IRLANDA encarna el debut de Espido como escritora en 1998. La historia se presenta como una novela en la que la belleza, la crueldad y presentimientos recrean un atmósfera inquietante e irresistible y, la verdad, no puedo estar más de acuerdo.
«Irlanda es una novelita perversa»
Espido Freire
Me animé a arroparme con esta prenda por lo cortita que era y porque todo parecía indicar que en esas escasas páginas se tejía una historia que no me iba a dejar indiferente.


Y así, van transcurriendo las puntadas mientras tú piensas que estás ante una historia de verano como cualquier otra. ¿Cuántos de nosotros no hemos pasado los meses estivales con nuestros familiares en la casa del pueblo?, ¿cuántos de nosotros no hemos tenido que enfrentarnos a alguien que nos hacía la vida imposible?, ¿cuántos de nosotros no nos hemos sentido alguna vez desplazados o menospreciados?... Sí, todo era bastante común a la vez que diferente gracias al toque personal y diferenciador de la aguja de Espido y su capacidad para crear ambientes... no sé... ¿ajenos a la par que comunes? IRLANDA esta llena de simbolismo, a veces excesivo, llenando de irrealidad los escenarios que en un principio no tendrían porqué tener nada de especial.
Y así, avanzando y avanzando, y preguntándote qué pasará con Natalia... ¡Ay, costureros míos! los últimos hilvanes romperán la monotonía sin miramientos, obligarán a tus ojos a olvidar la monocromía anterior cegándote con un tono nuevo que te dejará con la boca abierta y te hará replantearte todas las reflexiones surgidas hasta entonces bajo esta manta.
En mi opinión, el final de IRLANDA es lo mejor de la novela por todo lo que me dio que pensar: las infancias llenas de tormento, la dureza de la soledad, el daño psicológico de la enfermedad, las divagaciones de nuestra mente cuando el dolor nos embarga, los misterios de la naturaleza humana...
IRLANDA es una lectura diferente que a muchos no agradará por su exceso de simbolismo y su escasa acción, pero que a mí me ha gustado en su giro final y, sobre todo, por todo lo que me ha hecho pensar.
«Mientras me sentaba por segunda vez a la mesa se me coló un
sentimiento nuevo, una punta inquietante que traté de apartar. Un nudo
corredizo en el estómago me traía una sensación extraña y conmovedora, la
sensación de que la vida no era antes así, de que había algo que debía
recuperar, algo que se me escapaba sin sentirlo, a un ritmo desesperadamente
lento. Entonces volví la cabeza y me encontré, tras el tablero de ajedrez, con
mis primos y sus amigos. Así comenzó el verano»
«Yo pensaba que los mayores siempre tendrían razón, y que
resultaba terriblemente lento y doloroso crecer, pero Irlanda se inclinaba
sobre la cama con tanta gracia que no quedaba más remedio que comprobar que
había crecido. Y era duro sentir que de algún modo eso me hacía crecer también a
mí»
«A la luz del día las cosas recuperaban su ser, y quedaba
poco espacio para otra cosa que no fuera la sospecha. El sueño perdía el
polvillo de las alas, y sólo los que vivían entre tierra y telarañas
continuaban su descanso»
«Entonces la seguridad se fue por donde había llegado y me
cubrió un manto rojo. Deseé que mis manos tuviesen la fuerza de los chicos para
romper mi vida y hacerla polvo»
«No había finales felices, no había bailes con príncipes
misteriosos de mirada de agua calmada y mi sueño, como el de Sagrario, no se
acabaría jamás. Todo se derrumbaba porque los cimientos eran falsos y era
inútil refugiarse en nostalgias, porque el tiempo no regresaba jamás pese a que
la esfera del reloj fuera redonda. El mundo, el miedo, se extendían bajo la ventana
como ni nuevo reino.
No me querían, pero me dejaban con vida, ellos, que tenían
el poder de romperme. Comprendí entonces la indiferencia total del mundo»
Tiene buena pinta, pero no es el tipo de lectura que a mí me suele interesar. Prefiero otros géneros. Gran reseña.
ResponderEliminarUn beso shakiano!!!
Muchas gracias Shaka, por leerla y por dejar tu opinión =D
EliminarUn besito
Le tenía echado el ojo desde hace tiempo. Sobre todo por la cubierta y por la autora, pero ahora también por lo de dentro :P.
ResponderEliminarEstaré encantadísima de conocer tus impresiones si te animas a leerlo Alba!
EliminarUn besito
Hola guapi! había visto este libro por la librería alguna que otra vez, pero nunca me paré a echarle un vistazo ^^
ResponderEliminarPor lo que nos cuentas la historia tiene pinta de ser muy interesante. Pero no me termina de llamar, así que por ahora lo dejaré pasar.
Eso sí, Irlanda, la prima, me ha llamado la atención como personaje ^^
¡Una reseña genial guapi!
Un besazo!
Bufff Loida!! la prima es mucha prima!!!
EliminarEs un tipo de lectura muy peculiar, comprendo que no a todo el mundo le llame.
Muchísimas gracias Loida!!
Un besito
Hola he descubierto tu blog, me gusta y me quedo por aquí ^^, en cuanto al libro justamente es uno de mis tres o cuatro deseos actuales, no lo niego soy una fetichista de las portadas y esta me gustó muchísimo me llamó en cuanto la vi. Espero que el contenido si me hago con ella no me defraude, de momento la ambientación me gusta. Besos. Te invito a conocer mi blog.
ResponderEliminarHola Todos mis libros! Bienvenida a mi rinconcito, considérate en tu casa.
EliminarSí, la verdad es que la portada es preciosa. ¿El contenido? como digo es una lectura diferente pero a mí me ha gustado.
Un besito y... ¡me paso por tu blog!