¿Y si el amor de tu vida volviese a buscarte 50 años
después?
400 páginas
ISBN: 978-84-08-11712-4
Después de que la inesperada reedición de las poco exitosas novelas de su tío la hiciese heredar una pequeña fortuna, la reposada y sensata Kate Salomon vive una existencia plácida en una casa en Ribanova que comparte con dos amigas. Pero el día de su 72 cumpleaños ocurre algo completamente inesperado: Forster Smith, el hombre al que rechazó tres veces y del que estuvo enamorada desde los veinte años, se presenta ante su puerta con un ramo de flores y una oferta de matrimonio.A partir de ahí, la vida de Kate -y de sus dos ancianas amigas- girará en torno a la preparación de esta boda, con la que casi nadie está de acuerdo... en especial la familia de Kate, que teme que Forster Smith acabe con la herencia que esperan recibir. Y mientras ella prepara su vestido de novia, la pequeña comunidad de Ribanova bulle en torno a este acontecimiento singular que no sólo va a cambiar las vidas de los novios.
A veces la vida es muy caprichosa o tal vez nosotros muy tozudos, ¿quién sabe? Pero lo que está claro es que todos hemos sentido en algún momento de nuestro devenir que lo que ansiamos nunca llega, que nos visita en el momento inadecuado o que no se presenta en el modo en que debería hacerlo (lo que nos genera desconfianza que para el caso es lo mismo pues seguimos sin poder atraparlo... disfrutarlo...).
Yo a veces me pregunto: ¿verdaderamente nunca llega o lo hace cuando no debe o de un modo poco acertado? Afirmamos que nunca lo conseguiremos porque la espera tiene un límite en todo ser humano. Sí, confesémoslo: la paciencia no suele estar entre nuestras virtudes, especialmente cuando manejamos largos plazos. Nos desanimamos y creemos que hemos perdido alguna especie de tren si llega cuando no debería o de una forma que nos desagrada y nos hace dejarlo pasar. En definitiva, vivimos en un estado de desesperanza continua pero... con los años he aprendido que aquello que tiene que formar parte de tu vida acaba llegando, tal vez no cuando a ti te hubiera gustado pero sí cuando tenía que hacerlo, y todo lo que hemos vivido o dejado de vivir hasta ese momento nos ha convertido en quienes somos en ese instante. ¿No es lógico pensar que tal vez era necesario ese aprendizaje?, ¿que ser tal y cómo somos cuando lo recibimos era condición fundamental para disfrutarlo? No sé, llamadme loca o enrevesada, tal vez lo que planteo sea un consuelo para tontos pero... no puedo dejar de planteármelo.
.jpg)
Estamos ante una historia sencilla, tranquila, que muy probablemente no te enganche desde el principio pues la trama se caracteriza por carecer acción tal y como tal vez podríamos entenderla. No ansías avanzar para conocer desenlaces de intrigas o resolución de problemas, su magia reside en sus personajes. Me ha gustado muchísimo cómo Marta da forma a cada una de las personas que aparecen en la historia: vas saltando entre sus vidas sin apenas darte cuenta y son sus avatares... sinsabores... alegrías... los hilos fundamentales de esta prenda, hilos que se entretejen hasta formar la red en la que se sostiene la novela entera.
Sí, su magia reside en sus protagonistas y secundarios pero también en Ribanova. La boda de Kate pisa varios escenarios fuera de nuestras fronteras: Edimburgo, Londres, Brighton, Nueva York... Pero yo me quedo sin lugar a dudas con la recreación que Marta hace de Lugo, con esa localidad imaginaria basada en la ciudad natal de la autora. La trata con una delicadeza tal... que... desearás pasearte por su muralla, degustar los dulces de la pastelería Pelayo (Confitería Madarro en realidad), visitar el casino o cenar en el Hotel Almirante. ¡Ah! y por supuesto, dejarte caer por la librería Unicornio (propiedad de Kate), porque sí, efectivamente, en esta novela los libros y el oficio de escribir también tienen su espacio. Ribanova recoge un ambiente íntimo... de retiro... familiaridad... que, al menos a mí, me ha agradado muchísimo.
La aguja de Marta, pulcra y sin grandes florituras pero con buenos diálogos y un narrador omnisciente que a veces te roban una sonrisa, me invita a repetir con sus otros bordados.
En conclusión, déjate llevar por estas chicas de oro (¡cómo me han recordado a ellas!): Ana, Shirley y Kate (tan diferentes entre sí y tan armónicas en compañía) si buscas una lectura fácil y tranquila, sin más pretensiones que sentir el calorcito de una historia sencilla y codearte con buenos personajes.
¿Qué os parece? ¿Os tienta?
¿La habéis leído?
¡Contadme! ;-)
Tiene muy buena pinta y creo que me gustaría, me lo apunto^^
ResponderEliminarbesos
Me alegro de que te haya despertado curiosidad, si te animas ya me cuentas ;)
EliminarUn besin
Me gusta mucho esta autora, Hotel Almirante y En tiempo de prodigios son mis favoritas. La vida después me dejó un poco indiferente así que no le había hecho mucho caso a este, pero tengo que cambiar de parecer por lo que veo. Le daré una oportunidad,
ResponderEliminarBesos
Pues con las ganas que tengo de repetir con ella tomo nota de Hotel Almirante y En tiempo de prodigios ;-)
EliminarMuchas gracias, Norah!
Un besito
Hola guapa!! no he leído nada de esta autora, pero es que este estilo tampoco es que me llame mucho. De momento lo dejo pasar, mejor no aumentar la lista de pendientes!!
ResponderEliminarBesos^^
Sí, cuando no convence es lo mejor si no... la lista de lecturas pendientes puede ser interminable!!
EliminarNo es un libro que haya llamado mi atención en un principio, pero las reseñas sobre él si lo están haciendo, así que supongo que al final sucumbiré, pero mis lista de pendientes ya es inmensa
ResponderEliminarA veces ocurre eso, en un principio no nos llama especialmente y luego a medida que leemos y escuchamos opiniones nos entra en gusanillo. Si te animas, ya me contarás.
EliminarUn besin
De la autora leí una que me gustó mucho, así que poco a poco iré recopilando sus novelas para disfrutarlas en su debido momento.
ResponderEliminarUn besito.
Sí, a mí también me apetece ir leyendo más de esta autora :)
EliminarUn besin
Hoy no me tientas mucho: no sé por qué, no me llama demasiado... Pero quizás más adelante cambie de opinión. 1beso!
ResponderEliminarPues nada :) será por lecturas, ¿verdad? ;-)
EliminarMuchas gracias por pasarte preciosa
Un besin
Pues no me disgusta lo que voy leyendo sobre esta novela, la tendré en cuenta.
ResponderEliminarUn beso!
Es que de mano... el título y la portada pueden hacer pensar que es otro tipo de historia lo que esconde, pero al ir leyendo reseñas uno se da cuenta de que tal vez no sea lo que se pensaba y yo, particularmente, por eso me animé a leerlo :)
EliminarUn besin
Estoy tentadísima, solo necesito dar con él y seguro que me encantará; gracias por la reseña.
ResponderEliminarBesos.
¡De nada! Si das con él ya me contarás ;)
EliminarUn besin
Lo leí hace poquito y me encantó. Es la primera novela que leo de esta autora y, desde luego, no será la autora. Los personajes, el escenario, la trama... todo me ha fascinado
ResponderEliminarBesos
Entonces coincidimos, jejje
EliminarGracias por pasarte bonita.
Un besin
No he leído nada de esta autora pero este libro ya me había llamado la atención y con las reseñas que voy leyendo lo tengo en mi lista para intentar hacerme con él
ResponderEliminarbesos
Pues me encantará leer tus impresiones, Tatty
EliminarUn besin
ME gustó muchísimo y estuvo la autora la semana pasada aqui en Lugo pero al final no pude ir a verla...que pena...
ResponderEliminar¡Ooooh! ¡Qué buena oportunidad para conocerla! Pero muchas veces nuestra vida no puede pararse ¿verdad? No te preocupes, seguro que se presentarán más ocasiones teniendo en cuenta que Marta es lucense jejje.
EliminarUn besin
Yo no he leído nada suyo pero me llama mucho la atención por las reseñas que voy viendo.
ResponderEliminarUn beso guapa!!!
Pues si te animas y te estrenas con esta ya me cuentas ;)
EliminarUn besin
Pues lamentándolo mucho tengo que decir que no es una lectura que me atraiga por la temática principalmente, ya que no suelo congeniar bien en ella
ResponderEliminarBesos
¡Pues nada! A dejarla correr, jejje.
EliminarMuchas gracias por leerme, visitarme y comentar igualmente ;)
Un besin
No la he leído,pero va bien para tener en cuanta cuándo necesitas leer algo que te haga desconectar un poco.
ResponderEliminarBesos!!
Pues sí porque su lectura es facilona y la trama no es densa así que puede considerarse un buen libro para leer entre dos más "contundentes".
EliminarUn besin
Hola guapisima!!
ResponderEliminarYa me llamó la atención el libro cuando lo ví por primera vez, pero tras leer tu reseña, le tengo más ganas. Por lo que veo me voy a encontrar entre sus páginas con lo que esperaba, asi que espero hacerme con él pronto!! un besito
No sabia de èl, pero si que me gustaria leerlo...Tiene q ser completmente nostalgica y conmovedora...estos dias las lecturas me piden algo asi.
ResponderEliminarGracias linda!
De nada, preciosa. Pues sí, estas fechas nos ponen a veces un poco sensibles ¿verdad?
EliminarSi te animas ya me cuentas :)
Un besin
Tiene muy buena pinta, tengo ganas de leer algo de esta escritora, y este parece perfecto, besotes
ResponderEliminarSí, a mí me ha resultado una lectura muy agradable. También recomiendan de la misma autora Hotel Almirante y En tiempo de prodigios. Yo aún no los he leído pero lo comparto contigo por si te pica el gusanillo, jejje.
EliminarUn besin y muchas gracias por pasarte