No formo parte
del grupo de lectores que encumbran estas novelas pero tampoco considero justo
el menosprecio mostrado en algunos foros y reseñas. Parece ser que sólo existen
dos opciones posibles: rendirte a los pies de Christian Grey o considerar esta
historia un bodrio con mayúsculas que sólo puede conquistar a aquellos que no
entienden de literatura (comentario que
ya he leído y que me resulta, con todos mis respetos para quien
lo ha emitido, un tanto presuntuoso y doloroso para aquellos lectores que
habiendo leído estos libros no compartan su opinión).
Y yo
me pregunto: ¿por qué esta antipatía?
¿Por su exceso de sexo con tintes de sado? , ¿pero
es que acaso alguien comenzó su lectura desconociendo su contenido? Estamos
ante novelas eróticas precedidas de muchísima publicidad acerca del tipo de
erotismo que contienen.
Tal vez… ¿es por
su trama previsible? Lo sé, no es la primera historia que recoge como
protagonista a un joven con una infancia dura, pero… ¿las apedreamos todas por
la elección de un tema manido?, ¿o es por que este joven en vez entregarse a la
delincuencia… drogas o alcohol, como parece ser esperado, cae en una práctica
sexual poco comprendida? (que conste que no
la comparto pero la respeto). ¿Es más criticada esta canalización de los
traumas que nuestro protagonista despliega que cualquier otra que hubiera
elegido?
¿Reside la razón
en que se trata de una historia que no está demasiado bien tejida? Afirmo
rotundamente que E.L James no es precisamente mi “aguja” favorita (ya lo comentaba en la reseña del primer
libro). Con todos mis respetos hacia ella y su labor, y desde la perspectiva
de una eterna aprendiz de esto que es tejer palabras, considero que sus técnicas
de escritura son mejorables: se repite en demasía, reitera de forma excesiva
las mismas expresiones cuando… ¡hay tantas posibilidades dentro del lenguaje!,
¡tantas formas diferentes de transmitir lo mismo! Pero aún así, compartiendo
esta opinión con quienes hacen esas críticas tan mordaces, sigo desmarcándome de
ese grupo.
Me desmarco porque… más allá del sexo (para mí puro relleno y estoy de acuerdo con
quien afirma que a veces excesivo pero, repito, es una trilogía erótica) me
he visto enganchada queriendo
desentrañar y comprender mejor a los personajes principales:
- - A Christian Grey y su placer por infligir dolor.
Ya intuía la razón pero ver evolucionar su comportamiento sin dar un cambio de
180º (que tampoco sería creíble),
conocer a fondo su pasado y tratar de comprender mejor su presente, me ha
tenido pegada a sus páginas.
- - A Anastasia Steele y su entrega a un amor poco
convencional. En la reseña del primer libro hablaba de cómo esta chica me hizo
reflexionar acerca de la realidad de muchas mujeres. Mujeres que no pueden… no
saben… cómo alejarse de una relación tóxica, una relación que les provoca
sufrimiento, y no saben porque los lazos del amor a veces son caprichosos y
potentes. En el caso de Anastasia, en el segundo y tercer libro la veremos mucho
más dueña de sí misma, más convencida de qué es lo que quiere y lo que no,
marcando límites; y mientras Christian Grey respete eso ella dejará de
preocuparme en el modo en que lo hacía.
Resumiendo, ¿me
atrevería a recomendar esta trilogía? La verdad es que no por lo controvertido
de su contenido, y en vista de que no deja a nadie indiferente creo que no
correría el riesgo de que me echaran a los perros. Pero he de decir que no me
sonrojo ni me siento menos amante de la buena literatura por decir que no me
arrepiento de haberla leído, y que me ha tenido absorbida durante unas semanas.
Y quiero dejar claro que la adolescencia me ha abandonado hace ya mucho tiempo,
contra todo pronóstico de quienes dicen que se trata de una lectura para
jovencitas que caen sin remedio bajo el embrujo de nuestro protagonista
masculino. No, no he sucumbido a sus encantos aunque sí al misterio de sus
sombras. Y también quiero aclarar que tampoco soy madre, para quienes lo han
vendido como “porno para mamás”, etiqueta para la que tendría un montón de
respuestas pero voy simplemente a decir que me parece cuánto menos machista.
Si es o no una
historia de amor no seré yo quien lo juzgue, cada uno que piense que lo que
quiera aunque yo ya me haya posicionado.
Y sólo me queda
por decir que no me indigno porque sea un “super-ventas”. Sí, reconozco que me
encantaría que lo fueran otras labores en mi opinión mucho mejores, pero me
gusta que la gente lea, lo que sea y por la razón que sea porque…
AMO
LAS LETRAS Y ES LA ÚNICA MANERA DE MANTERNERLAS VIVAS
Nota: mi intención no es ni mucho menos criticar esas opiniones tan extremas sino tratar de comprenderlas. En parte porque puede gustarme más o menos un libro, pero me cuesta muchísimo echarlo por tierra.
Coincido contigo, aunque no sea mi tipo de lectura evidentemente ha sido muy buena para un gran número. La elección de un libro es muy personal, para unos puede resultar malo y para otros no. Lo importante es el respeto, yo no la recomiendo porque debería leerla, sé que no lo voy a hacer sin embargo respeto a la autora y a los que gustan de este género. Un beso grande, Lou
ResponderEliminar¡¡Hola Lou!!
EliminarLa verdad es que es una trilogía archicomentada en muchos foros... grupos de lectura... reseñas... y me ha resultado muy curioso que, aunque existen algunas opiniones tibias que coinciden conmigo (vamos que ni adoramos el libro ni lo ponemos a caldo), hay un porcentaje muy alto que se mueve en los extremos.
Encumbrarlo me parece exagerado, pero... esa postura simplemente se dedica a adorar al libro mientras la otra... a veces a resulta un poco demasiado "dura" para mi gusto, sobre todo porque hay lectores acérrimos de esta historia detrás que hay que tener en cuenta.
No pretendo, ni mucho menos, ajusticiar ese brazo crítico, adoro la libertad de expresión; simplemente, nunca me había encontrado con estas reacciones y trataba de entenderlas, sobre todo porque yo no me arrepiento de haber leído estas novelas y en cambio no encajaba en ninguno de los clichés de los que estas opiniones echaban mano.
Muchísimas gracias por estar ahí Lou!!!! Tus opiniones sieeeeeempre son bienvenidas.
Un abrazo fuerte
¡Hola!
ResponderEliminarLa verdad, me ha parecido una entrada que podría dar mucho debate. Yo, personalmente, me he leído el primero de la trilogía y ya he tenido suficiente. Me declaro antipática de este libro, sí, lo reconozco. Me ha gustado poco o nada, pues la forma de escribir de James, como tú dices, me ha resultado repetitiva. El libro, en sí, lo es. Me ha dejado completamente fría, la verdad. A ver, reconozco que tiene puntos que pueden llamar la atención o interesar al lector, pero desde luego no es, ni mucho menos, un libro que recomendaría. Es una novela que se mueve en el mercado por medio del morbo y la curiosidad de la gente. Porque, quieras que no, la gente se siente atraída hacia ese lado oscuro. Sin embargo, no creo que tenga de eso, realmente: hay libros mucho más duros y mucho mejor escritos.
Desde luego no voy a hacer una hoguera con la novela, pero lo que me parece mal es que haya libros tan bien escritos a los que nadie hace caso y cosas mediocres, como esta, consigan toda la atención. De todas formas, la atención que le estamos prestando a la saga (ya sea en los medios o en los blogs) es bastante desmedida.
¡Pero después de todo tienes razón! Hay un punto que es innegable y MUY positivo en lo que se refiere a Cincuenta Sombras: está consiguiendo que la gente lea. Y solo por eso, me quito el sombrero :)
La verdad es que coincido contigo en prácticamente todo lo que afirmas. Los libros no están bien escritos y creo que es el morbo lo que ha movido su lectura y su venta. También estoy de acuerdo contigo, lo dejo claro en la entrada, que preferiría que otras obras ocuparan ese top ventas sin duda, y en que tal vez entre todos le estemos dando más publicidad de la que merece.
EliminarNo tenía pensado reseñar los dos últimos libros, la verdad. Pero me ha empujado el hecho de que haya generado posiciones tan distanciadas, muy poco término medio. Y algunas opiniones me han dejado los ojos como platos, jejjje. Hacía tiempo que no me topaba con unos libros que despertaran tanta "polémica" por lo que me pareció interesante reseñar no tanto las obras cómo ese punto. No obstante, auguro que esa polémica pasará y esta trilogía quedará relegada al olvido, porque independientemente del "éxito" que pueda tener actualmente fruto de toda la publicidad, solo lo que cala en TODO en mundo y tiene cierta calidad perdura.
Como ya digo, aunque no arrepiento de haberlos leído no los recomendaría por muchas razones que no voy citar para no repetirme más ;-). Y nunca he hablado maravillas de ellos pero... tampoco los voy a ajusticiar.
Muchísimas gracias por comentar, tus reflexiones siempre despiertan las propias ;-)
Un abrazo