Sí, Anna Karenina es considerada como la novela cumbre del realismo. Comenzó
como un folletín que se publicaba en una revista pero acabó convertida en libro,
un libro sobre el que se han hecho varias adaptaciones cinematográficas a lo
largo de los años y que nunca pasa de moda entre las lecturas que, sin lugar a
dudas, hay que leer.
Anna Karenina es una prenda tejida a dos hilos. Por un lado tenemos
el trío amoroso encarnado por nuestra Anna, Vronsky y Karenin; y por otro lado
el romance de Levin y Kitty. Dos hilos que tejerán en torno a estos dos centros
de interés escenarios de la Rusia Imperial, reflexiones acerca de la sociedad
rusa, de la política o del orden establecido, incluso de la fe imperante en ese
momento y su modo de vivirla. Me atrevería a decir que estamos ante una disección
de la Rusia del momento totalmente subjetiva, subjetiva en cuanto a que se
trata de una crítica clara y directa de León Tolstoi a la gran hipocresía que
vestía toda la alta sociedad rusa, los vicios a los que sucumbían, la falsedad
de su comportamiento…
![]() |
Primera Edición |
Sí, me ha gustado sacarme esta
espinita que tenía pendiente, quería desde hace tiempo conocer la razón por la
cual este clásico daba tanto juego, y no me arrepiento de ello aunque no haya
sido una lectura sencilla. No, no ha sido fácil puntear a lo largo de sus más
de 900 páginas porque no estamos ante una historia fluida. Nuestros dos hilos,
en el fondo, no dan para tanto y podrían haberse resuelto en la mitad de páginas,
y son las disertaciones de los personajes acerca de temas políticos… sociales…
las descripciones de ambientes y situaciones… lo que convierte una novela que
podría haber sido de extensión media en un largísimo relato. Y es que, León Tolstoi,
puede ser que sólo pretendiera darnos a conocer ese mundo en el que vivía,
criticarlo en un intento de cambiarlo, y para ello debía valerse de unos
personajes y un argumento sobre los que sustentar esa crítica e ir avanzando e
introduciendo temas.
Otro de los obstáculos para disfrutar plenamente y hacer más ágil la lectura, ha sido lo difícil que me resultado manejarme con los nombres, por supuesto todos ellos rusos, además encontraremos varios apelativos para un mismo personaje y hasta que nos damos cuenta de ello supone una adversidad.
Otro de los obstáculos para disfrutar plenamente y hacer más ágil la lectura, ha sido lo difícil que me resultado manejarme con los nombres, por supuesto todos ellos rusos, además encontraremos varios apelativos para un mismo personaje y hasta que nos damos cuenta de ello supone una adversidad.
Pero en definitiva, meterme en la
cabeza de León Tolstoi ha sido toda una experiencia de la que he aprendido
bastante y, como ya se recoge en el lema de la lectura conjunta a la que
responde esta reseña, sólo me queda deciros que si queréis hacer un viaje a la
Rusia Imperial y adentraros en sus entresijos, debéis darle la mano a Anna Karenina.

¡Gracias por organizarla Shaka!
No dudéis en visitar Las Lecturas de Shaka, no os arrepentiréis ;)
¿Qué os parece? ¿La habéis leído?
¿Qué clásico guardáis con cariño?
Hace tiempo que tengo ganas de leerla, pero siempre me van pasando otros libros por delante y este se queda en la estantería.
ResponderEliminarEspero poder darle una oportunidad este verano.
Besos!
Yo te animo a ello ;)
EliminarUn besito
Estoy todavía en ello, esta semana quiero darle un empujón casi definitivo. He leído la reseña la completo, es verdad que se hace extensa, pero bueno, al terminar veré como de larga... lo mejor, como bien dices es el retrato de una sociedad. Besos
ResponderEliminarSí, para mí ha sido lo mejor. Aunque es cierto que esas disertaciones y charlas han alargado la lectura y a veces la han enlentecido, al menos en mi caso, el retrato global que regala de la sociedad de entonces merece la pena.
EliminarUn besito
Tengo ganas de leerla por aquello de que es un clásico. Aunque no se por qué le tengo un poco de miedo
ResponderEliminarBesos
El miedo en parte puede ser por su extensión,a veces una piensa que no va a poder con él cuando desconoce gran parte de su contenido, pero merece la pena leerla =D
EliminarUn besito
Un clásico que tengo pendiente, pero que entre miedo y pereza se va alargando el tiempo de leerlo. Besos.
ResponderEliminarSí, esas mismas razones han hecho que yo demorara su lectura durante años pero te animo a que los venzas ;)
EliminarUn besito
Yo la comencé hace unas semanas pero tuve que devolverla y me quedé a medias... pero coincido contigo en que aunque no es fácil de leer, es muy recomendable por muchos aspectos. Estoy deseando volver a tenerla entre mis manos y terminarla porque hace tiempo que le tenía ganas. Muy buena reseña, por cierto!
ResponderEliminarMuchísimas gracias, Caro.
EliminarSí, su lectura presenta ciertas dificultades pero... hay que leerla. Merece la pena descubrir este clásico y a sus personajes.
Un besito
Es un libro en mi lista de eternos pendientes, y la verdad es que cuando veo reseñas pienso.... ¡Voy a cogerlo! pero luego, por una cosa u otra, siempre la dejo aparcada.
ResponderEliminarBESOTES
¡Ay! Lo que te pasa es de lo más común, cuántas veces no me he pasado por lo mismo con ciertos títulos, sin ir más lejos... ¡con este! jejje.
EliminarUn besito
Me dije que tenia que leer la novela este invierno, pero se ha ido quedando atrás en la lista y es que este año han salido novedades tan jugosas...
ResponderEliminarMuchos besos
La verdad es que eso pasa mucho con casi todos los clásicos, se van quedando pendientes eternamente desplazados por novedades interesantísimas que salen a la palestra. Pero poquito a poco se van intercalando ;)
EliminarUn besin
Hola mi niña estaba pensando en leer el libro ya que me gusto mucho la peli. gracias por la info. besos
ResponderEliminarYo ahora tengo muchísimas ganas de ver la película. Siempre intento hacerlo en este orden: libro y luego película, aunque no siempre sigo la regla ;) A ver qué me parece.
EliminarUn besito
Tambien me gusta mucho ver la peli y despues leer el libro o al revés. beso guapa te deseo un feliz fin de semana
EliminarLe tengo unas ganas horribles >.<, espero encontrar tiempo este verano para poder leerlo.
ResponderEliminarSeguro que sí, todo es animarse =D
EliminarUn besito
Hola niña!!!
ResponderEliminarNo lo he leido,pero sin embargo vi la pelicula,y no quito q sea una historia realmente hermosa, pero me trabo...jajaja...ya sabes,no? A si que leerlo,no,y ver la nueva pelicula de ella,pues tp
Guardar como un tesoro??contaria el jinete de bronce como un clasico?Lo leistes?
Muchos besitos y buena semana!!!!
El jinete de bronce no lo he leído pero me llama la atención desde que he empezado a leer alguna que otra reseña en los blogs. Por lo que dices te gustó mucho, ¿verdad? Ains... ya está en mis pendientes =D
EliminarUn besito y feliz semana a ti también.
La leí hace bastante tiempo y confieso que también se me hizo larga, y no es de los clásicos que añoras releer, pero coincido en que es muy reconmedable leerla, para conocer la sociedad, el modo de pensar de la época. También me ha gustado tu reseña. Un saludo :)
ResponderEliminarMuchas gracias, Marisa.
EliminarSí, efectivamente yo creo que es de esos clásico que deben pasar por nuestras manos.
Un besito
Que pena que se te haya hecho un poco larga: reconozco que quizás el autor podía haberse explicado en menos páginas... Pero la verdad es que a mí me embebieron sus palabras, porque conocer a Anna Karenina supuso una de las mejores cosas que me han pasado en literatura. No es mi libro favorito, pero me encantan sus personajes y su ambientación: sin duda es una historia memorable. Espero que al menos te haya apetecido un viajecito a Rusia,jejeje! 1beso!
ResponderEliminarLa verdad, Tizire, es que efectivamente los personajes y la ambientación son lo mejor de la novela, sin lugar a dudas.
EliminarMe alegro muchísimo de que esta novela te haya marcado de ese modo, sin duda es merecedora de tus halagos, independientemente de que se me haya hecho más o menos larga.
Y sí, te deja con ganas de visitar la Plaza Roja, jajjjaja.
Un besito
Una reseña maravillosa, muchas gracias, concuerdo con tus impresiones de inicio al final, en verdad este es un libro muy, muy especial en todo sentido, con pros y contras, definitivamente no pasa inadvertido. Estoy por terminarlo y espero llegar con la reseña lo antes posible.
ResponderEliminarBesos.
Muchísimas gracias por tus palabras, Aglaia.
Eliminar¿Así que coincidimos más o menos en impresiones? Estoy deseando leer tu reseña ;)
Un besito
Uuf, yo no sé, eso de que se te haya hecho larga no me gusta mucho, aunque es un referente literario. No sé si alguna vez me animare a leerlo.
ResponderEliminarBEsos guapa :)
Bueno, es una impresión muy personal, hay compañeras que han disfrutado desde la primera hasta la última página =D Si algún día te animas me encantará saber qué te ha parecido.
EliminarUn besito
Yo esoty con ella aún! voy por el 75% a ver si le meto caña estos días y me la termino ya!
ResponderEliminarUn beso!
¡Ya no te queda na!¡Genial! Qué ganitas de leer tu reseña, Lesincele ;)
EliminarUn besito
Bueno, pues lo leí hace tiempo y me gustó mucho. es un libro que enseña una moral, un cambio.. que diferencia muy bien la sociedad y los estratos y en el que queda patente el sentimiento del autor
ResponderEliminarBesos
Tienes toda la razón, Mientrasleo. Creo firmemente que esa es la perla que esconde esta novela =D
EliminarUn besito
Muchas gracias por la reseña, guapa. Me alegro mucho que te haya gustado. Yo la acabé hace unos días y me encantó, los personajes son inolvidables cada cual en su estilo pero, sobre todo, me ha encantado conocer un poco mejor la sociedad rusa de aquella época, con sus costumbres, política, pensamiento... e hipocresía. Enlazo la reseña en mi entrada :)
ResponderEliminarUn beso shakiano!!!
Pues sí, los personajes son muy buenos(a mí me ha encantado Levin =D) y lo mejor, sin duda, la fotografía de la sociedad que regala.
EliminarMuchas gracias a ti, Shaka, por organizar esta lectura conjunta. Era un clásico que tenía pendiente desde hace mucho tiempo y gracias a tu iniciativa me he sacado la espinita ;)
Un besito
¡Sii me encantó! Uno de los primeros libros extensos que leí de joven. También Los miserables de Victor Hugo, y Cumbres borrascosas. Un beso grande guapa.
ResponderEliminar¡Hola Lou! ¡Ay, los clásicos! La verdad es que han llegado hasta nuestros días por algo, eso está clarísimo =D
EliminarMuchas gracias por pasarte preciosa.
Un besito
Me impone mucho esta lectura, pero es uno de mis propósitos este año.Un besote!
ResponderEliminarFantástico, Meg, me encantará saber qué te ha parecido si finalmente te animas.
EliminarUn besito
Pues yo la empecé a leer y la dejé, pero creo que no porque no me gustara sino porque no me concentré lo suficiente en ella, como dicen por aquí, impone mucho, hay que meterse 100%... algún día la retomaré.
ResponderEliminarUn saludo!
http://humanidadesyalgomas.blogspot.com.es/
La verdad es que sí, Patricia, no es una lectura "pasa ratos" ni muchísimo menos, si una se pone con ella tiene que hacerlo con cierto compromiso para asegurar que llegará hasta el final. Si retomas la lectura, ya me contarás qué tal.
EliminarUn besito
Hola guapisima!!
ResponderEliminarLa verdad que no me animo con esta lectura... jejeje. Debería, lo sé,pero es verlo y me entra una vaguería jajaja. Además por lo que leo en tu reseña, algo pesado se hace. Así que no creo que me anime del todo.
Aún así muchas gracias por la reseña, que como siempre, es perfecta!Muack
Muchas gracias, Alice.
EliminarA ver, más que pesado es un libro cuya lectura es pausada debido a la gran cantidad de temas que contiene. Como ya comento, creo que el argumento ha sido la excusa que ha empleado Tolstoi para darnos un baño del mundo en el que vivía. No, no es de esas lecturas en las que las páginas vuelan pero leerlo me ha regalado una radiografía del momento.
Un besito
La tengo pendiente en la estantería y pensaba leerla este mes pero viendo tu reseña creo que igual no es el mejor libro para llevarme de viaje, creo que necesito leerla con más calma así que la aplazaré
ResponderEliminarbesos
En mi opinión no es una lectura ligera, vacacional... pero ya sabes que hay cada historia es diferente en función de quien la lea ;)
EliminarUn besito, Tatty
Wow me lo dejaron en la secu y sigo traumada! Creo que 13 años no es buena edad para leer este clásico. Algun día lo retomare, jeje.
ResponderEliminarExcelente entrada♥
Jajjjajja, mujer, no sería para tanto!!! No, la verdad es que creo que 13 año no es una buena edad para conocer a Anna Karenina. Las listas escolares a veces estropean totalmente nuestra experiencia con los clásicos, yo siempre animo a hacer una relectura con más edad y por gusto no por imposición, la experiencia no tiene nada que ver.
EliminarUn besito y muchas gracias por pasarte y por tus palabras.
Y pensar que he leído que alguien la calificaba de tostón. Herejía!! jajaja.
ResponderEliminarBesos,
Jajjajjjajja, calificativo totalmente injusto bajo mi punto de vista. Que no resulte, al menos en mi opinión, una lectura sencilla no la convierte bajo ningún concepto en tostón.
EliminarUn besito
Teniendo en cuenta su resistencia al paso del tiempo, no puede ser si no una gran novela.
ResponderEliminarA mí la verdad es que me da cierto miedo acercarme; pero, desde que vi la última adaptación cinematográficas, el interés se ha incrementado exponencialmente. ¡Bien hecho! Un beso,
Pues te animo a ponerte con ella. La única adaptación cinematográfica que he visto ha sido la última y, bajo mi punto de vista, no le hace justicia bajo ningún concepto.
EliminarUn besito
yo lo tuve que leer en la secu y no me gustó, pero he replanteado el darle una oportunidad!
ResponderEliminarBesos
Hola me hago tu seguidora, vengo del blog de Marili y como he visto que has ganado en su concurso, me paso a felicitarte.
ResponderEliminarEnhorabuena. Besitos y feliz fin de semana.
Muchísimas gracias, Candy!!!!
EliminarBienvenida, considérate en tu casa.
Un besito
Me llega el alma el personaje de Anna, siguió a su corazón y la hizo desdichada.
ResponderEliminarMuchos grandes autores escribían por capítulos en revistas de la época. Vendían muchísimos ejemplares y la emoción iba en aumento. Un beso
Anna es cautivadora.. Me ha encantado leer este clásico en vuestra compañía. Me quedo por aquí..
ResponderEliminar