Natalia Sanmartin Fenollera
Editorial Planeta
352 páginas
Una deliciosa historia sobre la belleza de las pequeñas cosas. Narrado con ingenio, brillantez e inteligencia, El despertar de la señorita Prim nos sumerge en un inolvidable viaje en busca del paraíso perdido, de la sencillez y la belleza y la profundidad que se esconde tras las cosas pequeñas. Esta novela de narrativa española relata la deliciosa historia de un pueblecito cuyos habitantes han decidido declarar la guerra a las influencias del mundo moderno y volver a lo esencial. Atraída por un sugestivo anuncio en el periódico, Prudencia Prim llega a San Ireneo de Arnois, un pequeño lugar lleno de encanto y donde nada resulta ser lo que parece. La señorita Prim ha sido contratada para organizar la biblioteca del Hombre del Sillón, un hombre inteligente, profundo y cultivado, pero sin pizca de delicadeza. Pese a las frecuentes batallas dialécticas con su jefe, poco a poco la bibliotecaria irá descubriendo el peculiar estilo de vida del lugar y los secretos de sus nada convencionales habitantes. Todos ellos pondrán a prueba su visión del mundo, sus prejuicios y temores más íntimos y sus más profundas convicciones.
¿Quién no se ha planteado alguna
vez perderse lejos del mundanal ruido? De las fauces con que nos devora la urbe
y el ¿progreso? Huir del tan nombrado estrés, salirse del caminito de baldosas
amarillas por el que nos conducen a cambio de unos brillantes botines rojos
cuyo esplendor nos ciega y no nos deja ver otros calzados, otros caminos.
Retirarse del mundo tal y como lo conocemos hoy, de las vidas prefabricadas, de
sustento precocinado, del amor preconcebido, de los... "pre".
Yo, sin duda alguna, sí, y la
Señorita Prim también. Es por ello que presenta su candidatura, y finalmente
acepta, a un trabajo en uno de los últimos reductos que quedan en los que el
tiempo pasa más despacio, el arte de la conversación (entre otros muchos) aún
vence a la tecnología, y el orden establecido es un desorden pensado y pactado
capaz de vencer cualquier reticencia. A pesar de parecer el lugar ideal, algunas costumbres chocarán de lleno con el pragmatismo de nuestra protagonista y, aunque no comulga al cien por cien con lo que le ofrece la modernidad, su adaptación no será tan rápida como en un principio esperaba;
no obstante, poco a poco la magia de San Ireneo le abrirá los ojos a un nuevo
modo de ver la vida y el corazón a un cúmulo de emociones desconocidas.
Fuente |
El despertar de la Señorita Prim
es una historia pausada, una larga conversación de la que disfrutar con una
taza de té, y es que lo que me ha cautivado de este tejido son sus diálogos
llenos de reflexiones y pequeños debates. Sí, sin duda alguna ha sido para mí
el punto fuerte de esta novela: la ironía, la locuacidad de los
protagonistas... me han atrapado y robado ocasionalmente alguna sonrisa. No
existe una acción que te atrape ni giros inesperados, pero he disfrutado a paso
lento de cada puntada, me he dejado envolver por el halo que teje San
Ireneo de Arnois y sus gentes.
Sospecho que puede ser una prenda
que pase sin pena ni gloria por quienes disfrutan del riesgo vistiendo, quienes
persiguen una resolución a una trama que les haya tenido enredados días o
incluso horas más que el disfrute de un camino con pocas sorpresas. Pero si
valoras una buena aguja y no sólo le das importancia a la acción, te animo a
darle la mano a la Señorita Prim.
¡Me encantó esta novela! La leí hace algún tiempo y la disfruté mucho. Como bien dices, es una historia que destaca la belleza de las pequeñas cosas, la felicidad de la buena compañía. Bss
ResponderEliminar¡Este lo tengo! En casa, digo, y no sé por qué no me he puesto con él, con la ilusión con la que lo compré... Tu reseña me lo ha recordado, muchas gracias, a ver si despabilo y lo empiezo pronto ;)
ResponderEliminarBesos.
Buena reseña! Tengo el libro en casa (me lo compró en el mes de abril atraído por alguna buena crítica que había visto y alguna recomendación de personas de mi entorno), pero todavía no le dado la oportunidad, aunque tenía previsto hacerlo este verano...
ResponderEliminarUn saludo!
Yo aún dudo, tal vez un día si se cruza entonces le daré una oportunidad pero si no es así no creo que vaya a buscarlo
ResponderEliminarMe sumo a tu club y el de la señorita Prim! :D
ResponderEliminarNo siempre el final es importante, si el camino ha sido placentero. Por ahí no hay problema, pero lo cierto es que he visto comentarios contradictorios sobre este libro, así que es de esos que tendré que leer para decidir por mi misma.
Un abrazo
Sí, hay opiniones contradictorias. Supongo que es de esas novelas que o gustan mucho o no gustan nada, jeje.
EliminarEn mi caso, no es que esté de acuerdo con TODAS las ideas que transmite la novela, seguramente estaría encantada de debatir ciertas creencias instauradas en San Ireneo con sus habitantes, pero independientemente de eso, me ha resultado una lectura la mar de agradable :)
A mí también me encantó, me transportó por unos días a un lugar mejor, a otro ritmo, fue una de ésas lecturas que transmite puro bienestar.
ResponderEliminarBesos.
A mí también me encantó, me transportó por unos días a un lugar mejor, a otro ritmo, fue una de ésas lecturas que transmite puro bienestar.
ResponderEliminarBesos.
Es un libro con el que tengo bastantes dudas, al principio me atraía bastante pero poco a poco me he ido desanimando y al final no sé si llegaré a animarme
ResponderEliminarBesos
La verdad es que a veces, no siempre, la diversidad de opiniones hace que se vaya perdiendo el entusiasmo.
EliminarUn besin
Lo tengo apuntado desde que salió, y aunque todavía no he tenido oportunidad de leerlo, espero poder hacerlo :)
ResponderEliminarBesos!
Pues me parece una lectura tranquila, calmada. Ideal para disfrutar este verano. La tendré en cuenta.
ResponderEliminarBesos!!
Lo tengo apuntado desde que salió, a ver si le saco tiempo
ResponderEliminarBesos
Holaaa
ResponderEliminarLa verdad es que el libro no me llama la atención, no es la clase de libro que me suele gustar
No conocía tu Blog pero ya te sigo, así que me iré pasando
Un beso^^
Bienvenida, Cristina! Estás en tu casa :)
EliminarUn besin
No lo conocía pero lo apunto :D parece que puede estar bien.
ResponderEliminarBesos
La sinopsis me resulta interesante, así que igual acabo dándole una oportunidad a este libro.
ResponderEliminarFantástica reseña.
¡Nos leemos! :)
Hola, ^_^ vengo de Adolescentealos28... donde ya me seguías, pero me he actualizado y me gustaría que continúes formando parte de todo, así que te invito a mi nueva casa, espero que te guste y te quedes ;)
ResponderEliminarVioletaPurpurina.blogspot.com
Bss de color Violeta...