"Una confesión, una vida"
Stefan Zweig
72 páginas
Editorial
Acantilado
ISBN: 9788495359476
"Sólo quiero hablar contigo, decírtelo todo por primera vez. Tendrías que conocer toda mi vida, que siempre fue la tuya aunque nunca lo supiste. Pero sólo tú conocerás mi secreto, cuando esté muerta y ya no tengas que darme una respuesta; cuando esto que ahora me sacude con escalofríos sea de verdad el final. En el caso de que siguiera viviendo, rompería esta carta y continuaría en silencio, igual que siempre. Si sostienes esta carta en tus manos, sabrás que una muerta te está explicando aquí su vida, una vida que fue siempre la tuya desde la primera hasta la última hora."
Carta de una desconocida (Brief einer Unbekannten) es una novela de Stefan Zweig. Publicada en 1922, cuenta la historia de un escritor que recibe la carta de una mujer que no conoce y que ha estado enamorada de él toda su vida. En 1948, fue adaptada al cine por Howard Koch. La película fue dirigida por Max Ophüls y protagonizada por Joan Fontaine y Louis Jourdan. En 2004 se produjo una nueva adaptación de la novela a cargo de Xu Jinglei. En 1975, se estrenó la ópera "Carta de una desconocida", compuesta por Antonio Spadavecchia, y situada en Rusia. En 2001 Jacques Deray la adapta para la televisión francesa.
Descubrí Carta de una desconocida en el blog de Aglaia Callia El mundo alrededor. Su reseña despertó tanto mi curiosidad que, animada por
la corta extensión de la obra, la incluí de forma inmediata junto a las
lecturas que tenía entre manos en ese momento y… ha sido todo un acierto pues
puedo afirmar que ha pasado a engrosar la lista de mis prendas favoritas de
este año 2013 que estamos a puntito de despedir.
¿Os imagináis recibir una carta anónima en la que se os declara un amor incondicional que ha durado toda una vida sin vosotros saberlo? ¿Os hacéis una idea de la estupefacción y el aluvión de sentimientos encontrados que tal descubrimiento puede generar? A medida que recorría las puntadas de este tejido no podía evitar pensar en cómo estaría viviendo nuestro coprotagonista tal revelación, y es que, si algo he echado de menos ha sido conocer más profundamente al destinatario de tanta devoción, que un narrador externo o él mismo nos expresara más detalladamente qué se cocía en su interior mientras leía cada uno de los renglones que su misteriosa enamorada le dedicaba. Pero no, aquí el centro de atención es nuestra desconocida y todo aquello que ha vivido, y será a través de ella que iremos conociendo cada vez mejor al objeto de sus anhelos pero… ¿bajo una perspectiva objetiva?, sospecho que no aunque he de reconocer que esa es la esencia de esta historia: revivir junto a ella su vida, su sufrimiento, sus sentimientos más profundos, su entrega incondicional; en definitiva, latir con ella. Lo demás no es importante para Stefan Zweig y, a pesar de haber echado de menos el pequeño detalle que os comentaba anteriormente, he de reconocer que al llegar a la última puntada nada ha sido más importante para mí tampoco que haberle dado la mano a ella.
¿Os imagináis recibir una carta anónima en la que se os declara un amor incondicional que ha durado toda una vida sin vosotros saberlo? ¿Os hacéis una idea de la estupefacción y el aluvión de sentimientos encontrados que tal descubrimiento puede generar? A medida que recorría las puntadas de este tejido no podía evitar pensar en cómo estaría viviendo nuestro coprotagonista tal revelación, y es que, si algo he echado de menos ha sido conocer más profundamente al destinatario de tanta devoción, que un narrador externo o él mismo nos expresara más detalladamente qué se cocía en su interior mientras leía cada uno de los renglones que su misteriosa enamorada le dedicaba. Pero no, aquí el centro de atención es nuestra desconocida y todo aquello que ha vivido, y será a través de ella que iremos conociendo cada vez mejor al objeto de sus anhelos pero… ¿bajo una perspectiva objetiva?, sospecho que no aunque he de reconocer que esa es la esencia de esta historia: revivir junto a ella su vida, su sufrimiento, sus sentimientos más profundos, su entrega incondicional; en definitiva, latir con ella. Lo demás no es importante para Stefan Zweig y, a pesar de haber echado de menos el pequeño detalle que os comentaba anteriormente, he de reconocer que al llegar a la última puntada nada ha sido más importante para mí tampoco que haberle dado la mano a ella.
Pero no sólo he disfrutado con el
colorido de esta prenda y los hilos que entreteje, sino que las agujas se
mueven con maestría, la prosa de Zweig me ha envuelto como sólo saben hacerlo
algunos clásicos lo que asegura mi reincidencia futura con este autor.

Por supuestísimo, como os podéis
imaginar llegados a este punto, recomiendo sin lugar a dudas la inclusión de
esta prenda en vuestro armario. Pero… ¿no lo tenéis claro y queréis indagar un
poquito más? Os invito a rebuscar entre los montones de libros de Mientrasleo, a cazar estrellas con Meg que no ha dudado en incluir esta en su firmamento
particular y, por descontado, a daros un paseo por el mundo de Aglaia.
¿Qué me decís?
¿Os tienta?
Fuente de las imágenes: we heart it
Me la apunté por las reseñas y ya la tengo conmigo jeje ahora solo tengo que sacar tiempo jeje
ResponderEliminarUn beso!
Ay, tiempo! Lo que nos falta a todos, jeje
EliminarUn besito
Zweig me encanta, su prosa me encandila, esta carta es fantástica aunque reconozco que Mendel es de mis favoritas en sus novelas cortas. Hiciste muy bien en seguir las indicaciones de Aglaia :)
ResponderEliminarUn besote
¡Tomo nota del título que me dices! Estoy deseando probar de nuevo con este autor :D
EliminarMuchas gracias, Marilú
Un besin
Hola cuquiii. No lo conocía de nada y la sinopsis no me decía mucho, pero hay un no se qué en tu reseña que ha conseguido que me pique la curiosidad. Eso sí, no creo que me ponga con él ahora mismo porque tengo un montón de lecturas atrasadas y los exámenes están a la vuelta de la esquina. Un besote :)
ResponderEliminarMe alegro de que por lo menos haya despertado tu curiosidad :)
Eliminar¡Suerte en los exámenes!
Un besin
Zweig siempre me tienda novela tras novela porque siempre me atrapa con historias que nunca se parecen unas a otras pero que siempre te transmiten algún mensaje. Esta claro que esta es otra de ellas.
ResponderEliminarUn saludo.
Tengo muchas ganas de descubrir otras historias :)
EliminarUn besin
¡Hola! Cuánto me alegra que hayas disfrutado tanto de este libro; sin duda está también entre mis lecturas favoritas de este año. ¿Sabes? Me volqué de tal forma al drama de nuestra sufrida desconocida, que confieso fui un poco negligente al no pensar a profundidad en lo que debió de sentir el destinatario de la carta. Espero que en futuras relecturas, que sin duda las habrá, pueda prestarle una mayor atención, que sin duda la merece.
ResponderEliminarBesos.
Me alegro de haberte hecho ver la novela desde otra perspectiva, es lo fantástico de intercambiar opiniones :D
EliminarUn besito
Pues recuerdo haber leído algo de Zweig, pero no me acuerdo ahora mucho. Este si que me intriga.
ResponderEliminar¡Un abrazo!
Es un autor del que aún no he leído nada pero de cara a 2014 tengo ya previsto estrenarme y seguramente será con esta novela porque es una de las que más me llaman
ResponderEliminarbesos
Ya nos contarás ;-)
EliminarUn besin
Me llama mucho lo que cuentas. No recuerdo haber leído ninguna reseña del mismo, pero me apetece mucho descubrirlo
ResponderEliminarBesos
Yo estoy encantada de haber dado con este autor, espero que te ocurra los mismo :)
EliminarUn besin
Me encantó, una joya que he releído un par de veces, me encanta!! Un besote!
ResponderEliminarEl estilo de Zweig me tiene enamorada, así que, como comprenderás, este libro está más que apuntado, subrayado y lleno de purpurina... Espero disfrutarlo tanto como tú, 1beso!
ResponderEliminarSeguro que sí, ya me contarás :D
EliminarUn besin
Uno de mis retos personales este año será leer más a Zweig, este ya lo tenía marcado con lucecitas, junto con "Mendel el de los libros", así que ahora le añado música de "yaestástardando" ;)
ResponderEliminarBesos
Yo ahora tengo pendiente "Mendel el de los libros" y también suena "yaestoytardando" jajajajaja
EliminarUn besin
No he leído nada de este escritor, y este libro, por su argumento me parece ideal para ponerme con él.
ResponderEliminarBesos y Feliz Año!!
Me encanta el autor y me gusta este libro entra la obsesión y el platonismo de la protagonista que consigue conmover al lector.
ResponderEliminarEs de mis favoritos, y te agradezco muchísimo la mención.
Besos y Feliz Año
De nada!! Compartí tu reseña encantada!!
EliminarUn besin
Descubrí al autor con este relato y me pareció magnífico. Luego segruí leyendo sus obras y esta ha ido quedando al final de mi lista de preferencias. Mendel, el de los libros es la más me ha llegado. No te la pierdas, Anuca.
ResponderEliminarTe dejo un abrazo bien fuerte y mis deseos de un estupendo Año Nuevo ¡¡Feliz 2014!!
El de Mendel ya lo tengo anotada, varias blogueras me lo recomendáis y estoy deseando catarlo :D
EliminarMuchísimas gracias, Carmen. Yo también te deseo lo mejor para este 2014. Un abrazo fuertote
¡Ah! Y por fin blogger se porta jeje ¡Aleluya! XD
La tengo desde hace mucho en el kindle, este y otro título del autor pero aún no me puse con él..puede ser un eterno pendiente de este año.Saludos
ResponderEliminarPuede ser, puede ser. Yo ya he elegido dos de los míos jeje
EliminarUn besin