia Salazar, la inspectora de la Policía Foral que un año atrás había resuelto los crímenes del llamado basajaun, que sembraron de terror el valle del Baztán. Amaia también había reunido las pruebas inculpatorias contra Jasón Medina, que imitando el modus operandi del basajaun había asesinado, violado y mutilado a Johana, la adolescente hija de su mujer. De pronto, el juez anuncia que el juicio debe cancelarse: el acusado acaba de suicidarse en los baños del juzgado. Ante la expectación y el enfado que la noticia provoca entre los asistentes, Amaia es reclamada por la policía: el acusado ha dejado una nota suicida dirigida a la inspectora, una nota que contiene un escueto e inquietante mensaje: «Tarttalo». Esa sola palabra que remite al personaje fabuloso del imaginario popular vasco destapará una trama terrorífica que envuelve a la inspectora hasta un trepidante final.
Legado
en los huesos
es la continuación de El
guardián invisible
y ambos forman parte de la llamada trilogía
del Batzan. De la primera entrega disfruté
muchísimo (mis impresiones AQUÍ),
la ambientación me conquistó así como su forma de entretejer
fantasía y realidad gracias al importantísimo papel que juega la
mitología vasca; y he de decir que de esta segunda entrega
también aunque por razones diferentes.
Si bien la ambientación sigue siendo una
protagonista importante, el aroma mitológico pierde intensidad en
favor del interés que despierta la vida de Salazar. Sigue estando
presente, pero en un segundo plano con respecto a los misterios
familiares que salpican a la protagonista, y es que, si en El
guardian invisible ya se vislumbraba que el pasado de la
inspectora no nos iba a dejar indiferentes, Legado en los huesos
le da veracidad a nuestras sospechas.
![]() |
Fuente |
Además, me gustaría destacar también una
temática que, aunque indirectamente, está presente: la conciliación
de la vida laboral y la familiar. Si en El guardián invisible
se nos presenta a una Amaia preocupada por un embarazo que no
llega, en Legado en los huesos se atormenta con la dificultad
que supone mantener el listón en su trabajo y ejercer como ella
cree que debe hacerlo una buena madre. Que levante la mano
aquella que, deseando dar el pecho a su hijo, no ha sentido un cierto
fracaso con el primer biberón que las circunstancias le obligan a
darle; que levante
la mano aquella a la que, deseando dormir a su niño cada noche, no
se le ha encogido el corazón cada vez que no ha llegado a tiempo.
En este país aún estamos en pañales (y nunca mejor dicho) en lo
que a conciliación se refiere, y la situación personal de Amaia no
es más que un reflejo del presente de muchas madres y padres. Pero no sólo un reflejo de ese presente laboral sino también un ejemplo de lo duras que podemos llegar a ser con nosotras mismas cuando nos convertimos en mamás. Las mujeres tenemos tendencia a la autoexigencia y la maternidad se convierte en una tuerca más que ajustarnos cada día; bueno, en realidad no es una tuerca más sino "la tuerca", puesto que tener un hijo es un acto de entrega sin condiciones. Queremos lo mejor para nuestros hijos y evaluamos cada uno de nuestros actos para conseguirlo sin darnos cuenta que hace falta bien poco para hacerles felices: nuestro amor.
En resumen, estamos ante una nueva trama
autoconclusiva que ya había sido introducida en la primera entrega,
la del asesinato de Johana Márquez, entretejida con la que nos
acompaña desde el principio y nos acompañará, estoy segura, en la
novela que cierra la trilogía: presente, pasado y futuro de Amaia.
He disfrutado enormemente del calor que me ha
regalado esta segunda pieza del traje que nos teje Dolores Redondo
con su trilogía. He de decir que puede que incluso más que con la
primera, y me empuja a desear probarme Ofrenda a la tormenta para
por fin colgar este tres piezas en mi armario.
¡Hola!
ResponderEliminarTengo la primera entrega en espera y no sé por qué no me he puesto aún con ella, con la pinta que tiene y las buenas reseñas que ha cosechado; a ver si me doy prisa y sigo con esta.
Besotes.
Todavia no he empezado esta trilogia y mira que me llama a atencion pero a ver cuando le puedo hacer un hueco.
ResponderEliminarSaludos
Tengo que ponerme con él, el primero me gustó y me quedé con ganas de seguir con la trilogía
ResponderEliminarBesos
Yo disfruté muchísimo de las tres :)
ResponderEliminarBesos!
Genial la trilogía. Los tres libros se complementan muy bien.
ResponderEliminarUn abrazo
Todavía no he leído estos libros a ver cuando le pongo remedio. Un beso
ResponderEliminarDe esta saga sólo he leído cosas buenas y la verdad es que me llama la atención, aunque no creo que la lea en breve. 1beso!
ResponderEliminar