544 páginas
ISBN: 9788426416216
Una novela preciosa, tremendamente humana y emocionante, que describe las peripecias de una niña alemana de nueve años desde que es dada en adopción por su madre hasta el final de la II Guerra Mundial. Su nueva familia, gente sencilla y nada afecta al nazismo, le enseña a leer y, a través de los libros, Liessel logra distraers
La II Guerra Mundial ha sido y sigue siendo un buen caldo de cultivo para la narrativa. Son numerosos los títulos ambientados en este momento de la historia mundial, y abundantes los argumentos que nos han puesto los pelos punta al revivir las atrocidades que caracterizan ese conflicto (aunque, ¿cuál no está lleno de ellas?), así es que a menudo me resulta un tema manido y si me lanzo a hacer mía una historia de este tipo es porque hay algo en ella que la diferencia de las demás del grupo.
Las Navidades de 2012 os propuse que compartiéramos aquellas prendas que se habían ganado nuestros primeros puestos en el armario correspondiente al año que despedíamos. Rocío, de Mis apuntes de lectura, me descubrió esta que os traigo y que actualmente está de moda a raíz de su adaptación cinematográfica. Sí, me la descubrió y me picó el gusanillo porque todo apuntaba a que iba a ser un calor diferente el que encontrara bajo su abrigo.
Y así fue. De la mano de una narradora de excepción, la muerte, La ladrona de libros nos arropa con la vida de una niña de infancia difícil (como la de todos aquellos que han tenido la desdicha de sufrir una guerra o posguerra) que encuentra en la lectura un bastón en el que apoyarse durante el duro camino que para su fatalidad le ha tocado recorrer. Siempre he pensado que una novela no es sólo la historia que contiene, sino también el momento en el que llega a nosotros; así, en el futuro no sólo recordamos la ambientación ficticia que nos regaló sino, además, la real de la que nosotros la rodeamos (un lugar... un momento vital...). Pues bien, ese es el caso de nuestra pequeña protagonista: Liessel da vida a sus lecturas incorporandolas a su vida, y ha sido todo un gustazo compartir mis horas con alguien para quien la literatura supone un bote salvavidas.
Puede que esta prenda esté tejida con hilos cuyas tonalidades están demasiado vistas, pero el patrón que van formando los puntos que se entretejen es bastante original. Como ya apuntaba en el párrafo anterior, es la muerte la que nos acerca la vida de Liessel (supongo que no hay nada más omnipresente que ella en tiempos tan convulsos), lo que no sólo distingue a La ladrona de libros de otras del género, sino que impregna toda la historia de una cierta tristeza. Leerla, y por tanto sentirla siempre tan presente, genera una cierta inquietud, un "estar siempre a la espectativa". Además, hay que destacar también las aclaraciones que, de forma intercalada, ésta nos va presentando a lo largo de su narración: directas y cortas, enriquecen la historia sin lugar a dudas. Suponen un paréntesis que rompe el ritmo de la lectura positivamente hablando, una desconexión agradable que sin embargo no te aleja de la acción.
Sí, eso es precisamente lo que hace a esta prenda diferente, pero que no lleve a equívocos: al final nos encontramos con la misma dureza, la misma impotencia, la misma emotividad... que nos regalan otros muchos títulos ambientados en idéntica época. No obstante, no por ello deja de ser una novela digna de ser leída; es más, os animo a vestir esta prenda si ya os ha llamado la atención en el escaparate^^. Todos sus personajes principales me han resultado de lo más entrañables, hasta los más antipáticos acaban revelando su humanidad y es que, luciendo todas sus formas posibles, el amor y la lealtad están muy presentes en estas páginas. Así, cuando finalmente os desprendáis de este abrigo, Liessel y su familia y amigos tardarán en abandonaros.
¿Qué me decís? ¿Os atrevéis a emprender este viaje de ida y vuelta de mano de la dama negra?
¡Hola!
ResponderEliminarUna reseña preciosa para un libro que lo es también y que además se ha convertido en uno de mis favoritos. Me alegra mucho que te haya gustado.
Besos.
Muchísimas gracias, Aglaia
EliminarUn besin
Me gustó mucho, no solo la historia de la niña, sino también la de aquellos alemanes no directamente relacionados con el horror, pero si que cerraban los ojos a lo que pasaba.
ResponderEliminarUn saludo.
Tienes toda la razón, hay mucho matices interesantes en torno a la historia de Liessel y ese es uno de ellos.
EliminarUn besin
Vi la película, me encantó y me arrepentí de no haber leído el libro primero, ahora me cuesta porque como bien dices el tema es el que es y no hay manera de adornarlo. Pero es verdad que aún con los mismos hilos el tejido resulta original y para bien. No descarto su lectura.
ResponderEliminarBesos
La verdad es que de la película sólo he oído buenas críticas, así que tengo ganas de verla :)
EliminarSi te animas con el libro, ya nos contarás ;-)
Un besin
Lo leí hace años y me encantó, me alegro que lo hayas disfrutado
ResponderEliminarBesos
Vi la película y me encantó, me subyugó, pero ahora mismo no me apetece leer el libro, quizás porque no me atraen los libros centrados en entornos bélicos, sobre todo nazis. Besos.
ResponderEliminarEstoy deseando ver la película, a la mayoría le ha encantado.
EliminarUn besin
Leí el libro y vi la película (por ese orden). El libro me gustó, pero la verdad que tampoco dejó tanta huella en mí. Es verdad que ahora los personajes los tengo más presentes, pero ha sido por la película ;)
ResponderEliminarBesos
Hola^^
ResponderEliminarMe muero de ganas de leerlo, a ver si le hago un hueco pronto.
besos!
Me alegro que te haya gustado además te ha quedado una reseña estupenda, besos
ResponderEliminarMuchísimas gracias por descubrírmelo ^.^
EliminarUn besin
Estoy deseando leerlo pues a todos parece estar gustando bastante(:
ResponderEliminar¡Saludos!
Paso un poco de puntillas porque pretendo leerlo dentro de poco y no quiero "contaminarme" demasiado, espero que lo entiendas!1beso!
ResponderEliminarClaro que lo entiendo!! Disfruta de la lectura!! Ya nos contarás :)
EliminarUn besin
Lo leí hace mucho, mucho y recuerdo pocas cosas pero con laa reseñas me planteo volver a pasar por esta historia :)
ResponderEliminarUn beso
A veces las relecturas nos hacen reinterpretar una historia, descubrir aspectos que se nos habían pasado por alto o cambiar por completo nuestra opinión (para bien o para mal). Si finalmente le hincas el diente será fabuloso conocer tu experiencia :)
EliminarUn besin
A mi no me gustó, la historia sí, pero el narrador, la forma de contarla, los continuos "autospoilers" del autor, las interrupciones, la forma en que está escrito, en definitiva, como en la peli no se dan esos elementos, la disfruté mucho más. Un beso!
ResponderEliminarLa forma de contar la historia es muuuuuy peculiar y sí, eso es un riesgo :)
EliminarTengo ganas de ver la peli.
Un besin
A mí si que me dejó huella... es uno de mis libros que más me gustan. Un beso.
ResponderEliminarEncantada de leerte de nuevo por aquí, Anuca. Yo he de confesarte que esta historia no despertó en mi el mismo entusiasmo que en la mayoría de vosotros. Para mí no fue para tanto, la verdad.
ResponderEliminarBesos,
Me encantó el libro, tanto que no quiero ver la película, porqué todas las adaptaciones de libros a la gran pantalla han sido un chasco para mi y quiero quedarme con el buen recuerdo que tengo de este libro.
ResponderEliminarUn besazo
Lo leí hace ya tiempo, y me encantó. De hecho muchísimo más que la película.
ResponderEliminarel poder de las palabras...
Besos
me estais animando a leerlo... besos
ResponderEliminarTengo pendiente leerlo y luego ver la peli
ResponderEliminar