«La historia de un hombre libre enfrentado al poder de los Borgia
y de una mujer valiente que desafió a su tiempo»
Editorial Temas de Hoy
704 páginas
ISBN: 978-84-9998-247-2
En pleno Renacimiento, Joan y Anna, alejados de su tierra de origen, consiguen regentar una librería que se convierte en el centro de las intrigas de Roma. El establecimiento es un símbolo del clan español de los Borgia, que gobierna la ciudad con mano de hierro, y, por lo tanto, un objetivo a destruir por las grandes familias romanas que urden la caída del papa Alejandro VI y de sus ambiciosos hijos Juan, César y Lucrecia.Joan y Anna son felices a pesar de las traiciones, complots, adulterios, guerras y asesinatos que los rodean. Sin embargo, Juan Borgia, un joven que no acepta negativas y en el que su padre, el papa, ha delegado todo su poder, se encapricha de Anna.A partir de este momento el matrimonio deberá enfrentarse también al poder de sus protectores, los Borgia, para salvar su amor, su familia y su dignidad.Este es el inicio de una gesta que llevará al librero a luchar junto al Gran Capitán por la conquista de Nápoles, a convertirse en fraile para derrocar a Savonarola en Florencia, a enfrentarse a la Inquisición y a la peste en España, a luchar contra naves corsarias en el Mediterráneo y a participar en las miserias, la gloria y la caída de unos personajes fascinantes y únicos: los Borgia.
Hay veces que una novela te
conquista y resulta complicado explicar por qué. Complicado porque tal vez haya
sido más lo que te ha hecho sentir que sus características desde un punto de
vista estrictamente literario. Y sí, puede que esa batidora de sentimientos que
pone en marcha tenga que ver más con el estado anímico de cada uno o
el momento que vive que con la calidad de su prosa; pero es que en este caso
creo que la simbiosis de ambos aspectos ha redondeado a la perfección mi
experiencia con esta historia.
Tiempo de cenizas es la secuela de Prométeme que serás libre (reseña AQUÍ) por lo que seguiremos
acompañando a Joan desde donde le dejamos: en Roma intentando abrirse camino
como librero. No voy a dar más datos por no spoilear la primera parte pero sí
os diré que nuestro protagonista, siempre en busca de la libertad, va a darse
cuenta de lo difícil y peligroso que es lograrla tal y como él la concibe y de
cuántas clases de esclavitud hay en la vida. Además descubrirá que nada se
recibe desinteresadamente, que los apoyos se pagan y a veces muy caro. Intrigas
palaciegas, abusos de poder… Los Borgia, también protagonistas de esta
historia, son conocidos por su corrupción, nepotismo, ambición y falta de
escrúpulos; es por ello que podéis haceros una idea de la gran cantidad de
acción que pueden aportar a la novela; junto con la Inquisición española, que
seguirá haciendo de las suyas en esta segunda parte.
Tiempo de cenizas te atrapa desde el primer capítulo, cortito pero
intenso y primera puntada de las muchas que han tenido mi corazón en un puño a
largo de sus 704 páginas. Sí, la angustia y la incertidumbre dura hasta
prácticamente su último capítulo. Su estructura es muy similar a la primera
entrega: capítulos cortos agrupados en cinco partes que narran distintos
momentos vitales. Así, Jorge Molist
logra dar dinamismo a la historia y permite al lector ir cerrando y abriendo
etapas junto con los protagonistas.
La ambientación es fantástica. El
grueso de la novela discurre en Roma y El Vaticano, y para todos aquellos que hemos
visitado estos lugares en algún momento de nuestra vida es un placer
redescubrirlos junto a Joan en la época de los Borgia. Pero, como ya pasaba en Prométeme que serás libre, si su
escenario es genial sus protagonistas le van a la zaga. Joan y su esposa Anna
son los principales y, si su romance no me había convencido en la primera parte,
en su secuela me ha conquistado por completo. Anna, de la que demasiado poco
conocemos al comenzar Tiempo de cenizas,
se descubre como una mujer fuerte, de férreas convicciones y con debilidades
propias de la vanidad femenina que no nos harán recriminarla sino sentirla más
humana. Pilar en la vida de Joan, comparten objetivos vitales y tendrán debates
interesantes en los que unas veces tendremos muy claro a quien apoyar y otras no
sabremos con quién posicionarnos. Joan por su parte, seguirá en su línea aunque
tal vez derroche menos impulsividad: ahora tiene una familia a la que cuidar y
las consecuencias de sus actos no sólo le afectan a él. Muchos otros personajes
seguirán presentes, pero nada de ellos diré para que descubráis por vosotros
mismos quiénes continúan junto a la pareja en el devenir de su vida y en qué
condiciones lo hacen. Eso sí, seguiremos gozando de algunos históricamente
reales que precisamente por ello aportarán verosimilitud a la novela.
En definitiva, ha sido una prenda bajo cuyo abrigo me he sonreído, enternecido, horrorizado, angustiado, emocionado (en todos los sentidos) y ¡hasta he llorado! (hacía tanto que no me ocurría...). He disfrutado como hacía mucho que no lo hacía. Tiempo de cenizas ha sabido combinar una historia de amor enternecedora con la fascinante acción que provoca la convulsión de esa época. Todo ello con libros de por medio y el férreo control al que estaba sometida la libertad de pensamiento, y contado a través de unos protagonistas (especialmente Anna) dispuestos desafiar al tiempo que les ha tocado vivir. Tal vez el matrimonio Serra no persiguiera más que quimeras en aquel entonces, pero nos harán desear unirnos a su cruzada.
Por último, me gustaría decir que creo que este libro tal vez pudiera leerse con independencia del primero, pues Jorge Molist se esfuerza por echar la vista atrás y poner en antecedentes al lector en aquellos aspectos que traen cola y para los que se precisa más información. Pero, independientemente de esa posibilidad, aconsejo la lectura de Prométeme que serás libre antes que su secuela, porque la historia de Joan merece la pena ser leída desde el principio y porque creo que esta segunda parte se disfruta muchísimo más teniendo ya calados a los personajes y el estilo bajo cual se tejen estas prendas.
En definitiva, ha sido una prenda bajo cuyo abrigo me he sonreído, enternecido, horrorizado, angustiado, emocionado (en todos los sentidos) y ¡hasta he llorado! (hacía tanto que no me ocurría...). He disfrutado como hacía mucho que no lo hacía. Tiempo de cenizas ha sabido combinar una historia de amor enternecedora con la fascinante acción que provoca la convulsión de esa época. Todo ello con libros de por medio y el férreo control al que estaba sometida la libertad de pensamiento, y contado a través de unos protagonistas (especialmente Anna) dispuestos desafiar al tiempo que les ha tocado vivir. Tal vez el matrimonio Serra no persiguiera más que quimeras en aquel entonces, pero nos harán desear unirnos a su cruzada.
Por último, me gustaría decir que creo que este libro tal vez pudiera leerse con independencia del primero, pues Jorge Molist se esfuerza por echar la vista atrás y poner en antecedentes al lector en aquellos aspectos que traen cola y para los que se precisa más información. Pero, independientemente de esa posibilidad, aconsejo la lectura de Prométeme que serás libre antes que su secuela, porque la historia de Joan merece la pena ser leída desde el principio y porque creo que esta segunda parte se disfruta muchísimo más teniendo ya calados a los personajes y el estilo bajo cual se tejen estas prendas.
«Libertad, qué extraña palabra. En aquel momento dudaba incluso de su significado real. Cuando le hizo la promesa a su padre sabía muy bien de qué se trataba: rescatar a su familia de la esclavitud y no tener un señor que le sujetara con cadenas. Poder ir de un lado a otro, decidir sobre qué hacer en la vida. Aquello era ser libre. Sin embargo, libertad era un término cambiante que parecía escurrirse entre las manos como un puñado de arena fina. [...] El significado de libertad iba mucho más allá de lo físico. En realidad era un sentimiento, una percepción vaga y mudable.»
----«Estoy escribiendo las últimas páginas del libro de mi vida. Y trato de hacerlo con mi mejor caligrafía. Tengo muchos años, Joan. ¿Crees que voy a dejar que el miedo, el temor por mi vida, cuando ya vale tan poco, emborrone mi final? [...] Pronto llegaré a la última página y quiero que sea un final digno. No me esconderé.»
TIEMPO DE CENIZAS
Jorge Molist
Muchísimas gracias a Temas de Hoy por hacerme llegar un ejemplar
Reseña también publicada en Leo y Comento el próximo 9 de abril
Lo tengo pendiente y con más ganas después de leerte
ResponderEliminarA mi me ha encantado, la verdad.
EliminarYa me contaras que te ha parecido a ti
Besinos
Vaya, pues yo tengo esta y no he leído Prométeme que serás libre... Si, como dices, más vale leer la primera parte, quizá me lo pienso.
ResponderEliminarUn besito y feliz jueves.
No es imprescindible leer el primero, Jorge Molist trata de explicar aquello que es importante para comprender la historia pero, en mi opinión personal, se disfruta + si se ha leído la primera parte.
EliminarUn besin, Xavier
Es la primera reseña que leo y pinta genial! Pero antes tengo que leer el libro anterior y con lo gordos que son, tendrán que esperar al verano... Pero me quedo con muchas ganas de leerlo! 1beso!
ResponderEliminarSon gorditos pero se leen en un suspiro =D
EliminarSerá genial conocer tu opinión^^
Un besin
Qué buena reseña, no sabía mucho de este libro y con tu recomendación, me lo agendo, muchas gracias.
ResponderEliminarTe deseo unos bonitos días de Semana Santa.
Besos.
Igualmente, Aglaia.
EliminarMe alegro mucho de que te haya gustado la reseña^^
Un besin
Parece muy interesante, el tipo de libro que a mi me gusta, gracias por la reseña
ResponderEliminarDe nada, Nuño.
EliminarMe alegro mucho de que te haya gustado.
Un besin
Leí Prométeme que serás libre y me gustó mucho por lo que ahora quiero leer este y me has dejado con más ganas, me encantan estas novelas y sobre todo si están bien ambientadas además de desarrollar una buena historia
ResponderEliminarbesos
Será un placer leer tu reseña, Tatty^^
ResponderEliminarun besito
Su primera parte me gustó bastante, en vista de tu opinión, más, así que sí!! quiero leerlo!!! Besos
ResponderEliminarMe gustó mucho "Prométeme que serás libre", y estoy deseando leer esta segunda parte. Me gusta que conozcamos más a Anna, se me quedaba un poco coja en la primera. A ver si en verano puedo meterme con él :)
ResponderEliminarUn beso shakiano!!!
Prométeme que serás libre me encantó y éste que ya esta en casa, seguro que no me decepciona...
ResponderEliminarBesos,
De Molist leí hace tiempo El anillo. tengo que leer algo más de este autor porque ese libro me dejo cierto sabor agridulce
ResponderEliminarPues te animo a leer estas dos novelas. Es lo primero que leo de él y me han gustado muchísimo. ¡Es más! me dejaron con ganas de probar algo más del autor, pero ya veo que "El anillo" a ti no te ha convencido mucho.
EliminarMuchas gracias por dejarme tu opinión ;)
Un besito
Hola Anuca. Por tus reseñas he conocido ambas novelas y ha coincidido que he pasado unos días malucha y he leído un montón. Me he tragado ambas. Me han gustado las dos, sobre todo me han atrapado, han sido de esos libros que estás deseando coger. Sí es verdad que en el segundo se ve más a Ana. La parte de batallas, hay ratos que se me hacia un poco aburrida y he hecho alguna trampilla de saltarme algunas líneas jaja Me encanta el personaje de Abdala, y el ambiente de los libros, la encuadernación y demás me ha gustado muchísimo. Un abrazo
ResponderEliminarSí, la parte de las batallas se hace un poco más cuesta arriba sobre todo en "Prométeme que serás libre", pero la verdad es que en mi caso no ha empañado para nada la impresión final =D.
Eliminar¡Ay, Abdalá! Maravilloso. Todos deberíamos tener un maestro de la vida como ese a nuestra vera ;)
Me alegro muchísimo de que disfrutaras de las lecturas, Amaia.
Un besito muuuuy fuerte
Carmen, Marilú, Shaka, Tatty... ¡Qué ganas de conocer vuestra impresiones cuando lo leáis!
ResponderEliminarUn besito fuerte y muuuuuchas gracias por pasaros