Nací el veintidós de enero
de 1978 en Valencia. Quizás fue por eso de nacer en puro invierno, que adoro el
frío y no soporto el calor.
Estudié filología hispánica
porque era la manera más sencilla de engañar a mi madre: ella pensaba que me
estaba sacando una carrera; yo saciaba mi curiosidad por las palabras al tiempo
que compaginaba mi pasión por la lectura. Leía y leía por orden de los
profesores, mientras que por mi cuenta conocía a tipos como Byron, Tolstoi o
Goethe, y redescubría a los escritores latinoamericanos del realismo mágico,
que me cautivaron para siempre.
Y mientras pasaba páginas a un ritmo vertiginosos
me enamoré y tuve una hija preciosa, y necesité leer más para poder encontrar
mi espacio mientras mi pequeña princesa, me exigía cuando le convenía (cuando
no, me manda a escribir un capítulo de esos tuyos, mamá). Creé el blog
literario Luna Lunera (Diario de una Lunática), reseñando más novelas a la
semana de las que nadie consideraría sano. ¿Cómo? Robándole horas a Morfeo.
Hasta que un día mi propia voz literaria se hizo un hueco entre las líneas, un
espacio en mi cerebro, y me exigió su propio un lugar, un trocito en todos y
cada uno de mis días.
Escribí mi primera novela con una teoría, para mi
brillante y contrastada, sobre lo desastroso de las primeras veces, que no me
atreví a presentar a nadie. Publiqué, sin embargo, la bilogía Lazos Inmortales,
una adaptación de Fausto que tuvo una acogida magnífica en la blogosfera. Y al
fin vio la luz Un amor inesperado, aquella historia inicial, dando al traste
con mi teoría, pues las lectoras han decidido que mi primera vez ha sido buena,
y esperan una más. De momento he vuelto a aventurarme de nuevo en la romántica
adulta con la novela corta, Quédate esta noche, una historia en versión digital
que espero me reporte tantas alegrías como sus predecesoras.
Mi próxima publicación, Íntimos Enemigos, saldrá en
primavera de la mano de la editorial Versátil.
No obstante, como me resulta prácticamente
imposible dejar de escribir, también he participado en diversas antologías
solidarias, aportando relatos plagados de romance o cuentos infantiles en los
que siempre hay moraleja.
Aunque para muchos aún se trata de una aguja desconocida,
la blogosfera literaria ya ha sucumbido al calor de sus tejidos.
¿Te apetece conocerla un poquito mejor?
1.- Eres licenciada en Filología Hispánica, una
carrera universitaria íntimamente ligada a la literatura. Confiesas en la
presentación que nos regalas en tu blog que tu necesidad de tejer historias no
te empujó a cursar esos estudios sino que surgió después fruto de tu adicción a
la lectura, pero hay muchísimos lectores empedernidos que nunca dan el salto a
la escritura. ¿Cómo recuerdas esa primera vez ante la página en blanco?
En realidad soy incapaz de
recordar cuándo fue la primera vez que me lancé a escribir, seguramente porque
de eso hace mucho tiempo y los recuerdos se desdibujan, lo que sí que te puedo
contar son las sensaciones de ilusión y esperanza que me embargan cada vez que
comienzo un proyecto nuevo. Da igual cuántas historias escriba, siempre siento
la misma ilusión ante el reto de crear una historia.
2.- ¿Por qué el género
romántico? ¿Alguna vez te has planteado cambiar de palo?
Es lo que suelo leer y como
siempre digo, todo lector es un escritor en potencia. En cuanto a cambiar de
género, de momento no me planteo otra cosa que no sea escribir romántica tanto
adulta como juvenil. Pero romántica al fin y al cabo.
3.- ¿Tienes algún autor de
cabecera? Ese al que siempre vuelves una y otra vez a pesar de que también
sucumbas a otras lecturas.
Tengo especial predilección por
Julia Quinn y por Cassandra Clare, entre las escritoras actuales y por Jane
Austen y Edith Wharton entre los clásicos. Aunque en general leo cualquier cosa
que caiga en mis manos.

La idea de probar algo diferente
a lo que suelo escribir también me tentó, nunca había escrito sobre Regencia y
disfruté mucho la experiencia, de hecho me quedó el gusanillo de escribir una
novela situada en ese prolífico periodo.
5.- La iniciativa Cadena de favores surge
con el fin de hacer tangible y real la solidaridad entre todos los bloggers,
crear un foro en el que echarnos un cable los unos a los otros. Como bien dices
en la entrada de tu blog que explica la razón de ser de este proyecto: “de
boquilla somos todos muy solidarios pero va siendo hora de demostrarlo”. Me
parece una idea formidable y te felicito por ella. ¿Cómo está resultando la
experiencia?
Muchísimas gracias.
Desde el primer instante en que
planteé a la blogosfera la idea del club tuvo una acogida magnífica, la gente
se volcó y gracias a todos los que han compartido y comparten sus
conocimientos, administrar un blog ya no es una tarea tan titánica. El tema del
diseño para los que comienzan es algo que cuesta bastante, y gracias al Club
cualquiera puede tener un rincón a su gusto.
6.- Abrirse camino en este
mundo siempre es complicadísimo. ¿Qué ha sido lo más difícil?,
¿y lo más emocionante? ¿Conservas alguna anécdota de esas que sabes que no se
te olvidará por mucho tiempo que pase?
Lo más emocionante fue, sin duda,
la acogida que tuve en la blogosfera, de repente mis novelas aparecían en los
todos blogs literarios. Fue su apoyo la parte más emocionante de publicar.
¿Lo más difícil? No sabría
decirte, quizás es porque intento ser positiva y siempre extraigo de las cosas
la parte buena, o quizás sea mi mala memoria, pero ahora mismo no tengo
respuesta.
7.- Hace poco te animaste con
las sagas de la mano de Lazos Inmortales. Sin duda es un riesgo pues hay
que lograr que la primera enganche y deje al lector con ganas de más, pero ha
tenido muy buena acogida y las críticas son buenas, incluso Romance Inmortal
ha sido nominada a los Premios Rosas Románticas JR 2012. ¿Te has
planteado repetir experiencia o tu incursión empieza y acaba aquí?
De momento no tengo pensado hacer
ninguna saga más, pero tampoco puedo ser tajante porque las ideas van y vienen.
Respecto a la nominación, ¿qué
puedo decirte? Estoy más que encantada, porque para mí Romance Inmortal siempre
ha sido mi joyita. Es una novela a la que le tengo un cariño muy especial,
gracias a sus personajes.
8.- He leído que también
escribes cuentos infantiles con moraleja. ¿Ha sido tu faceta como madre la que
te ha animado a probar? Háblanos un poquito de Ilusionaria, antología de cuentos en la que has participado.
Ahí me has pillado, jajajaja,
cómo no puede ser de otro modo el tener una hija de tres años me ha adentrado
en el mundo de los cuentos infantiles, eso y que siempre he sido una cuentista
consumada, jajajajaja.
De Ilusionaria puedo decirte que
es un proyecto solidario que va ya por su tercera entrega y que se centra en
ayudar a los niños que lo necesitan. En este caso se trata de niños con
Síndrome de Down. Sin duda, ha sido una de las experiencias más bonitas en las
que he participado.
9.- ¿Qué nos puedes adelantar
de tu próximo proyecto Íntimos enemigos?
De momento poca cosa, únicamente
que lo tendréis en vuestras manos en primavera. Y que es una historia muy
romántica, pero también muy divertida.
Es la historia de dos personas
que se conocen desde siempre, pero que no se redescubren hasta que llegan a la
ciudad más romántica del mundo, que no es París sino Roma (en mi humilde
opinión, que me perdonen los parisinos) jajajaja.
10.- ¿Qué consejo le darías a
alguien que se estuviera iniciando en esto de bordar historias?
Que disfrute de lo que hace. La
mejor recompensa que puede tener un escritor es disfrutar con lo que está
haciendo. Deleitarse con cada palabra que une.
Si el escritor lo disfruta de
alguna manera el lector también lo hará.
La encontrarás en:
Sus labores




Consíguelos en EDICIONES KIWI, NOWEVOLITION y AMAZON
Si tienes curiosidad por conocer mis impresiones al calor de
MELODÍA INMORTAL haz click
Olga, muchísimas gracias
por aceptado formar parte de mi acerico.
Sin autores como tú, este rincón no podría seguir creciendo
^_^
Gracias por la entrevista.
ResponderEliminarGracias por presentarnos a esta autora aunque no me gusta la novela romantica pero le deseo mucha suerte a Olga, besos.
ResponderEliminar¡Muy interesante la entrevista!
ResponderEliminarPor cierto, acabo de descubrir tu blog y aquí me quedo :)
Te invito también a pasarte por el mío.
Saludos!
No conocía a la autora, la verdad. A ver si me animo a leer algún libro! Besos!
ResponderEliminar