SINOPSIS
Londres, 1852: dos chicas emprenden la travesía en barco hacia Nueva
Zelanda. Para ellas significa el comienzo de una nueva vida como futuras
esposas de unos hombres a quienes no conocen. Gwyneira, de origen noble, está
prometida al hijo de un magnate de la lana, mientras que Helen, institutriz de
profesión, ha respondido a la solicitud de matrimonio de un granjero. Ambas
deberán seguir su destino en una tierra a la que se compara con el paraíso.
Pero ¿hallarán el amor y la felicidad en el extremo opuesto del mundo?
Me animé a iniciar esta lectura por dos motivos
fundamentales:
En el país de la nube blanca es la historia de dos mujeres
totalmente dispares y a la vez muy parecidas, dos mujeres en la Inglaterra de
1800 con todo lo que ello supone: sometimiento a las encorsetadas reglas
sociales británicas, desigualdad de oportunidades con respecto a los varones,
escasa o nula libertad de elección… Dos
mujeres que dejarán atrás todo lo que conocen para adentrarse en una nueva
tierra, unas nuevas costumbres, una nueva vida; y no será fácil pero, una vez
más, los hilos de esta novela tejen espíritu de lucha y algún que otro punto de
conformismo, conformismo abrigado unas veces por el instinto de supervivencia y
otras por la desazón. Porque… al igual que puede ocurrirle a cualquiera de
nosotros, nuestras protagonista se hallarán muy a menudo llenas de vigor pero
otras muchas veces desesperanzadas.
![]() |
Ophelia de Waterhouse |
De Helen me ha encantado, aunque
resulte chocante, la melancolía que transmite. Es luchadora pero… no puedes evitar sentir deseos de protegerla, sentimientos que también provocará en
algunos personajes de esta historia.
Gwyneira conquista por su naturalidad
en una sociedad en la que prima la apariencia y el estoicismo. Su desnatada
rebeldía es un soplo de aire fresco en muchos pasajes. Sus cabellos rojos, su
pasión por los caballos y su escaso interés por las actividades propias de una
dama inglesa, le aportan ese punto “salvaje” que casa a la
perfección con la naturaleza de esa nueva tierra que la está esperando. Pero
¿será todo tan sencillo? ¿Se sentirá plena en su nuevo hogar? Sssssshhhh, eso
deberéis descubrirlo por vosotros mismos.
![]() |
maoríes |
También es la historia de
familias enfrentadas con sus daños colaterales correspondientes, y del choque
de culturas con las dificultades que acarrea. Como dos caras de una misma
moneda las tradiciones anglosajonas y las maoríes se ven abocadas a compartir
territorio, y es esa dualidad otro de los encantos de la novela. He disfrutado
con los protagonistas nativos y sus historias, y con los esfuerzos ingleses por
imponer sus costumbres cuyos resultados, en más de una ocasión, me robaron una
sonrisa.
Y, como no, es una historia de
amores prohibidos… amores libres… ¿amores? concertados… Y odios, resquemores,
venganzas…
En definitiva, si te gusta
vestirte de otra época siempre que puedes, si disfrutas de los entramados
familiares, si te llaman los colores de otras culturas y devoras todo tipo de
trilogías o sagas, os animo a pasar unos días En el país de la nube blanca.
RETALES
"- El amor tampoco es fácil - explicó - Paul es cómo un río impetuosos que primero hay que vadear para llegar luego a los mejores caladeros. Pero es una corriente de lágrimas, Miss Gwyn. Hay que sosegarlo con amor. Sólo entonces podrá... podrá convertirse en un ser humano..."
"Tal vez eso fuera la esencia del amor: tenía que darse por propia voluntad"
"- Procedíamos de un país llamado Hawaiki - le contó Marama, y su historia sonaba como una canción -. Vivía entonces un hombre llamado Kupe que amaba a una muchacha cuyo nombre era Kura Maro Tini. Pero no podían casarse porque ella ya había dormido en la casa del sueño con su primo Hoturapa. [...] Kupe ahogó a Hoturapa y por eso tuvo que huir de su país. [...] Kura Maro Tini, que se marchó con él, vio sobre el mar una preciosa nube blanca que luego se reveló como el país de Aotearoa".
EN EL PAÍS DE LA NUBE BLANCA
Sarah Lark
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¿Has leído ya la Política de privacidad? (lateral derecho del blog).
Pues.. ¡anímate a darle a la aguja!
Tus tejidos aportan los colores más bonitos a mi patchwork.
Para afiliaciones u otros temas ajenos a esta publicación,
por favor, envíame un e-mail y estaré encantada de leerte :)
Gracias por leerme.