NADA
Carmen Laforet
Editorial Destino
304 páginas
Carmen Laforet
Editorial Destino
304 páginas
Andrea llega a Barcelona para estudiar Letras. Sus ilusiones chocan, inmediatamente, con el ambiente de tensión y emociones violentas que reina en casa de su abuela. Andrea relata el contraste entre este sórdido microcosmos familiar poblado de seres extraños y apasionantes y la frágil cordialidad de sus relaciones universitarias, centradas en la bella y luminosa Ena. Finalmente los dos mundos convergen en un diálogo dramático. Comparada por la crítica con Cumbres borrascosas, Nada destaca tanto por su prosa fresca y directa como por la extraordinaria sensibilidad en la recreación de una voz femenina. Cuando el libro acaba, el lector tiene la seguridad de poder encontrar, al volver la esquina, a una muchacha pálida y triste, con toda la fuerza de su juventud condensada en el mirar. Es Andrea, absorta, queriendo algo, sin saber qué. Como el resto de los protagonistas, ha nacido a la vida real por un prodigio de la creación artística.
La guerra, devastadora es su llama al igual que lo son las cenizas que deja. Las bombas sesgan vidas y hacen aflorar miserias en el solar material y espiritual que dejan a su paso. Cuando una prenda promete regalarme el frío, más que el calor, de una historia de este tipo, suelo aceptarla (y si hablamos de la Guerra Civil Española, mas atraída me siento aún por ser un pedacito de mi pueblo) aún sabiendo que seguramente sufra. Es por ello que cuando Marilú en su Cuentalibros, sorteó este título con el fin de dar difusión a la iniciativa malagueña de Más libros libres, no dudé en participar y conseguí gracias a un golpe de suerte que ese librito llegara a casa ^^ (no se trata de la edición que recojo en esta reseña, estoy pasando las fiestas en mi tierra y no dispongo del libro exacto para hacerle una fotito).
Pasaron los meses y no encontraba el momento de ponerme con él (ya sabéis, esa lista de pendientes que nunca merma y siempre se reproduce), pero de la mano del reto Serendipia Recomienda de Mónica llegó su momento.
Fuente |
Nada está ambientada en la
posguerra española y nos acerca la historia de Andrea, una jovencita que viaja
a Barcelona para iniciar sus estudios y que, puesto que tiene familia allí,
decide regresar a la casa familiar. Pero... ay, ay, ay, esa casa y quienes en
ella habitan ya no son lo que eran y lo que prometía ser un hogar y compañía
cómodos acaba siendo, si me permitís la expresión, la casa de los horrores.
Nada, nada es lo que el piso de la calle Aribau le ofrece a Andrea: ni
sustento, ni cariño, sólo la implacable dureza de las miserias humanas.
Una historia que refleja la cara
y la cruz de una sociedad. Por un lado, la decadencia de una clase que tal vez
fue media pero que ahora debe sobrevivir vendiendo todo lo vendible y comiendo
pan con pan. Por otro, una alta sociedad que apenas ha notado cambios en su
modo de vida. Andrea nadará entre esas dos aguas: sufrirá el hambre y el
disconfort de un hogar que ya no puede calificarse como tal, presenciará malos
tratos, discusiones... nada encontrará en su familia para nutrir el alma y el
cuerpo; y también vivirá la bohemia estudiantil y el calor de las fiestas y
reuniones a las que su amiga Ena, de familia bien, tendrá el gusto de llevarla.
Una prenda que, más que
desarrollar una trama, nos describe años en una vida que son dignos de contar
por su crudeza. Un tejido que en el fondo nos hace llegar el mensaje de que se puede volver a empezar. Pero lo que más me ha sorprendido de este tejido es la pericia con
que sus puntadas están dadas teniendo en cuenta que es la ópera prima de Carmen
Laforet. Sí, sin duda es lo que más destacó de esta novela y lo que me impulsa
a darle valor. De otra manera, ha sido una lectura más que sin disgustarme
tampoco será una de mis destacadas de este año.
No he leído nada de esta autora pero esto libro está en mi lista ya que creo que me puede gustar, al menos me atrae bastante
ResponderEliminarBesos
Este libro lo leí en el instituto y me encantó.
ResponderEliminarBESOTES
Me apetece mucho leerlo, pues me gusta la época en la que se desarrolla en la novela, pero veo que a ti no te ha entusiasmado, a ver si tengo oportunidad de leerla :)
ResponderEliminarBesos!
Leí esta novela hace unos meses y me gustó mucho. Besos
ResponderEliminarEsta es una de mis novelas favoritas, ha aguantado alguna que otra relectura aunque ahora hace mucho que no le toca. Lo que más me gusta sin duda es Andrea, y la atmósfera tan bien creada por la autora.
ResponderEliminarBesos
Tengo este libro en la lista, me lo recomendaron con mucho entusiasmo, pero la verdad es que no lo he buscado con ahínco y, por lo que cuentas, debería hacerlo. Muchas gracias por la reseña.
ResponderEliminarBesos.
Lo compre en la feria del libro antiguo el año pasado o el otro, no me acuerdo, y todavia lo tengo en la estanteria esperando a ver cuando le hago un hueco. Besos y Feliz Año Nuevo
ResponderEliminarTengo muchas ganas de leer este libro, que me han recomendado hasta la saciedad: a ver si en 2015 por fin le hago hueco. 1beso!
ResponderEliminar¡Buenas! Estoy buscando blogs literarios y de reseñas y encontré el tuyo, me gusta lo que publicas, así que me quedo y te invito a mi blog de opiniones breves sobre los diferentes libros que voy leyendo.
ResponderEliminarEste libro lo tuve que leer en el instituto hace ya unos años, pero quiero releerlo porque creo que ahora lo disfrutaría más :)
Espero que no te moleste mi comentario! Un beso, te leo! :)
Hola, guapa!
ResponderEliminarCuánto tiempo sin saber de ti!
Tengo un nuevo concurso en el club al que perteneces. Te dejo el enlace por si te interesa:
http://elclubdelasescritoras.blogspot.com.es/2015/01/te-gustaria-conseguir.html
Saludos y feliz jueves!
Pd: Si no te interesa participar pero, en cambio, sí quieres ayudarme a promover mi novela, te estaría muy agradecida si lo hiceras!