«El corazón está para usarlo»
Esta es la historia de Sylvain Saury, un joven parisino adicto a la vida que se acerca peligrosamente a los 30 y que sufre el síndrome de Peter Pan. Tiene muchas virtudes: es sensible, bilingüe y sabe hacer amigos, pero también tiene grandes defectos: en cuestiones de amor no consigue pasar página, tiende a meterse donde no le llaman y el verbo “madurar” le asusta.Cuando recibe la propuesta de un trabajo mal pagado en Madrid no se lo piensa: prefiere vivir allí a salto de mata que hacerse adulto en París. Y, además, en Madrid vive Heike Krüger, su exnovia alemana, a quien no ha conseguido olvidar.Mientras se instala, Sylvain va trazando el plan de reconquista de Heike, pero el inesperado hallazgo de un manuscrito cambiará sus planes y le abrirá una ventana a una historia emocionante, llena de sorpresas y casualidades. Esta lectura trastocará su brújula y le recordará la gran verdad oculta tras la frase con la que le despidió de París su amigo Michel Tatin: «El corazón está para usarlo».
El año que me enamoré de todas es una comedia romántica, con víctimas y culpables de las relaciones a distancia; una celebración de la intensidad de la vida, la amistad y el amor, llena de personajes luminosos que nos reconcilian con el mundo y nos demuestran que todo es posible.
Los treinta, esa época que a los
veinte ves como el inicio de la edad madura, que digo edad madura… ¡inicio de
la vejez! Y que luego cuando la alcanzas te das cuenta de que ha llegado más
rápido de lo que preveías y que sigues siendo el mismo o la misma: prolongación
desesperada, la mayor parte de las veces inútil, de estudios… trabajo que
apenas cubre una independencia… una media naranja que parece haberse hecho
zumo… Pero frente a esta realidad siempre puede haber otras muchas, y en El año en que me enamoré de todas veremos
cómo quienes teóricamente podrían compartir infinidad de cosas encarnan polos
distantes. También nos daremos cuenta de que el Síndrome de Peter Pan no es algo tan ajeno que sólo afecta a inconscientes, y que a veces en el momento que más perdido te sientes es cuando
encuentras tu camino.
He de reconocer que el título de esta novela me hizo preconcebir una historia, o mejor dicho un protagonista, que poco tuvo que ver con lo que finalmente encontré. El año en que me enamoré de todas invita a pensar en 12 meses de vida amorosa al más puro estilo camarote de los hermanos Marx. Pero nada más lejos de la realidad, lo que hizo que no comprendiera al cien por cien esas palabras hasta el final y, sinceramente, el sentido que cobran y en el momento en que lo hacen ha sido emocionante para mí (¿os he comentado ya que soy un pelín sensiblona?).
Esta prenda está tejida a tres
hilos: por un lado tenemos al propio Sylvain y su presente, su experiencia
madrileña con sus pasos en falso, sus inseguridades, sus dudas y sus certezas.
Por otro, la narración de su pasado, o mejor dicho, del de su madre pero que a
la postre ha influido en el suyo pues siempre de un modo u otro a los hijos nos
afectan los avatares de nuestros padres. Y finalmente, el manuscrito con el que
se topa Sylvain gracias al que conoceremos a Metodio y su familia.
Al principio, el uso más
abundante de los dos últimos hilos hace que se estanque el presente de nuestro
protagonista ralentizándose, en mi opinión a veces demasiado, la actualidad.
Disfrutar conociendo mejor a su madre y a Metodio me invitaba a seguir leyendo, pero
en el fondo echaba de menos más acción en torno a Sylvain. No obstante, una vez agotadas las dos madejas anteriores, llegó el turno de nuestro chico y su presente, y su
color comenzó a predominar en todo el tejido cogiendo carrerilla lo que
parecía perezoso.
Sí, son tres hilos pero ¿cómo
están tejidos? A este respecto tengo que decir que me han gustado las agujas de
Use Lahoz. A pesar de que este autor tiene otras prendas a disposición de quien quiera
probárselas (Los Baldrich y La estación perdida) nunca había vestido
ninguna. Ahora, no descarto repetir con él. Metáforas y metonimias tienen su sitio entre sus puntos.
Frases que recordaré y reflexiones que compartí. Y aunque hay partes que creo
que se han resuelto demasiado rápido u otras que en mi opinión sobrarían y que por tanto me han convencido menos, el calor
que deja en el cuerpo cuando llega el momento de desvestirse y volver a la
realidad es muy agradable.
¿Comedia romántica? Sí, la verdad
es que sí, pero a la española y con algún que otro personaje o situación con un
puntito "Almodovariano" (sólo un puntito ¿eh?, el estilo de Pedro… ¡todos sabemos que
es único! y su histrionismo inigualable en esencia e intensidad).
En definitiva, he disfrutado bajo
el abrigo de esta historia. Una lectura fácil con fragmentos que guardar en la
memoria o en esa libretita de notas que muchos tenemos, y que aunque tal vez no se codee con mis favoritas se merece un buen lugar en mi ranking.
«Me apasionan las novelas que tratan de segundas oportunidades. Si cada vida es una novela, la novela de mi vida está llena de ellas»
---«Allí el amor se moría de risa, se multiplicaba, se rebajaba sorbo a sorbo y se quedaba en almíbar, sin ayer y sin mañana»
---«Los desencuentros mantienen la ilusión de lo perfecto»
---«[...] me dio por rememorar incendios mutuos mientras tragaba saliva tratando de apagarme»
---«Era una chica anclada a la realidad que me llenaba la cabeza de fantasías»
EL AÑO EN QUE ME ENAMORÉ DE TODAS
Use Lahoz
Esta novela ha sido galardonada con el Premio Primavera 2013
convocada por Espasa y Ámbito Cultural y concedido por el siguiente jurado:
Ana María Matute
Ángel Basanta
Antonio Soler
Fernando Rodríguez Lafuente
Berta Noy
Ana Rosa Semprún
¿Qué os parece?
¿Las habéis leído? ¿Os gustaría hacerlo?
¿Soléis confiar en los premios literarios o huis d ellos ;)?
¿Las habéis leído? ¿Os gustaría hacerlo?
¿Soléis confiar en los premios literarios o huis d ellos ;)?
Reseña también publicada en Leo y Comento el 8 de mayo de 2013
Muchas gracias a Espasa por hacerme llegar un ejemplar
Este libro me llama la atención y si sigo viendo comentarios positivos seguro que lo leeré.
ResponderEliminarSaludos! :)
A pesar de que a mí me ha gustado creo que es una novela que puede generar disparidad de opiniones. Estoy deseando leer reseñas =D
EliminarUn besito
Primera reseña que leo, tenía ganas de saber más. Más o menos me lo imaginaba así, aún no sé si me animaré, algunas de sus citas me han gustado. Ahora.... tu introducción de los 30, eso sí que me ha encantado!! Besos
ResponderEliminarMe alegro mucho de que te gustara Marilú =D
EliminarEs fácil escribir acerca de lo que se conoce, jejje ;)
Un besin
Será mi próxima lectura y a ver si opino igual que tu.
ResponderEliminarMe encantará leer tu reseña.
EliminarLe he encontrado algunos "peros" (como ya digo hay aspectos que creo que resuelve un poco a salto de mata), no obstante, en general, he disfrutado de la lectura =D
Un besito
No la he leído, pero tiene una pinta estupenda, me gustaría hacerme con ella pronto.
ResponderEliminarBesos.
Me alegra que la hayas disfrutado pero no sé si me animaré con ella, la verdad.
ResponderEliminarBesos,
Me gusta mucho lo que nos cuentas, la anoto para pendientes, que parece una lectura de las que me gustan.
ResponderEliminarBesos.
Ayyyy siempre veo la montañita de este libro , y nunca me decido, pero he de decir que después de leer tu reseña, la miraré con otros ojos! Aunque lo ideal sería que saliera en edicción bolsillo.
ResponderEliminarPor cierto, me ha encantado tu reseña, tienes una forma preciosa de contarnos que te parecen tus lecturas. Realmente se lee cada palabra que dices con ganas!
un besito
Muchísimas gracias, Alice!
EliminarUn besito
Me encanta la reseña que hiciste y es un libro que me llama la atención... en gran parte por el premio. Reconozco que este, el Herralde y el Planeta son premios que tiendo a comprar año tras año. Aunque luego me queje
ResponderEliminarBesos
Este es el único premio, con el Lara, que me llaman. Había leído una reseña no tan buena que me había decepcionado. Tu reseña me anima a leerla.
ResponderEliminarBesindios.
Como ya le he comentado a Albanta, el libro tiene "peros" que han hecho que algunas cosas no me convencieran mucho. No obstante, en general, he disfruta de la lectura: ágil y amena. Y de vez en cuando agradezco una historia de este tipo =D
EliminarUn besin
No me apetece mucho este tipo de historias, creo que la voy a dejar pasar.
ResponderEliminarUn beso.
Pues por lo que cuentas tiene buena pinta, quizás no llega a colarse entre los libros que más me apetece leer pero si me cruzo con él sí le daría una oportunidad
ResponderEliminarbesos
Es la primera reseña que leo de este libro y aunque tu reseña esta muy bien el libro en si no me llega a convencer la verdad, un besote.
ResponderEliminarMuchas gracias Rocío. Pues otra será la que se haga hueco entre tus pendientes. Hay tantas lecturas interesantes ;D!!
EliminarUn besin
Tiene pinta de entretenido y como soy romanticona, me lo apunto. Anuca, yo soy mala para hacer una reseña aunque me encante escribir otras cosas, y tú lo haces muy bien. Son reseñas amenas ya la vez cuidadas y fijándote en varios aspectos. ¡Felicidades! Un abrazo
ResponderEliminar¡Muchas gracias Amaia! Eres muy amable con tus palabras.
EliminarCon respecto al libro, te aviso de que no es una novela romanticona al uso, pero la verdad es que a mí me ha resultado agradable =D
Un besito
Promete ser una comedia alegre y desenfadada, de esas que dejan muy buen sabor de boca y unos increíbles deseos de vivir. Entran ganas de salir allá afuera ¿a qué sí? Besos
ResponderEliminarVaya! me pica la curiosidad, la verdad!
ResponderEliminarHe pasado un buen rato con el libro ;D
ResponderEliminar